:

¿Qué significa estar en un espacio seguro?

Dario Córdoba
Dario Córdoba
2025-10-22 17:16:41
Respuestas : 14
0
Un espacio seguro y valiente es relativo a tu contexto. Sin embargo, los conceptos más básicos que necesitamos considerar son confianza y respeto. Un espacio seguro y valiente es un ambiente en donde las y los participantes pueden expresar sus ideas, preocupaciones y preguntas de manera comfortable. En ésta atmósfera todos son escuchados y respetados. Sabemos que las personas aprenden mejor en un espacio en el que pueden participar de manera plena, libres de cualquier tipo de violencia, daño, riesgos, sesgos y discriminación. Tu papel en la creación y mantenimiento de espacios valientes y seguros como Guía/Guía Scout: Promoviendo y practicando el respeto Escucha y mantente presente Brinda a otros la oportunidad de hablar Se consciente de los sentimientos de las otras personas, abstente de decir o hacer cosas que puedan herirlas y hacerlas sentir excluídas. Ganando y manteniendo la confianza No compartas ni divulgues información de otros miembros de tu grupo. Cuándo algo te haga sentir incómodo a tí o a otra persona, no dudes en hablar y denunciarlo a tu líder adulto o con alguien en quien confies. Si alguien le dice que no se siente seguro, hágale saber que está aquí para ayudarlo y pregúntele si puede compartir su preocupación por él. No comparta su preocupación con nadie excepto con las autoridades correspondientes que puedan ayudar a resolver su problema. Si cree que están en peligro, solicite ayuda de inmediato.
Valentina Miramontes
Valentina Miramontes
2025-10-22 14:42:32
Respuestas : 26
0
Los entornos de trabajo psicológicamente seguros son aquellos en los que las personas aparecen cada día sintiéndose bienvenidas y alentadas a interactuar entre el equipo, incluso si son diferentes. La gente no tiene miedo de que algo que dicen o hacen tenga un impacto negativo directo en su reputación o que potencialmente resulte en una acción disciplinaria o un despido. Los beneficios de un entorno psicológicamente seguro incluyen un mayor compromiso y productividad, subproductos del libre intercambio de ideas y la diversidad de pensamiento en el equipo. Además, cuando creas un espacio seguro para tu equipo, envías el mensaje de que es aceptable ser tú mismo. Esto fomenta un compromiso, confianza y conexión más profundos. Los valores fundamentales deben guiar cada decisión que tomes como empresa. Estos describen el comportamiento que esperas de todos en todos los niveles de la organización. En general, los valores fundamentales son increíblemente positivos, y cuando hay aceptación en toda la organización, tienes un entorno de trabajo más positivo. La necesidad de crear un espacio seguro para tu equipo es un primer paso poderoso en sí mismo. Liderar con humanidad y nutrir las relaciones en el lugar de trabajo ayuda mucho cuando se trata de fomentar un entorno psicológicamente seguro. Los líderes deben dar ejemplo en la construcción de buenas relaciones en el ambiente laboral.

Leer también

¿Cómo debe ser el entorno de un adulto mayor?

Cuando nuestros padres o abuelos envejecen, es importante asegurarnos de que su habitación y el ento Leer más

¿Cómo sería un espacio seguro?

Los educadores desempeñan un papel fundamental a la hora de crear una atmósfera en la que los alumno Leer más

Gael Mateos
Gael Mateos
2025-10-22 14:15:17
Respuestas : 30
0
Safe Spaces es un servicio de apoyo gratuito e independiente, que proporciona un espacio confidencial para cualquier persona que haya sido abusada por alguien en la Iglesia o como resultado de su relación con la Iglesia de Inglaterra, la Iglesia Católica en Inglaterra y Gales o la Iglesia en Gales. Nuestro servicio es para personas mayores de 18 años que hayan sufrido cualquier tipo de abuso, desde violencia sexual, conducta sexual inapropiada y abuso físico hasta abuso o explotación financiera, abuso espiritual y control coercitivo. Apoyamos a las personas sin importar cuánto tiempo hace que ocurrió el abuso, independientemente de si todavía son miembros de la iglesia. Si alguien envía un correo electrónico, llama o envía un mensaje a nuestro chat en línea, uno de nuestros asesores de soporte hará el contacto inicial para brindarles a las personas la oportunidad de contarnos todo lo que se sientan cómodos. Si está nervioso por llamar, puede hacer el contacto inicial por correo electrónico o chat web. Entendemos que, si bien todo abuso causa una angustia y un trauma inmensos, el abuso que involucra a la iglesia suele ser aún más complejo. No podemos garantizar un resultado, pero podemos garantizar que lo escucharemos y le creeremos. Safe Spaces se desarrolló cuando tanto la Iglesia de Inglaterra como la Iglesia Católica de Inglaterra y Gales identificaron la necesidad de un servicio independiente para apoyar a los sobrevivientes de abuso relacionado con la iglesia. No compartimos ninguna información con la iglesia sin consentimiento. Queremos llegar a tantos de ellos como podamos. Continuaremos escuchando a los sobrevivientes y utilizaremos sus aportes para ayudar a dar forma al futuro del servicio.
Isabel Escobedo
Isabel Escobedo
2025-10-22 13:34:10
Respuestas : 28
0
Un espacio seguro es un lugar donde las personas pueden expresarse libremente sin temor a ser juzgadas, discriminadas o rechazadas. En psicología, un espacio seguro se refiere a un entorno terapéutico en el que las personas pueden hablar sobre sus experiencias, pensamientos y sentimientos sin temor a ser rechazadas o estigmatizadas. Un espacio seguro es importante para que las personas se sientan cómodas para hablar sobre cualquier tema que les preocupe. Un espacio seguro puede ser un lugar físico, como un consultorio o una sala de terapia, o puede ser un espacio virtual, como un grupo de apoyo en línea. En un espacio seguro, las personas pueden compartir sus historias personales sin temor a la vergüenza o el juicio. En un espacio seguro, los/las/les profesionales de la psicología tienen la responsabilidad de crear un ambiente acogedor y respetuoso para sus pacientes. Un espacio seguro es fundamental para que las personas puedan expresarse libremente sin temor a ser juzgadas o discriminadas. En un espacio seguro, se fomenta la empatía, la comprensión y la aceptación mutua. Los/las/les profesionales de la psicología tienen la responsabilidad de crear un ambiente acogedor y respetuoso para sus pacientes y de estar alerta a las señales de espacios no seguros.