¿Cómo funcionan las puertas invisibles?

Nuria Venegas
2025-07-08 17:09:31
Count answers: 7
El diseño de las puertas con marco oculto se fundamenta en un perfil con diseño especializado, que se fija en el muro para soportar la puerta sin que se vean los mecanismos ni juntas.
Un marco fabricado de aluminio es la pieza que permite generar estas juntas perfectas, y presentan múltiples diseños para adaptarse a las condiciones, grosores y demás características de los muros.
Un marco oculto es un tipo de sistema para montar puertas de forma que estas queden ocultas en la tabiquería.
Bajo esta estructura no se puede ver el marco que la sujeta y se obtiene una puerta enrasada, prácticamente en cualquier tipo de muro.
Las puertas de marco oculto son tendencia creciente en el mercado, porque se ha demostrado que resultan una solución excelente para la construcción de salas con un acabado elegante y aireado, sin detalles visuales como las bisagras, tapas estéticas y los marcos.
Al implementar este sistema de puertas con bisagra oculta en cualquier espacio, se genera un aspecto moderno, visualmente más amplio y fluido.
Otro apartado interesante de este sistema es que permite la instalación de puertas de suelo a techo.
Gracias a que no es necesario marco convencional, la hoja puede tener mayor altura, mimetizándose con los muros al lograr la misma elevación.
Este tipo de puertas de suelo a techo resultan muy interesantes por el gran abanico de opciones que ofrece para el diseño de interiores.
Sin lugar a dudas, la puerta se fusiona visualmente con la pared.
Lo cierto es que la puerta quedará enrasada y encajada a la perfección, produciendo lo que también se conoce como puerta invisible.

Silvia Oliver
2025-07-08 16:41:42
Count answers: 5
Las puertas invisibles se caracterizan por estar integradas en las paredes, lo que les permite pasar desapercibidas cuando están cerradas. No hay herrajes ni bisagras visibles que interrumpan la continuidad estética de la habitación. Pueden integrarse en diferentes tipos de paredes, ya sea de madera, pladur o incluso mampostería, adaptándose a la estructura existente. Algunos diseños incluso permiten que la puerta se deslice o se pliegue en la pared, maximizando el espacio disponible y proporcionando un acceso fluido entre habitaciones. Las puertas invisibles de suelo a techo se extienden desde el suelo hasta el techo, creando un efecto visual impresionante y una sensación de continuidad en la estructura de la habitación. Estas puertas crean una apariencia minimalista y limpia, brindando una sensación de amplitud y fluidez en el espacio. Pueden utilizarse en diversas configuraciones, como separadores de ambientes en espacios abiertos, accesos a habitaciones privadas o como entrada a elegantes vestidores. La instalación de puertas invisibles de suelo a techo puede requerir una planificación cuidadosa y la asistencia de profesionales, ya que se necesita asegurar la correcta integración en la estructura de la pared.

María Pilar Carmona
2025-07-08 16:03:36
Count answers: 9
Las puertas invisibles permiten flexibilizar el espacio, conectando o aislando estancias a voluntad a la vez que sacan el máximo provecho a los metros disponibles.
Son un tipo de puerta que bien puede integrarse en el proyecto de decoración como puerta de paso, bien como frente de un armario.
En cualquier caso, el objetivo es que no destaque especialmente su presencia.
Que esa puerta, necesaria, no se vea tanto, que prácticamente se camufle en la pared.
Podríamos entender como puertas invisibles aquellas que se integran dentro de la pared o muro que las contienen, sin tener tapajuntas exteriores que la remarquen.
Este sistema permite dar continuidad a la pared y camuflar puertas con el mismo acabado.
Pero hay que entender que el enrasado con la pared se produce en una de las caras del tabique ya que, normalmente, el tabique será más grueso que la hoja de la puerta.
Las puertas invisibles se componen de una hoja normalmente de madera o tablero contrachapado que, a diferencia de las hojas de las puertas convencionales, sus cantos suelen llevar unas pequeñas muecas que se adaptan a los perfiles que hacen las veces de premarco.
No sólo se gana en limpieza visual, también se consigue uniformidad en los acabados y como se ha dicho anteriormente, se puede esconder ciertas puertas o quitar protagonismo a otras, manteniendo la misma apariencia.
La adaptación en tamaños de este tipo de puertas permite que la altura de la hoja y, por tanto, del paso, llegan a ser mucho mayores, consiguiendo efectos de puertas de suelo a techo muy interesantes, que consiguen una continuidad del falso techo entre estancias.
El juego de aumentar la altura en las puertas hasta los límites del falso techo, y las variaciones considerablemente del ancho estándar de la hoja, posibilita experiencias similares a los tabiques móviles, que comunican o separan estancias.

Biel Feliciano
2025-07-08 15:43:31
Count answers: 8
Las puertas ocultas se integran perfectamente con la pared, creando una apariencia continua y sin interrupciones. Este diseño discreto permite que las puertas ocultas se fusionen con el entorno, eliminando los marcos y bisagras visibles. Las puertas ocultas, también conocidas como puertas invisibles o puertas a ras de pared. El marco ECLISSE SYNTESIS AREO está diseñado para encajar completamente en el interior de la pared, sin sobresalir. Esta característica permite que el marco pueda ser pintado o cubierto con papel pintado, adaptándose al estilo de los ambientes circundantes y ofreciendo un acabado limpio y sofisticado. Las puertas correderas de ECLISSE SYNTESIS AREO están pensadas para el uso diario, favoreciendo su comodidad. El umbral del marco está cuidadosamente acabado para asegurar un perímetro limpio y estéticamente agradable. Aunque estas puertas están ocultas, siempre son accesibles, lo que garantiza su funcionalidad sin comprometer el diseño.

Salma Villa
2025-07-08 14:35:17
Count answers: 8
Las puertas ocultas, también conocidas como puertas invisibles, son una solución de diseño que se integra perfectamente en el entorno, pasando prácticamente desapercibidas al mimetizarse con la pared o el mobiliario. Estas puertas están diseñadas para no tener marcos visibles ni molduras, lo que las convierte en una opción minimalista y elegante que añade un toque de sofisticación a cualquier espacio. El propósito principal de las puertas ocultas es aportar continuidad visual, creando un ambiente limpio y despejado, ideal para viviendas modernas o espacios donde se prioriza el diseño y la funcionalidad. Además, son perfectas para separar ambientes sin interrumpir el flujo visual, como en salones, despachos o incluso en habitaciones ocultas como vestidores, trasteros o despensas.
Estas puertas están diseñadas para no tener marcos visibles ni molduras, lo que las convierte en una opción minimalista y elegante que añade un toque de sofisticación a cualquier espacio.
El propósito principal de las puertas ocultas es aportar continuidad visual, creando un ambiente limpio y despejado, ideal para viviendas modernas o espacios donde se prioriza el diseño y la funcionalidad.
Además, son perfectas para separar ambientes sin interrumpir el flujo visual, como en salones, despachos o incluso en habitaciones ocultas como vestidores, trasteros o despensas.
Pueden encontrarse en una amplia variedad de viviendas, pero son especialmente comunes en espacios de diseño contemporáneo y minimalista, donde se busca una estética limpia y despejada.
Son ideales para apartamentos modernos y pequeños, ya que ayudan a optimizar el espacio sin sobrecargar visualmente el entorno.
También son una excelente opción en casas de lujo o de estilo vanguardista, donde la integración arquitectónica y la elegancia son clave.
Además, pueden utilizarse en renovaciones de viviendas tradicionales, ofreciendo un contraste sofisticado.