:

¿Cuáles son los 7 pilares de la inclusión?

Abril Olvera
Abril Olvera
2025-08-12 18:34:49
Respuestas : 22
0
La educación inclusiva descansa en tres pilares fundamentales que son: la accesibilidad, la participación y el aprendizaje. La accesibilidad pretende superar y eliminar las barreras que pueden impedir a los estudiantes con necesidades especiales, el acceso y participación en la educación en plenitud. La participación se refiere a la inclusión de todos los estudiantes en las actividades escolares y sociales, incluidas las actividades extracurriculares y las deportivas. La participación supone fomentar un ambiente escolar que sea acogedor y respetuoso y en el que todos los estudiantes se sientan valorados y aceptados. El aprendizaje pretende garantizar que todos los estudiantes tengan la oportunidad de desarrollar su potencial y alcanzar su máximo nivel académico. Este objetivo esencial supone personalizar la enseñanza y adaptarla a las necesidades individuales de cada estudiante, incluidas las necesidades de aprendizaje especiales. Estos tres pilares o ejes centrales de la educación inclusiva en España son la clave para que todos los estudiantes, independientemente de sus habilidades, tengan acceso a una educación de calidad y puedan desarrollar su potencial.
Candela Fajardo
Candela Fajardo
2025-08-05 00:01:32
Respuestas : 34
0
El Proyecto de Diversidad e Inclusión de la operadora incluye un total de siete pilares estratégicos, los cuales, en primer lugar, tienen el propósito de trascender en Alsea Cono Sur, impactar en las comunidades donde operan, para luego inspirar a más organizaciones que buscan promover ambientes de respeto e inclusivos dentro del espacio de trabajo. El primer pilar es la “Radiografía de género y focus groups de diversidad e inclusión”, que permite tener un diagnóstico para conocer las principales brechas de género de la empresa en relación a la equidad, diversidad e inclusión. Luego viene el “Programa de formación D+I”, que ofrece una serie de conversatorios, workshops y capacitaciones realizados por expertos en diversidad e inclusión. El tercer pilar es la “Política de Diversidad e Inclusión Alsea Cono Sur”, que fue lanzada en mayo de este año en alianza con colaboradores de Argentina, Chile y Uruguay. Un comité de diversidad e inclusión, junto a una campaña de comunicación que busca poner el tema de la inclusión en la agenda, además del trabajo con aliados estratégicos como Pride Connection e Ilusión Viril, que ofrecen asesorías en materia de género e inclusión, y una base de “procesos y protocolos” que sirva de guía para para acompañar a los distintos colaboradores, son los 4 pilares restantes para conformar la totalidad del Proyecto de Diversidad e Inclusión.

Leer también

¿Qué son los talleres inclusivos?

Nuestros talleres inclusivos, diseñados meticulosamente para abrazar la riqueza de la diversidad inf Leer más

¿Qué es un diseño inclusivo?

El diseño inclusivo adopta una metodología más amplia. La idea es que los expertos en UX aborden la Leer más