Para establecer la comunicación con una persona sorda se debe llamar su atención tocándole en el brazo, hombro, muslo si ambas personas están sentadas.
Nunca se debe tocar a una persona sorda en la espalda ni en la cabeza.
Si el contacto no es posible porque hay bastante distancia, se puede llamar su atención de otras formas.
Moviendo el brazo dentro del campo visual de la persona sorda, golpeando fuerte el suelo o suave la mesa para que note las vibraciones y apagando las luces.
La persona sorda debe estar en una situación estratégica desde la que tenga una perspectiva visual general del lugar en el que se encuentra, así como que éste sea luminoso, para que pueda ver bien.
Es importante que exista contacto visual con la persona sorda.
No se debe circular ni pararse en sitios donde se interrumpa el contacto visual entre personas.
Existe la figura del intérprete de lengua de signos, que es la persona que puede intermediar en su comunicación con una persona sorda usuaria de la lengua de signos.
Existen varios medios de comunicación para ponerse en contacto con una persona sorda, correo electrónico, mensajes de texto del teléfono móvil, fax, carta, servicio de video-interpretación, centro de intermediación para personas sordas, etc.