recorridos de evacuación Archivos - ábria Access & Services
El objetivo de este artículo es explicar la necesidad de las puertas automáticas ubicadas en recorridos de evacuación siempre que tengamos además la necesidad de que estas puertas sean accesibles. La normativa de seguridad ante un incendio para puertas peatonales en recorridos de evacuación establece que las puertas previstas como salida de planta o de edificio y las previstas para la evacuación de más de 50 personas serán abatibles con eje de giro vertical.
El código técnico de la edificación indica que las puertas de evacuación de más de 50 personas serán abatibles, y si queremos que la puerta tenga un sistema de cierre, este no actuará mientras haya personas en las zonas a evacuar, o el sistema de desbloqueo será fácil. Las puertas automáticas tienen una reglamentación diferente a lo que se establece para las puertas no automáticas.
La normativa de seguridad para puertas peatonales automáticas de salida y evacuación establece que, en caso de fallo en el suministro eléctrico o en caso de señal de emergencia, las puertas peatonales automáticas abrirán y mantendrán la puerta abierta. La fuerza de apertura abatible se considera aplicada de forma estática en el borde de la hoja, perpendicularmente a la misma y a una altura de 1000 ±10 mm.
Conforme a la normativa expuesta, se pueden extraer las siguientes conclusiones: se puede utilizar en recorrido de evacuación una puerta automática corredera o plegable siempre que tenga un sistema que abra y mantenga la puerta abierta. En el caso de puertas automáticas batientes, si queremos que las puertas cumplan con recorrido de evacuación y sean accesibles, tenemos dos posibilidades: que la puerta se quede abierta o que la puerta se cierre y la fuerza que tenga que ejercer una persona para abrirla sea inferior a 25N.
La única solución que se encuentra para utilizar una puerta batiente automática en sentido de la evacuación y que, al mismo tiempo, pueda ser considerada como puerta accesible es utilizar un sistema mecánico que en caso de emergencia o corte de corriente haga que la puerta abra y la mantenga abierta. En el caso de las puertas resistentes al fuego de sectorización, estos sistemas no pueden ser utilizados.
La conclusión final es que, si queremos que una puerta de un local, tienda, centro, residencia, etc… pueda permanecer cerrada cuando no está siendo usada y al mismo tiempo cumpla con el código técnico de la edificación como puerta de evacuación y como ruta accesible, vamos a tener que acabar instalando o una puerta automática corredera o una puerta automática batiente invers.