:

¿Cuál es la mejor textura del suelo?

Silvia Oliver
Silvia Oliver
2025-07-27 23:58:23
Count answers : 11
0
La textura del suelo indica el contenido relativo de partículas de diferente tamaño. Todos los suelos están compuestos por fracciones minerales de diferentes tamaños: las más gruesas se denominan arenas, las medianas son los limos y las más pequeñas son las arcillas. Sólo las arenas se ven a simple vista. El tamaño de las partículas se clasifican de este modo: Hasta 2 micrones……………………..Arcilla De 2 a 20 micrones…………………..Limo De 20 a 200 micrones……………….Arena fina De 200 a 2000 micrones……………Arena gruesa Más de 2000 micrones……………..Gravillas y gravas. La combinación de estas partículas en distintas proporciones, vitales para el normal desarrollo de las plantas, se denomina textura. El suelo idóneo debe contener minerales en un 45% -arena, limo y arcilla-, materia orgánica en un 5% –humus o restos orgánicos o vegetales-, un 25% de agua y otro 25% de aire. Tiene una textura media, por lo que sus condiciones físicas y químicas son las mejores y el más apto para el cultivo. El suelo Franco tiene una textura media, es el más apto para el cultivo y tiene las mejores condiciones físicas y químicas.
Ian Cavazos
Ian Cavazos
2025-07-27 21:40:18
Count answers : 9
0
La textura del suelo es el porcentaje de partículas gruesas, medias y finas que tiene el suelo. La textura del suelo se puede clasificar en principalmente en: Suelo arcilloso: cuando el contenido de arcillas supera el 35%. Suelo limoso: cuando el contenido de limos supera el 85%. Suelo arenoso: cuando el contenido de arenas supera el 85%. Suelo franco: cuando existe un equilibrio entre las diferentes partículas del suelo. Cada tipo de textura tiene unas virtudes y unas desventajas. Suelos ardientes, fuertes o pesados: son suelos arcillosos que en época de carencia de lluvias generan un fuerte estrés hídrico en las plantas del cultivo. Son suelos que cuando están húmedos son pesados para el desarrollo de trabajos como el laboreo. Suelos flojos, sueltos o secantes: son suelos arenosos que tienen una capacidad alta de infiltración y drenaje de agua, lo que facilita su labor en relación a los suelos arcillosos. Son secantes porque drenan rápidamente el agua y, por tanto, el suelo se seca más rápido que en el caso de los suelos arcillosos. Suelos de albero: son suelos limosos que tienen normalmente un color amarillo y que tienen una alta capacidad para compactarse y encharcarse. Son suelos de fertilidad media-baja.