:

¿Cuáles son los tres enfoques principales en la enseñanza de niños con discapacidad auditiva?

Daniel Luque
Daniel Luque
2025-08-15 06:45:09
Respuestas : 20
0
La adquisición temprana de un sistema de comunicación, ya sea oral o de signos, que permita el desarrollo cognitivo y de la capacidad de comunicación y favorezca el proceso de socialización. El desarrollo de la capacidad de comprensión y expresión escrita que permita el aprendizaje autónomo y el acceso a la información. La estimulación y el aprovechamiento de la audición residual y el desarrollo de la capacidad fonoarticulatoria.
Carlota Vázquez
Carlota Vázquez
2025-08-03 02:03:07
Respuestas : 12
0
Este documento describe los diferentes enfoques educativos utilizados para trabajar con estudiantes sordos, incluyendo el enfoque oralista, el enfoque auditivo verbal, el enfoque de comunicación total, el enfoque bimodal y el enfoque bilingüe. La autora concluye que el enfoque bilingüe es el más indicado porque considera la lengua de señas como la lengua natural de las personas sordas y no las ve como discapacitadas, sino como miembros de una minoría lingüística. Este documento describe los diferentes enfoques educativos utilizados para trabajar con estudiantes sordos, incluyendo el enfoque oralista, el enfoque auditivo verbal, el enfoque de comunicación total, el enfoque bimodal y el enfoque bilingüe. El enfoque oralista, el enfoque auditivo verbal y el enfoque bilingüe son tres enfoques principales que se utilizan para la enseñanza de niños con discapacidad auditiva, según los diferentes enfoques educativos utilizados para trabajar con estudiantes sordos.

Leer también

¿Qué actividades puede hacer un sordo?

Entre las actividades más propicias para fomentar el aprendizaje en niños con discapacidad auditiva Leer más

¿Qué podemos hacer para integrar a los sordos?

La cuestión pasa por centrarse en los puntos positivos y en las capacidades de cada individuo para p Leer más