Los principios no son verdades absolutas pero son los pilares fundamentales sobre los que se sostiene todo buen diseño.
Principalmente, sirven como una guía para el diseñador que le permite crear una composición limpia, legible, atractiva y funcional.
Así como el diseño, los principios deben encontrar un punto de estabilidad.
Es por ello que presentamos 7 principios del diseño a tener en mente al momento de trabajar con gráficos.
EQUILIBRIO
Se refiere a la distribución de los elementos en el espacio asignado sobre el que se diseñará.
Sin embargo, cada elemento cuenta con un peso visual, que se mide según su color, tamaño e incluso su textura.
CONTRASTE
Sucede cuando dos elementos dentro de la composición son contrarios entre sí, ya sean formas, estilos, colores o tipografías.
ALINEACIÓN
Sirve para generar orden en su totalidad, asegurándose de que los elementos se entrelacen a sí mismos a través de cierta retícula.
ÉNFASIS
Así como el acento en la palabra “Énfasis” la letra “E” tiene mayor atención, el énfasis se encuentra en aquel elemento que destaca sobre otros.
COLOR
Una pieza clave y parte fundamental en el diseño.
El color es el eje rector que determina el ambiente del diseño, pues retomando la teoría del color, cada uno predispone al espectador hacia una emoción diferente.
ESPACIO BLANCO
Un elemento más a considerar es el espacio blanco, o espacio negativo, el único elemento preexistente en nuestro layout.
Y no se trata más que del espacio vacío, pero no debe subestimarse pues no es el espacio sobrante sino que agrega de forma indirecta una jerarquía y organización, a la vez que permite al usuario un lugar de descanso visual.
JERARQUÍA
Se refiere al recorrido visual que percibimos al ver una imagen según la relevancia de sus elementos.
Si se tratara de la primera página de un periódico, por lo general, comenzaríamos observando el encabezado, el copy y la imagen que lo acompañan y pasaríamos a los subtítulos y sus correspondientes contenidos, recorriendo del mayor al menor.