¿Cuál es el tipo de umbral más común?

Unai Jasso
2025-07-04 08:55:30
Count answers: 7
Los umbrales tienen diferentes nombres, dependiendo de varias circunstancias, echándoles un vistazo tenemos: Primer umbral, también llamado: Primer umbral ventilatorio (VT1) Primer umbral de lactato (LT1) Umbral aeróbico (AeT) Segundo umbral, también llamado: Segundo umbral ventilatorio (VT2) Segundo umbral de lactato (VT2) Umbral anaeróbico (AnT o AT)
Cuando entrenas intervalos de umbral, el objetivo es correr a una intensidad entre los dos umbrales, es decir, a una intensidad en la que tienes que trabajar un poco para lograrlo, pero no más de lo que es asequible y controlado.
La respiración, por así decirlo, aún no se "ha perdido".
Hay varias razones por las que podría ser una buena idea correr intervalos de umbral - el argumento más común es probablemente entrenar en torno al ritmo de competencia; si entrenas para una media maratón (o 10 km, si aún no tienes tanta experiencia), ¡entonces el ritmo de competencia estará entre los dos umbrales.
Manteniendo la intensidad por debajo del segundo umbral, podrás correr significativamente más metros por entrenamiento.
Mi sugerencia, es que la explicación podría estar en que estos corredores han entrenado demasiado a una intensidad en la que no han podido correr económicamente, porque simplemente ha sido demasiado difícil.
Los intervalos de umbral son típicamente intervalos largos.
La duración del intervalo puede ser de 3 a 15 minutos, dependiendo del ritmo.
Dado que el ritmo también puede variar mucho, es difícil decir algo preciso sobre cuántos intervalos debes correr.
Yo mismo uso la pauta de que no debo correr más intervalos de aquellos que no pueda correr con un buen flujo; la idea es correr relajado y económico, en torno a la intensidad de competencia.
Entre algunos ejemplos de sesiones de entrenamiento, tenemos los siguientes: 10-12 x 1000 m, aprox. a tu ritmo para 10 km (o cerca del 2. umbral) con 1 minuto de descanzo.
6-8 x 2000 m, aprox. a tu ritmo para 15 km con 2 minutos de descanzo.
3-4 x 5000 m, aprox. a tu ritmo de media maratón (en medio, entre los dos umbrales, en la zona 3) con un descanzo trotando de 1000 m.

Diana Aguado
2025-06-22 16:25:40
Count answers: 8
Los umbrales son un cambio en la utilización de las fuentes de energía que tiene nuestro organismo.
Dicho de otra forma menos técnica, nuestro cuerpo puede utilizar diferentes combustibles para generar energía y por lo tanto movimiento (grasas, hidratos de carbono y en menor medida proteínas).
Las grasas serán nuestro combustible principal a bajas intensidades pero cuando empieza a incrementarse la velocidad de carrera comenzará a utilizarse más los hidratos de carbono que tenemos en nuestro organismo (en forma de glucógeno).
Cuando se produce este cambio entre una predominancia de la utilización de grasas vs hidratos, a favor de este último, hablamos de primer umbral o umbral aeróbico.
Una vez alcanzado el primer umbral (umbral aeróbico) y si nuestra intensidad de carrera sigue aumentando llegará un momento en el cual la necesidad de energía sea tan grande que nuestro organismo no pueda satisfacerla mediante la utilización de hidratos y lípidos por vía aeróbica.
Llegados a este punto, la predominancia en la utilización de los hidratos de carbono por vía anaeróbica, se produce un fenómeno que llamamos segundo umbral o umbral anaeróbico.
La importancia radica en qué marca la intensidad (en nuestro caso medida en velocidad) a la cual existe un equilibrio entre la participación aeróbica y anaeróbica en la producción de energía.
El umbral aeróbico es el primer umbral que se produce cuando el cuerpo comienza a utilizar más hidratos de carbono que grasas para generar energía.
Por lo tanto, el tipo de umbral más común es el umbral aeróbico, que marca el punto en el que el cuerpo comienza a utilizar más hidratos de carbono que grasas para generar energía.