:

¿Qué ancho debe tener una puerta para personas con discapacidad?

Ana Nazario
Ana Nazario
2025-07-26 05:48:27
Count answers : 17
0
Las puertas de entrada a las distintas estancias de una vivienda tendrán que tener una anchura de al menos 90 cm. Habrán de ser suficientemente anchas y con un espacio alrededor para poder efectuar las maniobras de aproximación necesarias y así permitir el acceso con comodidad. En la vivienda adaptada para personas con discapacidad del Hospital Aita Menni de Arrasate-Mondragón que vemos en las imágenes, todas las puertas miden 90 centímetros de ancho, lo que facilita el tránsito de cualquier tipo de silla de ruedas eléctrica.
Ismael Mena
Ismael Mena
2025-07-13 12:50:43
Count answers : 16
0
La legislación actual al respecto afirma que el ancho mínimo ha de ser de 80 centímetros. Se recomienda que sea por lo menos de 100 cm. Cuando hablamos de puertas accesibles nos estamos refiriendo a puertas que permiten sin problema la entrada de personas con movilidad reducida. Un incorrecto diseño de puertas puede suponer un escollo difícil de superar. La realidad es que aunque nos podamos encontrar en perfecto estado hoy, no sabremos nunca cómo estaremos mañana. Todos envejecemos, o esa es nuestra aspiración, y es sabido que conforme pasan los años perdemos facultades psicomotrices.
Jorge Juan
Jorge Juan
2025-07-12 08:37:53
Count answers : 18
0
Las puertas deben tener una anchura libre de paso mínima de 80 cm. Las manivelas deben ser tipo palanca y estar situadas entre 80 cm y 1,20 m de altura. Es necesario que en ambas caras de la puerta haya un espacio de 1,20 m libre de obstáculos, incluso del barrido de la hoja, para que la persona en silla de ruedas pueda maniobrar de forma autónoma. Evitar los de tipo pomo porque requieren el giro de la muñeca y mayor maniobrabilidad.
Silvia Pereira
Silvia Pereira
2025-07-01 16:53:00
Count answers : 13
0
El ancho de paso libre debe ser mínimo de 80 cm, siendo 100 cm lo recomendable. Las puertas deben llevar en la parte inferior un zócalo metálico para evitar posibles roturas con el roce de sillas de ruedas u otros elementos de ayuda. La finalidad es poder usarse tanto con una sola mano o con otro parte del cuerpo, por lo que habrá que evitar pomos giratorios. El compromiso de garantizar la accesibilidad a las personas mayores o con movilidad reducida cada vez es mayor. Por ello, en muchas comunidades de propietarios, los vecinos están adoptando estas soluciones en beneficio de aquellas personas a las que abrir una pesada puerta de portal les supone un gran esfuerzo físico. Automatizar una puerta de portal con un muelle eléctrico, operador, mecanismo para apertura de puerta o motor batiente ayuda a eliminar las barreras arquitectónicas en el portal, además de mejorar el control de acceso. Nuestra amplia variedad de muelles eléctricos para abrir puertas nos permite ajustarnos a todos los espacios, puertas y necesidades concretas. Tenemos una amplia gama de puertas automáticas que se adaptarán con seguridad a sus necesidades.
Isaac Munguía
Isaac Munguía
2025-06-22 06:56:46
Count answers : 25
0
El ancho de paso libre mínimo es de 80cm. El ancho recomendado es de 100cm. A ambos lados de la puerta habrá espacio suficiente para permitir la aproximación de los usuarios en silla de ruedas y que estos puedan maniobrar para abrir la puerta. Esta zona será de 120x120, o permitirá la inserción de un círcolo de 120cm de diámetro libre de obstáculos. Habrá que tener cuidado al colocar los topes de puerta en el suelo, para que no reduzcan este ancho útil de paso en varios centímetros al no permitir la apertura total de la puerta. En el caso de las puertas abatibles, esta área no estará centrada con la puerta, ya que hay que contar con el espacio que quita el barrido de la puerta, una de sus esquinas coincidirá con la bisagra de la puerta. Correderas: son la mejor opción, en su diseño hay que tener en cuenta que el hueco útil no coincide con el hueco construido, ya que hay que restar el espacio que ocupa el tirador o manilla, lo cual reduce en varios centímetros el hueco teórico. En estas puertas la manilla o tirador se coloca en vertical; habrá que comprobar que al abrirse o cerrarse queda una distancia no inferior a 5cm entre el tirador y el marco de la puerta, para evitar el aplastamiento de los dedos entre estos dos elementos.