Existen diferentes tipos de moldura que detallaremos de manera breve para su conocimiento.
– Listel: es plana y delgada.
Puede utilizarse con una forma estrecha o una banda lisa y fina que divide dos molduras.
También recibe el nombre de filete.
– Toro: es una figura geométrica que está definida por un espacio tórico.
El volumen puede ser dado, en primer lugar, como pieza de revolución, haciendo que un círculo gire alrededor de una recta que está contenida en el mismo plano, pero que no lo corta.
La segunda, como pieza de traslación, que contenga de directriz una circunferencia y como generatriz un círculo.
También se emplea como sinónimo de moldura bocel.
– Baqueta: también conocida como junquillo.
Si sus dimensiones alcanzan los 6 mm de diámetro, pasa a llamarse bocel.
– Gola: tiene forma de S.
La convexidad en la parte inferior y la concavidad en la parte superior.
La zona que sobresale está ubicada en la parte superior.
De similares características, nos encontramos con la moldura talón.
Está compuesta por el talón derecho donde se podrá visualizar la parte superior con forma convexa y, por otro lado, el talón reverso, donde veremos situada la parte de abajo.
Las curvaturas de Gola y talón son iguales, pero sus utilizaciones son diferentes.
– Nacela: su arranque es en vertical y tiene forma cóncava para finalizar en un cilindro convexo.
Por sus características, podría definirse con forma de letra S, ya que está compuesto por dos arcos de circunferencias con distinto radio, que tienen un punto en común en el área tangente.
En ocasiones puede confundirse con la moldura caveto.
– Caveto: también conocido con los nombres antequino o esgucio.
Es una moldura decorativa con forma cóncava.
– Cimacio: utilizada hasta el siglo XIX, antes de la entrada de materiales como el acero y el hormigón.
Actualmente los cimacios se usan en obras de restauración en los monumentos u, ocasionalmente, en trabajos de ebanistería.
– Rodapié o zócalo: su principal función es conseguir la nivelación de los basamentos de un edificio.
Predomina el material granito por su elaboración en piedra tallada.
El zócalo es sostenido de manera directa sobre la cimentación de los edificios.
– Cornisa: está situada en la zona superior y es la parte saliente de la fachada de un edificio.
Su principal función es evitar la caída y deslizamiento de agua de forma directa sobre el muro.
Además, remata la fachada del edificio.