:

¿Cuál es la importancia de un lugar seguro para jugar?

Ian Cortés
Ian Cortés
2025-10-24 23:10:09
Respuestas : 20
0
Niño juega en parque como espacio seguro. Los espacios seguros son ámbitos necesarios para que niñas, niños y adolescentes jueguen, convivan, tengan acceso a los deportes y todas las formas de cultura para que, en un ambiente de paz, desarrollen todas sus potencialidades. La encargada de despacho de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niños y Adolescentes, Constanza Tort San Román, subrayó que los espacios seguros para estos sectores de la población cuentan con el apoyo de autoridades, comunidades y organizaciones de la sociedad civil. En la Sesión Permanente de la Comisión de Secretarías Ejecutivas de Protección Integral de los Sistemas Nacional y de las Entidades Federativas, Tort San Román señaló que es menester observar a los estados que han logrado la construcción de espacios seguros. La oficial nacional de Protección a la Infancia del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia en México, Sara Antillón Esparza, expuso la metodología general que usa esta agencia internacional para la creación de espacios seguros para niñas, niños y adolescentes. Apuntó que estos espacios son intervenciones basadas en el enfoque de derechos de la niñez, que buscan apoyar su bienestar mediante lugares y actividades diseñadas y operadas de manera participativa. Subrayó que algunos de los beneficios son que niñas, niños y adolescentes reconozcan los tipos de violencias y cuenten con herramientas para enfrentarlas. La directora de Políticas de Prevención y Atención de Violencias, de la SE del Sipinna nacional, Gabriela Polo Herrera, expuso que son entornos de paz, libres de violencia, inclusivos, equitativos y no discriminatorios que benefician el desarrollo de esta población etaria. Para realizar las intervenciones en los espacios, la servidora pública mencionó la necesidad de identificar áreas donde se implemente la participación, juego, promoción de la enseñanza de habilidades para la vida enfocados a menores de 18 años de edad. Los municipios piloto en la construcción de espacios seguros son Calakmul, Campeche; Chilpancingo, Guerrero; Ciudad Juárez, Chihuahua; Jesús María, Aguascalientes y Morelia, Michoacán.