:

¿Cómo se llaman las baldosas para no videntes?

Inmaculada Rodríguez
Inmaculada Rodríguez
2025-10-26 00:47:31
Respuestas : 19
0
Los suelos podotáctiles sirven para advertir de un posible peligro y para guiar por el camino correcto a personas con discapacidad visual. Las señales de advertencia tienen una superficie de botones o domos que hacen que sea incómodo detenerse sobre ellas. Esto es así para que nos demos cuenta al pisar que algo pasa, la textura cambia y nos hace prestar más atención a donde pisamos. Las señales de advertencia, – también llamadas señales STOP – se instalan en zonas peligrosas. En cambio, las señales de guiado tienen unas líneas o rodones que hace que sea fácil encontrar el camino correcto a las personas que llevan bastón. También resultan incómodas cuando se pisan, pero ayudan a todas las personas a encontrar el camino correcto. Las señales de guiado, – o señales GO – marcan el camino accesible para todos. Cuando pasamos por encima de la superficie podotáctiles, las sentimos en los pies. El que no sabe para qué sirve simplemente siente que el suelo cambia de textura y que es más incómodo, suficiente para levantar nuestra vista del móvil y prestar atención. Para las personas con discapacidad visual, un suelo podotáctil es una enorme ayuda para orientarse dentro de una estación o de cualquier lugar.
Luis Menéndez
Luis Menéndez
2025-10-26 00:40:36
Respuestas : 29
0
Las señales de advertencia, – también llamadas señales STOP – se instalan en zonas peligrosas. Las señales de guiado, – o señales GO – marcan el camino accesible para todos. Las señales de advertencia tienen una superficie de botones o domos que hacen que se perciba la incomodidad cuando caminamos o nos paramos sobre este tipo de superficies con texturas. La idea es que nos demos cuenta al pisar, esto nos alerta que algo cambia o sucede en dicha superficie pues la textura cambia, y nos hace prestar más atención a donde pisamos. Las señales de guiado tienen unas líneas o rodones para que sea fácil ubicar el camino correcto a las personas con discapacidad visual y que utilizan bastón. También resultan incómodas cuando se pisan, pero ayudan a todas las personas a encontrar el camino correcto para llegar a sus destinos. Además, si eres una persona con discapacidad visual y eres un usuario de bastón podrás oír las señales de advertencia, ya que hace un ruido característico con el que se identifica el peligro al pasar el bastón sobre el piso podotáctil. Para las personas con discapacidad visual, un piso podotáctil es una enorme ayuda para orientarse dentro de una estación o en cualquier espacio, les proporciona accesibilidad y seguridad. Para el resto, supone una importantísima medida de seguridad. Advierten el peligro en las zonas del andén o paraderos, y en las escaleras, cuando hay mucha gente en la estación e incluso cuando vamos distraídos mirando el celular.

Leer también

¿Qué es el pavimento táctil?

El pavimento táctil fue desarrollado por primera vez en Japón por Seiichi Miyake en 1965. En japoné Leer más

¿Qué materiales se utilizan para el pavimento podotáctil?

El pavimento podotáctil es una superficie con un relieve particular incorporado en el suelo para que Leer más

Eduardo Castellanos
Eduardo Castellanos
2025-10-25 22:21:54
Respuestas : 26
0
Son fajas con superficie de relieve diferente que sirven para ser percibidas con más facilidad por los pies, por el bastón guía u otro elemento de apoyo. Su diseño y medidas son universales para que no solo las personas con discapacidad visual puedan hacer uso de ellos, sino también aquellas que tengan otro tipo de vulnerabilidad. Deben tener un color de alto contraste y fáciles de ser detectados o percibidos. Recuerda, existen dos tipos de pisos podotáctiles: patrón de guía que indica avance, y patrón de atención o advertencia que indica señal de alerta. Finalmente, ten en cuenta que puedes encontrarlos tanto en edificaciones con espacios abiertos, así como en puntos estratégicos externos. Como sociedad, podemos ser empáticos en la medida que estemos informados. Ahora que lo sabes, ten en cuenta que los pisos podotáctiles cumplen una función valiosa de cara a la construcción de ciudades accesibles para todas y todos.
Mara Aragón
Mara Aragón
2025-10-25 20:47:34
Respuestas : 20
0
El verdadero uso de estas líneas podotáctiles o en relieve para guiarse con los pies, es para que las personas con discapacidad visual se orienten a lo largo de la acera y puedan desplazarse en línea recta sin tropezarse, garantizando su derecho a la libre locomoción. Recordemos que la Corte Constitucional en la Sentencia T-382 de 2018, con ponencia de la Magistrada Gloria Stella Ortiz Delgado, precisó que el derecho a la libertad de locomoción es un derecho constitucional que, al igual que la vida, tiene una especial importancia en tanto es un presupuesto para el ejercicio de los demás derechos. La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas, Ley 1346 de 2009, contiene nuevas formulaciones de derechos como el derecho a la accesibilidad artículo 9 que no encuadra claramente en la distinción entre derechos civiles y políticos y derechos económicos, sociales y culturales. La accesibilidad tiene todas las características de los derechos: es exigible jurídicamente; es justiciable como ocurrió en la Sentencia T-553 de 2011; está consagrada en normas jurídicas como en la propia Convención de Discapacidad Ley 1346 de 2009 y en la Ley 1618 de 2013; genera obligaciones para el Estado y los particulares y otorga derecho a las personas con discapacidad, como eliminar las barreras para disfrutar del derecho fundamental a la libre locomoción. Como se observa, la accesibilidad no es tan solo unas condiciones físicas para disfrutar de los demás derechos, es un derecho en sí mismo, tanto que en Colombia muchas tutelas se han ganado exigiendo el derecho a la accesibilidad, debiéndose eliminar barreras para las personas con discapacidad como los famosos bolardos, así como adecuar el espacio público con rampas y otras adaptaciones. En conclusión, para garantizar el derecho a la libre locomoción de los ciegos, existen diferentes patrones de bloques en relieve para que se guíen las personas con discapacidad visual, el primero de ellos es una serie de líneas que indican a la persona que va caminando que puede continuar hacia adelante porque no tiene ningún obstáculo, el segundo patrón está formado de círculos que informan un cambio en la dirección, que van terminando la acera o que se encuentran frente a un parqueadero.

Leer también

¿Qué material es el pavimento táctil?

El pavimento táctil se presenta como la segunda alternativa cuando buscamos orientación, porque se t Leer más

¿Qué son las baldosas tactiles?

Son indicadores de superficie táctiles. Ya sea lineas en relieve o puntos en relieve. Las líneas e Leer más