:

¿Qué podemos hacer para integrar a los sordos?

Andrea Cisneros
Andrea Cisneros
2025-08-03 02:44:14
Respuestas : 23
0
Una de las opciones para consolidarnos como sociedad inclusiva, sería incorporar la lengua de señas en el entorno escolar, ya que si bien existen colegios que la enseñan este no es un tema obligatorio y aprenderla desde temprana edad ayudaría, para que en un futuro cercano se contara con ese conocimiento y pudiéramos comunicarnos sin problema. De igual forma, en espacios laborales y de ocio se debe contar con personas capacitadas en lengua de señas, para que quienes tienen sordera puedan llevar una vida independiente y libre. El uso de letreros y señalizaciones también es de gran ayuda para incluirlos dentro de la sociedad. ¡Recuerda que todos tenemos los mismos derechos y deberíamos tener las mismas oportunidades, para desarrollarnos en todos los ámbitos!
Leo Alfonso
Leo Alfonso
2025-08-03 02:43:41
Respuestas : 6
0
Mantener el contacto visual, con la persona sorda, en todo momento. Puedes llamar su atención a través de: leve toque en el hombro, encendiendo o apagando las luces, agitando la mano en su espacio visual o mediante vibración golpeando el suelo o la mesa. Evitar obstaculizar la visión de los labios poniendo la mano delante o cerca de la boca. No poner objetos en la boca cuando estés hablando con la persona sorda. Vocaliza de forma clara sin exagerar y usando frases sencillas o cortas. No es necesario gritar ni hacer gestos exagerados. Cuando dos personas sordas estén hablando, no interrumpir su espacio visual pasando por en medio. En una conversación en grupo, siempre respetar los turnos y ponerse en círculo para mantener el contacto visual. Tener en cuenta que una persona sorda no puede comunicarse y hacer otra cosa al mismo tiempo. Si la persona sorda es usuaria de Lengua de Signos, puedes contar con la presencia de un Intérprete de LSE. Cuando la persona sorda no es usuaria de Lengua de Signos ni de lectura labial: en determinados casos, podrá comunicarse con él/ella a través de la escritura, con mensajes sencillos y claros.

Leer también

¿Qué actividades puede hacer un sordo?

Entre las actividades más propicias para fomentar el aprendizaje en niños con discapacidad auditiva Leer más

¿Cómo trabajar con un niño sordo en el aula?

Actividades para niños con discapacidad auditiva En casos de hipoacusia, los docentes de aula y espe Leer más

Vega Pardo
Vega Pardo
2025-08-03 02:04:22
Respuestas : 18
0
Llama su atención con un ligero toque o hazle una discreta seña. Espera a que te esté mirando para empezar a hablarle. Sitúate siempre a su altura para que pueda ver bien tu boca. Háblale de frente, con la cara bien iluminada. Habla con naturalidad. Permítele ver bien tu boca mientras le estés hablando. Evita tener algo en la boca o ponerte cosas en los labios, ni te tapes la boca con las manos mientras hablas. Háblale con naturalidad, vocalizando bien pero sin exagerar, con un ritmo tranquilo. Repítele el mensaje si no lo ha entendido. Puedes decirle lo mismo con frases más sencillas, pero correctas, y con palabras que tengan el mismo significado. Utiliza gestos naturales, palabras escritas o dibujos para facilitarle la comprensión del mensaje. Ayuda a crear un mundo más inclusivo y apoya a quienes enfrentan desafíos auditivos. Cada aporte cuenta y marca un impacto significativo, permitiendo el acceso a servicios especializados, programas educativos, y apoyo esencial para aquellos que enfrentan desafíos en su audición.
Ana Isabel Peláez
Ana Isabel Peláez
2025-08-03 01:40:18
Respuestas : 11
0
La sordomudez no tiene por qué impedir que el paciente pueda llegar a hablar, con la ayuda de un logopeda, puede aprender a emitir sonidos y a pronunciar correctamente, aunque sea incapaz de oír su propia voz. Las personas sordomudas pueden ser capaces de comunicarse mediante el lenguaje de signos. Cada vez más, se trabaja hacia una accesibilidad total para las personas sordomudas. Existen escuelas especiales para personas sordomudas, de esta manera, los niños pueden adquirir los mismos conocimientos que una persona sin dificultades auditivas. A nivel laboral, se intenta integrar a las personas sordomudas y se reservan una serie de plazas bonificadas para las empresas que las contraten. A otros niveles, podemos observar cómo las películas cuentan con subtítulos especiales para sordos y cómo otros elementos de la cultura también están adaptados.

Leer también

¿Cómo aprenden los alumnos sordos?

Las personas sordas no tienen esa base y es lo que en la mayoría de los casos ocasiona problemas ser Leer más

¿Qué tipo de trabajo puede realizar un sordo?

Tener limitadas ciertas capacidades no implica carecer de habilidades necesarias para determinados e Leer más

Pilar Magaña
Pilar Magaña
2025-08-02 21:14:16
Respuestas : 12
0
La cuestión pasa por centrarse en los puntos positivos y en las capacidades de cada individuo para potenciarlos. La sociedad está evolucionado y cada vez es más tolerante con la comunidad sorda o que tiene alguna deficiencia auditiva. La inserción de subtítulos, entre los cuales existen unos subtítulos especiales para sordos al indicar cualquier referencia sonora, permite que las personas sordas pueda disfrutar del mismo contenido audiovisual y seguir la trama sin problemas. Además, cada vez hay más programas televisivos que incluyen a un intérprete de lengua de signos para hacer accesible la comprensión, lo cual supone otra opción para aquellos miembros de la comunidad sorda que sepan entender la lengua de signos. Esto es posible gracias a algunas leyes que obligan a incluir este tipo de accesibilidad en los programas televisivos y en los contenidos audiovisuales, lo que indirectamente repercute en una mayor concienciación social. En cualquier caso, el hecho de facilitar el acceso al ocio supone un avance hacia a la integración en la sociedad, ya que no discrimina a la comunidad sorda ni la excluye de su disfrute. Y eso es un avance importante que hay que valorar positivamente. Hoy en día existen otras alternativas para comunicarse; como por ejemplo, los teléfonos para personas con problemas auditivos. Gracias a los avances tecnológicos, los teléfonos del siglo XXI ya no solo sirven para hablar, sino que también permiten escribir, entre otras opciones. Al sustituir el elemento sonoro por el visual, se amplían horizontes y se mejoran las posibilidades. Y esto ayuda a que los integrantes de la comunidad sorda puedan relacionarse sin problemas con otras muchas personas, sin importar que no estén cerca o que desconozcan la lengua de signos.