:

¿Cuál es la mejor puerta para personas con discapacidad?

Ander Muñiz
Ander Muñiz
2025-07-04 21:46:33
Count answers : 17
0
Los riesgos que deben superar una puerta automática son el atrapamiento de los dedos y minimizar el impacto con el usuario. Estos riesgos pueden salvarse incorporando un motor, un mando y dispositivos de seguridad que permitan abrir y cerrar la puerta sin tocarla. Convertir una puerta en una puerta automática, no es sólo poner un motor y un mando a distancia. Si no ponemos los dispositivos de seguridad, no estaremos cumpliendo con la normativa. Motor para puertas de interior OVER MINI Operador para puertas abatibles de espacios interiores. Dimensiones muy reducidas de sólo 60mm de altura. Motor brushless y fuente de alimentación conmutada. La opción «Full speed» permite abrir 80º en 2 segundos. En modalidad manual es posible el cierre gracias a la función «muelle virtual». Fuerza de empuje desde 75 hasta 150 kg. Motor para puertas de exterior OVER MAXI Automaatismos para puertas batientes de 1 ó 2 hojas, con cierre por muelle. Fuerza de empuje de 120 y 250 kg. Motor sin escobillas de alta eficiencia para una gran durabilidad y consumo reducido. Sensor de obstáculos que para e invierte el movimiento. Push & Go para abrir la puerta con un ligero empujón en la puerta. Funcionamiento con batería en ausencia de corriente.
Jordi Leyva
Jordi Leyva
2025-06-30 03:36:35
Count answers : 9
0
Cuando hablamos de puertas accesibles nos estamos refiriendo a puertas que permiten sin problema la entrada de personas con movilidad reducida. La legislación actual al respecto afirma que el ancho mínimo ha de ser de 80 centímetros. En cuanto a los mecanismos de apertura, tienen que estar ubicados a una altura de entre 0,80 y 1,20 metros, además de poder ser maniobrables con una sola mano o, mejor aún, automáticos. En nuestras instalaciones hallará la puerta perfecta para sus gustos y necesidades, completamente accesible para todos los públicos. Póngase en contacto con nosotros y estaremos encantados de asesorarle personalmente y ofrecerle presupuesto sin compromiso.
Arnau Zavala
Arnau Zavala
2025-06-20 11:26:16
Count answers : 15
0
La normativa de accesibilidad incluye un sistema de doble barra antipánico para la salida de personas con silla de ruedas pero no existe ningún producto adaptado para personas discapacitadas. El simple accionamiento de una barra puede ser una acción difí­cil para personas con ciertas discapacidades. Para dar solución a esta situación las firmas implicadas en el proyecto han desarrollado una puerta de apertura accesible para su instalación en hospitales, centros públicos o pabellones industriales. En la práctica la puerta metálica ideada por este consorcio de empresas ofrece prestaciones innovadoras frente a la acción del fuego y ha sido planificada para la evacuación de las personas con movilidad reducida. Así­, cuando la puerta detecta una ligera presión sobre cualquiera de estos paneles, el mecanismo de apertura se activa de forma automática, lo que facilita la apertura del acceso para la evacuación de las personas con movilidad reducida. La persona discapacitada sólo deberá aplicar una leve presión sobre el panel de la puerta para que los sensores identifiquen su presencia y la puerta se abra automáticamente. Esta superficie de la puerta puede incorporar un panel con diferentes accesorios. En palabras del investigador, en el futuro se podrán incorporar serigrafí­as o luces LED que identifiquen al usuario el lugar donde debe presionar para abrir la puerta de emergencia.
Inés Narváez
Inés Narváez
2025-06-11 22:25:31
Count answers : 15
0
En la vivienda adaptada para personas con discapacidad del Hospital Aita Menni de Arrasate-Mondragón que vemos en las imágenes, todas las puertas miden 90 centímetros de ancho, lo que facilita el tránsito de cualquier tipo de silla de ruedas eléctrica. Con una sola pulsación el paciente o su cuidador pueden abrir la puerta, que se cerrará dentro de unos segundos ya que está configurada de modo monoestable. Las puertas correderas manuales con manilla vertical y grande son probablemente las puertas no automáticas que cuesta menos franquear desde una silla de ruedas. Y las correderas también pueden ser motorizadas. La puerta del baño que se muestra en el vídeo está configurada en modo biestable, es decir, que precisa ser accionada, mediante una pulsación tanto para abrirse como para cerrarse. Las puertas tendrán que tener una anchura de al menos 90 cm. Habrán de ser suficientemente anchas y con un espacio alrededor para poder efectuar las maniobras de aproximación necesarias y así permitir el acceso con comodidad. Porque no es lo mismo abrir una puerta desde una silla de ruedas y o con una discapacidad que sin ella. La dificultad tampoco es la misma dependiendo el tipo de apertura.
Izan Arredondo
Izan Arredondo
2025-06-11 21:24:35
Count answers : 18
0
Kawneer pone a disposición de arquitectos, constructores y diseñadores toda una gama de puertas y correderas destinadas particularmente a hacer de los espacios, tanto públicos como privados, entornos accesibles. Entre las últimas soluciones que ha desarrollado Kawneer a nivel de accesibilidad, destaca la nueva versión de su puerta corredera Kasting: la Kasting Megatrend. Esta solución cuenta con aberturas deslizantes extragrandes y una dimensión que va de suelo a techo. La K190 es una de las puertas de gran tránsito más eficientes del mercado, diseñada y pensada especialmente para locales o edificios que precisen de grandes dimensiones. La K190 es perfecta para la promoción de la accesibilidad, ya que cumple con todas las normativas al respecto y cuenta con otras características que la diferencian de la competencia.
Luis Carrasco
Luis Carrasco
2025-06-11 20:33:43
Count answers : 16
0
La finalidad es poder usarse tanto con una sola mano o con otra parte del cuerpo, por lo que habrá que evitar pomos giratorios. En cuanto a puertas de vidrio, deben estar correctamente señalizadas con bandas de vinilo o similar, colocadas a una altura entre 60 y 120 cm, siendo recomendable una segunda banda a una altura inferior para ser vista por personas de menor altura, como el caso de los niños. Importante recordar que se debe evitar el uso de puertas excesivamente pesadas, o bien acomodarlas con mecanismos de apertura automática. Por ello, en muchas comunidades de propietarios, los vecinos están adoptando estas soluciones en beneficio de aquellas personas a las que abrir una pesada puerta de portal les supone un gran esfuerzo físico. Automatizar una puerta de portal con un muelle eléctrico, operador, mecanismo para apertura de puerta o motor batiente ayuda a eliminar las barreras arquitectónicas en el portal, además de mejorar el control de acceso. En Domya ofrecemos la mejor solución para automatizar la puerta de portal que mejor se adapta a cada comunidad para cumplir con la Ley de Accesibilidad Universal. Nuestra amplia variedad de muelles eléctricos para abrir puertas nos permite ajustarnos a todos los espacios, puertas y necesidades concretas.
Yaiza Mata
Yaiza Mata
2025-06-11 17:38:19
Count answers : 17
0
La clave de este diseño de producto está en las medidas como la anchura, la disposición y el material de los accesos. Puertas correderas estándar Gracias este tipo de puerta, las personas con discapacidad no deben realizar ninguna acción por la que deban detener su paso para cruzar el umbral. Gracias a sus sensores de aproximación, el tránsito de las personas será fluido y sin necesidad de parar para empujar la manilla. Puertas correderas telescópicas Con este producto el usuario con capacidades o habilidades diferentes no tendrá impedimento alguno para acceder a un edificio o salir de él. Su sistema de detección hace que cuando nota movimiento, la puerta se abre automáticamente. En ambos casos podremos encontrar apertura central o lateral, según la instalación decidida por el diseñador o la empresa en la que esté ubicada la puerta. La anchura y las dimensiones de las hojas se puede adaptar, siguiendo la normativa, a las necesidades del edificio o el arquitecto que desarrolle el proyecto. Puertas del baño para personas con dispacidad Con la implementación de la domótica en las viviendas particulares es ya habitual ver cómo también los accesos son automáticos. Ya sea el garaje, el portal o las puertas de los cuartos de baño o aseos. Cuando un arquitecto diseña una vivienda con sistema domótico ya valora el incluir puertas automáticas en los baños, sobre todo si en la familia que va a habitar esa casa hay una persona con discapacidad. Ya contará con hacer de más anchura los pasillos entre habitaciones y trabajará para ver qué posibilidad existe de instalar estos accesos automáticos a espacios más privados como el WC. En este aspecto no basta con acudir a cualquier punto de venta o proveedor y solicitar la instalación. Es preciso realizar una buena elección que aporte las mejores medidas de seguridad y la más óptima atención al cliente antes, durante y después del proceso de venta.