:

¿Qué es una puerta de acceso para discapacitados?

Rosa María Plaza
Rosa María Plaza
2025-11-03 19:56:20
Respuestas : 17
0
Las puertas de entrada a las distintas estancias de una vivienda tendrán que tener una anchura de al menos 90 cm. Habrán de ser suficientemente anchas y con un espacio alrededor para poder efectuar las maniobras de aproximación necesarias y así permitir el acceso con comodidad. Las puertas correderas manuales con manilla vertical y grande son probablemente las puertas no automáticas que cuesta menos franquear desde una silla de ruedas. En la vivienda adaptada para personas con discapacidad del Hospital Aita Menni de Arrasate-Mondragón que vemos en las imágenes, todas las puertas miden 90 centímetros de ancho, lo que facilita el tránsito de cualquier tipo de silla de ruedas eléctrica. Además, en este piso podemos probar el funcionamiento de puertas motorizadas abatibles, como la de la entrada. Con una sola pulsación el paciente o su cuidador pueden abrir la puerta, que se cerrará dentro de unos segundos ya que está configurada de modo monoestable. El temporizador permite variar el tiempo que trascurre entre la apertura y el cierre. La puerta del baño que se muestra en el vídeo está configurada en modo biestable, es decir, que precisa ser accionada, mediante una pulsación tanto para abrirse como para cerrarse. Y las correderas también pueden ser motorizadas.
Diego Villar
Diego Villar
2025-11-03 18:22:36
Respuestas : 19
0
¿Qué dimensiones han de tener las puertas para ser accesibles. Cuando hablamos de puertas accesibles nos estamos refiriendo a puertas que permiten sin problema la entrada de personas con movilidad reducida. Y es que, aunque a veces perdamos la perspectiva si somos tan afortunados de estar completamente sanos, sin salir de España ya hay cientos de miles de personas que no pueden moverse tan libremente como desearían. La legislación actual al respecto afirma que el ancho mínimo ha de ser de 80 centímetros. En cuanto a los mecanismos de apertura, tienen que estar ubicados a una altura de entre 0,80 y 1,20 metros, además de poder ser maniobrables con una sola mano o, mejor aún, automáticos. La realidad es que aunque nos podamos encontrar en perfecto estado hoy, no sabremos nunca cómo estaremos mañana. Todos envejecemos, o esa es nuestra aspiración, y es sabido que conforme pasan los años perdemos facultades psicomotrices. Por ello, tanto por una cuestión de empatía y democracia, así como por prevenir de cara a nuestro propio futuro, el adaptar una vivienda, oficina o local comercial al paso de personas con movilidad reducida es una labor esencial y, según el sector y su respectiva normativa, obligatoria.

Leer también

¿Cuáles son las medidas de una puerta para personas con movilidad reducida?

Las puertas accesibles son aquellas que permiten sin problema la entrada de personas con movilidad r Leer más

¿Cuál es el tamaño mínimo de puerta para una persona discapacitada?

Lo primero que debemos tener en cuenta son las medidas de una silla de ruedas, incluyendo a la perso Leer más