Entre toda la familia podéis elaborar un horario con las tareas que haréis, y de esta manera se estará organizado y podréis explicar lo que harán enriqueciendo las mismas actividades con los diferentes tiempos verbales, formas pronominales, pronombres, etc.
Durante la semana, os podéis organizar, y hacer una de vuestras comidas preferidas cada uno de la familia, y los demás ayudarlo.
El chef se encargará de buscar la receta, así que les ofreceremos una oportunidad de independencia, así como de seguir instrucciones, organizar el pensamiento, planificar y expresar a través del lenguaje oral.
Esta actividad es un 2 en 1, ya que se puede dividir en dos tareas diferentes.
Primero, decidir qué teatro (cuento) os gustaría interpretar.
Y una vez decidido, hacéis las siluetas de los personajes con cartulina, pegadas a un palo de helado o similar.
Un miembro de la familia puede esconder el premio (un dibujo, una chuche o algo que os guste) y con las instrucciones que la persona le vaya dando a los demás, tienen que encontrar el tesoro.
Una persona empieza contando una historia… Pero cuando pasen 30 segundos, le toca seguir narrando al siguiente, y así sucesivamente hasta completarla por turnos o que la historia llegue a su fin.
Se trata de tararear canciones e intentar adivinarlas.
Por ejemplo, los adultos lo hacen y el pequeño/a lo adivina, o al revés.
Si aún son muy pequeños, puedes cantarles el principio para ayudarles a recordar e ir añadiendo canciones nuevas al repertorio.
Los libros de experiencias son los libros que se crean en casa y en familia registrando recuerdos y acontecimientos cotidianos de la misma.
Podéis jugar entre todos a los juegos de mesa clásicos, como el parchís, la oca, juegos de cartas, el memory, etc. y así disfrutar juntos de un rato de diversión.
En la escuela de magia de GAES Junior te explicamos cómo.
Sigue los pasos con atención, practica en casa y ¡sorprende a tus amigos y familiares haciendo tu primer truco de magia.