:

¿Qué es el pavimento táctil?

Luis Montero
Luis Montero
2025-09-18 22:09:17
Respuestas : 30
0
Puede que hayas escuchado antes acerca del pavimento táctil o TWSI. Pensemos en un contexto cotidiano, como tener una cita en el ambulatorio médico, visitar una universidad o disfrutar de un concierto en un edificio cultural. Existen muchísimos recursos de los que puedes disponer en el espacio para orientarte: tienes señales, mapas, pictogramas y banderillas, que todos pueden estar diseñados y ubicados de acuerdo a normativas de accesibilidad. Y son muy útiles y necesarios en todas estas formas. Pero si haces una revisión superficial cuando entras a estos lugares, que requieren una orientación rápida, también te encontrarás con que las paredes y el espacio medio-alto de nuestra mirada está muy competido. Esto es que en la misma atmósfera en la que está la señalización, también te encuentras carteles, pancartas, publicidad e información que también es relevante para quienes visitan el lugar. Pero no son lo que necesitamos para llegar al lugar preciso que estamos buscando. Que podría ser la sala de rayos X, el auditorio o los aseos. El pavimento táctil se presenta como la segunda alternativa cuando buscamos orientación, porque se trata de señalar los caminos posibles que deberías seguir para llegar a tu destino desde el suelo: es literalmente marcar un sendero. Esto tiene muchas alternativas que elegirás o no y que dependen de los usos y hábitos de circulación en un espacio, y si este es exterior o interior. Pero hay más por indagar: por ejemplo, si deben pasar primero por el mostrador de atención al público, o si queremos que la movilidad dentro de unas instalaciones vaya en un sentido y no al contrario. Por eso el pavimento táctil existe en una diversa gama de materiales y texturas, para poder adaptarse a todas las posibilidades. ¿Cómo saber cuál es el que necesitas? La respuesta es sencilla: acude a especialistas que escuchen tus necesidades, y que conozcan la normativa al dedillo. Así tendrás completa garantía de que estarás en cumplimiento, y de que responde a todo el proyecto de accesibilidad en tu entorno. En Puntodis usamos el sistema New Colortext, una tecnología de materiales fácilmente detectables, de forma visual por el contraste posible de colores, o táctil, mediante su localización e identificación por el pie o por un bastón. Además, como ventaja estratégica, tiene una fácil y rápida instalación, sin obras ni engorrosas preparaciones de mezclas en el lugar. El pavimento táctil orienta muy bien a todas las personas Pensemos en personas con dificultad para orientarse y en muchas de las razones que pueden llevarnos a esa situación El pavimento táctil es un elemento crucial para que personas invidentes puedan orientarse, además de aquellas con baja visión. Sin embargo, el pavimento táctil no solo es para las personas con alguna discapacidad visual, sino que es una ayuda técnica excelente para personas que tienen dificultad para orientarse. Pueden ser personas mayores, personas con alguna discapacidad intelectual o dificultades de comprensión, que no hablen nuestro idioma, o inclusive niños. Es decir, que todas las personas sentimos confianza cuando confirmamos el camino que debemos seguir, y el suelo se ha convertido en una guía clara con el pavimento táctil. Claro que, después de conocer todas estas ventajas, tendrás muchas preguntas, quieres saber todo lo que necesitas de esta herramienta para tu proyecto. Pero te has detenido a pensar, ¿cómo funciona el pavimento táctil si además se combina con plataformas tecnológicas de accesibilidad? El resultado es como abrir una puerta a toda la información que quieres dar a las personas, justo en los puntos del recorrido en que deseas que accedan a ella. Mapas, documentos, instrucciones, todo sincronizado con tus guías de pavimento táctil. ¿Qué te hace falta para dar el próximo paso? Hacer CLIC aquí QUIERO QUE PUNTODIS ME ASESORE EN PAVIMENTO TÁCTIL Hablaremos a fondo de tu proyecto. Nos adaptaremos a tus lineamientos de diseño. Cumpliremos con todas las normativas de accesibilidad universal.
Lidia Coronado
Lidia Coronado
2025-09-18 21:22:48
Respuestas : 14
0
El pavimento táctil fue desarrollado por primera vez en Japón por Seiichi Miyake en 1965. En japonés, estas tejas táctiles se llaman bloques Tenji. Estos bloques se utilizaron por primera vez en la ciudad de Okayama en 1967. ¿Sabías según cada patrón en relieve tiene un significado específico? Bueno, en este artículo vamos a discutir el significado de los pavimentos táctiles y cómo estos son útiles para las personas ciegas. El pavimento con ampollas en relieve de forma plana en un patrón cuadrado se utilizan para indicar que hay un cruce de carreteras. El pavimento con ampollas en relieve de forma diagonal, no horizontal, indican que hay una plataforma de tren por delante. La colocación de este pavimento táctil muestra que hay escaleras o algún otro obstáculo por delante. Son como bandas direccionales. Cuando se colocan en línea actúan como bandas direccionales. Este pavimento indica que es seguro seguir adelante. El camino no tiene obstáculos y es seguro. Una combinación de guías en horizontal y vertical se usa a menudo cuando hay dos tipos de caminos juntos. Uno de estos caminos sería para los peatones, mientras que el otro lado sería, por ejemplo, las bicicletas. En tales casos, el pavimento táctil se colocaría tanto en carril bici y en el camino peatonal. Esperamos que la próxima vez que veas estas baldosas llenas de baches, recuerdes que cumplen un papel muy importante. El pavimento táctil ayuda mucho a las personas ciegas y deficientes visuales a orientarse. En Fenollar somos fabricantes de pavimentos táctiles indicadores direccionales y de advertencia o proximidad. Encuentre fácilmente su pavimento táctil entre nuestras referencias.