:

¿Cómo trabajar las discapacidades?

Joel Villaseñor
Joel Villaseñor
2025-08-03 15:40:04
Count answers : 18
0
Puedes poner en práctica diversas actividades que ayuden a comprender las barreras que afectan a los compañeros con discapacidad. Recorrido a ciegas consiste en realizar un recorrido por el aula o el patio con los ojos vendados y la ayuda de un compañero. Esta actividad permite que el alumnado tome conciencia de las dificultades que viven las personas con discapacidad visual. Divide la clase en parejas y pide a los alumnos que se comuniquen solo mediante gestos durante unos minutos. Después, pídeles que reflexionen sobre cómo se han sentido y que compartan sus puntos de vista. Organiza un circuito con obstáculos que haya que superar en silla de ruedas o con muletas. Esta actividad fomenta la empatía hacia las personas con discapacidad motriz. Selecciona historias que traten sobre diversidad y discapacidad. Tras la lectura, propón un debate sobre la importancia de la inclusión y el respeto a las diferencias. Asigna a cada estudiante un rol relacionado con una discapacidad durante un juego de grupo. Después, pídeles que reflexionen sobre las dificultades experimentadas y busquen soluciones para mejorar la accesibilidad. Estas actividades no solo promueven la empatía, sino que también ayudan a crear un ambiente de respeto y compañerismo en el aula.
Vera Porras
Vera Porras
2025-08-03 14:35:19
Count answers : 22
0
Actúa con naturalidad. Es importante tratar a las personas con discapacidad con el mismo respeto y dignidad que tratarías a cualquier otra persona. Evitar los estereotipos y los comentarios discriminatorios contribuirá en gran medida a fomentar una relación positiva y abierta. Ofrece ayuda directa. Cuando sea apropiado, ofrécete para ayudar y proporcionar apoyo. Tomar la iniciativa en determinadas situaciones puede ayudar a que una persona se sienta capacitada y realizada. Escucha atentamente. Parte de construir una relación sólida consiste en saber cuándo escuchar y ofrecer tu perspectiva personal. La mejor manera de asegurarte de que comprendes correctamente lo que dice alguien es prestar atención y concentrarte. Pídeles su opinión. Cuantas más conexiones significativas puedan establecer las personas, más implicadas se sentirán en las conversaciones. Hacer preguntas e invitar a la gente a ofrecer su opinión personal, sobre temas relevantes para ellos, puede ser una forma estupenda de mostrar respeto y llegar a un entendimiento más profundo. Respeta sus decisiones. Es importante respetar las decisiones de quienes tienen capacidades diferentes, aunque no estés de acuerdo con ellas. Hay que dar a todos la oportunidad y animarles a que tomen sus propias decisiones y expresen sus sentimientos o preferencias en cualquier situación. Comparte. Conocer el punto de vista y la experiencia vital de otra persona puede ser una herramienta poderosa para construir relaciones positivas. Compartir historias y experiencias con quienes te rodean puede ayudar a crear un mayor sentido de la comprensión y la compasión. Implícales. Invitar a personas con discapacidad a participar en actividades puede ser una gran oportunidad para aprovechar sus conocimientos y experiencia. Los viajes, el seguimiento laboral o incluso las actividades cotidianas en la oficina pueden ayudar a que las personas se sientan valoradas, respetadas e incluidas. Disfruta de su compañía. Pasar tiempo con personas con discapacidad puede ser una experiencia divertida y valiosa. Simplemente disfrutar de la compañía de alguien y mantener una conversación puede ayudar mucho a establecer relaciones. Utiliza recursos y herramientas adaptados. Gracias a la tecnología moderna, las personas con discapacidad pueden acceder a la web sin tener que enfrentarse a demasiados obstáculos. Existen muchos recursos y herramientas adaptados que pueden facilitar la navegación por Internet. Mejorar la autonomía. Las personas con discapacidad pueden adquirir un mayor nivel de autonomía si reciben apoyo durante el proceso. Hay algunos pasos clave para garantizar la autonomía, como planes a medida, realizar adaptaciones en las oficinas u otras instalaciones públicas, y proporcionar formación y asistencia adecuadas. Trabajar con personas con discapacidad puede ser una experiencia gratificante y satisfactoria, pero también puede suponer un reto. Comprender estos consejos y utilizarlos en cualquier relación laboral servirá para construir relaciones sólidas y duraderas.
Alberto Betancourt
Alberto Betancourt
2025-08-03 14:14:43
Count answers : 23
0
Las empresas deben realizar un esfuerzo para que la adaptación de las personas con discapacidad a su puesto de trabajo sea más sencilla. Se pueden realizar las siguientes acciones: Elaboración de una planificación adecuada. Adaptación de las oficinas y de los accesos. Generación de cercanía y empatía. Evaluación del rendimiento. Adaptación de la tecnología a cada persona. Aplicación del trabajo flexible. Al igual que cualquier otra persona, una persona con discapacidad puede necesitar ayuda de sus compañeros o de sus jefes, por lo que es fundamental generar un ambiente de cercanía y empatizar con la persona recién incorporada a la empresa, ayudarla, preguntar si necesita algo o, simplemente, ir a tomar un café con ella. Si el trabajador con discapacidad tiene las herramientas adecuadas a sus circunstancias y se ha adaptado su puesto de trabajo a dichas circunstancias, la evaluación de rendimiento debe ser igual para esta persona que para el resto de la plantilla, de forma que exista una igualdad de trato. En función de la discapacidad de cada persona se deberá adaptar el puesto de trabajo para que se puedan realizar las tareas de cada día. La posibilidad de tener una jornada flexible o de poder teletrabajar son dos factores importantes a la hora de trabajar para las personas con discapacidad. De esta forma, si necesita acudir a cita médicas, por ejemplo, podrá hacerlo con facilidad.