¿Cómo proteger el suelo para niños?

Jordi Serna
2025-10-18 14:47:03
Respuestas
: 22
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el suelo es un recurso finito, lo que implica que su pérdida y degradación no es recuperable en el tiempo.
Además, señala que la contaminación de los suelos afecta los alimentos que comemos, el agua que bebemos, el aire que respiramos y la salud de todos los organismos que habitan el planeta.
Una situación preocupante para la población, si se considera que 95% de los alimentos que se consumen provienen del suelo.
Además en México, más del 45% de los suelos están degradados, principalmente por la erosión hídrica y física, y sólo queda menos del 10% de los bosques que teníamos originalmente.
Uno de los estados más afectados por la deforestación es Veracruz, donde gran parte de los suelos están degradados a consecuencia de la ganadería extensiva.
Hoy, muchas compañías agrícolas utilizan una serie de químicos para aumentar la producción y eliminar plagas, práctica que mata lentamente el ecosistema de los suelos, afectando la calidad de la tierra y del agua subterránea.
Por otra parte, objetos como el metal, papel, vidrio o plástico también interfieren en su equilibrio natural.
La tierra productiva es nuestra base, porque cada cosa que nosotros hacemos comienza y se mantiene con la sostenida productividad de nuestros suelos agrícolas.
El 7 de julio se celebra el Día Internacional de la Conservación del Suelo, establecido en conmemoración de la muerte del científico Hugh Hammond Bennett, quien lideró una organización para la preservación de la integridad de este recurso natural.
Cuidar los suelos resulta elemental, ya que desde el comienzo de la humanidad, estos fueron fuente de sustento.
Y desde que las civilizaciones comenzaron a organizarse, lo hicieron en torno a la agricultura y a los ciclos naturales que regulan su capacidad productiva.