:

¿Qué es un taller de inclusión?

Aaron Viera
Aaron Viera
2025-08-13 12:53:43
Respuestas : 19
0
Crear un espacio lúdico de expresión y reflexión sobre la Educación Inclusiva, con el fin de sensibilizar a los participantes de la importancia y los beneficios de que todos los niños y las niñas aprendan juntos, independientemente de sus condiciones personales, sociales o culturales.
Nadia Ibáñez
Nadia Ibáñez
2025-08-04 21:54:24
Respuestas : 19
0
Un taller de inclusión es una herramienta que permite que aquellos alumnos que presentan un alto riesgo de exclusión puedan mejorar su aprendizaje y, por tanto, su participación en la sociedad y calidad de vida. Mediante la realización de actividades inclusivas para Infantil y Primaria es clave para favorecer que los alumnos crezcan con valores de respeto, igualdad y tolerancia, frente a las diferencias de cada compañero, y que participen en igualdad de condiciones. El concepto educación inclusiva responde a un sistema donde todos los niños y niñas, con y sin diversidad funcional, o que presenten dificultades, aprendan en un entorno educativo basado en los valores de respeto, igualdad y tolerancia, en las diferentes instituciones educativas. Un ejemplo sería un taller de buenos tratos donde se trabajará con el alumnado la igualidad de género y la prevención de la violencia de género, donde se podrán impartir conceptos básicos de igualdad y ejemplos de casos prácticos.

Leer también

¿Qué son los talleres inclusivos?

Nuestros talleres inclusivos, diseñados meticulosamente para abrazar la riqueza de la diversidad inf Leer más

¿Qué es un diseño inclusivo?

El diseño inclusivo adopta una metodología más amplia. La idea es que los expertos en UX aborden la Leer más

Elena Vera
Elena Vera
2025-08-04 20:33:32
Respuestas : 24
0
Un taller de inclusión es un espacio donde se valora y celebra las diferencias. Cada actividad está diseñada para fomentar un ambiente de aprendizaje integrador y estimulante, donde los niños de todas las capacidades pueden descubrir nuevas habilidades, explorar su creatividad y fortalecer su autoestima. Estos talleres están abiertos a todos los niños, y especialmente adaptados para aquellos con necesidades educativas especiales, incluidos aquellos con autismo y parálisis cerebral, asegurando que cada niño, sin importar sus capacidades, tenga la oportunidad de participar, aprender y crecer. Reconociendo la unicidad de cada niño, nuestros talleres están altamente personalizados para satisfacer una variedad de necesidades educativas y preferencias de aprendizaje. La creación y ejecución de nuestros talleres inclusivos es el resultado de una colaboración estrecha entre educadores, psicólogos, terapeutas ocupacionales y especialistas en educación especial. Esto asegura que cada taller no solo sea educativo y divertido, sino también terapéutico y adaptado a las necesidades específicas de los niños con desafíos de aprendizaje y desarrollo. Al trabajar juntos, podemos crear un entorno de aprendizaje rico y multidimensional que respalde el desarrollo holístico de cada niño.