¿Cuánto cuesta adaptar el ascensor a la nueva normativa?

Andrés Soto
2025-08-01 05:42:02
Count answers
: 15
El coste económico de adaptar un ascensor a la nueva ITC puede variar significativamente según la antigüedad y las condiciones específicas del equipo.
Aquí hay una aproximación general:
Adaptaciones Menores: Incluyen mejoras como sensores en las puertas, acondicionamiento interior de la cabina, o instalación de sistemas de comunicación bidireccional.
Estos trabajos pueden costar unos cientos de euros.
Adaptaciones Mayores: Involucran cambios significativos como la situación de las vías del ascensor o modificaciones en el contrapeso, que podrían requerir el reemplazo de la cabina o del equipo completo.
Estos casos pueden tener un costo de hasta 30,000 o 35,000 euros y normalmente necesitarán la aprobación de una derrama por parte de la comunidad de propietarios.

Nahia Centeno
2025-07-26 06:40:12
Count answers
: 26
Según las estimaciones de la patronal, de cara a los usuarios, el coste medio que supondrá para las comunidades de vecinos enmarca una horquilla muy amplia que va de 800 a 8.000 euros según el número de paradas o el mantenimiento, entre otros aspectos. No obstante, aseguran, la mayoría de arreglos se ubican en la zona más asequible. La normativa sustituye a la que estaba vigente desde 2013 y afecta a los 1,1 millones de ascensores de viviendas del país, pero no obligará a realizar modificaciones a todos. Según los cálculos de la Federación Empresarial Española de Ascensores, solo un 35% del parque necesitará hacer cambios.

Alexia Castellano
2025-07-14 06:51:25
Count answers
: 13
La nueva normativa sobre seguridad en los ascensores va a provocar que muchas comunidades de vecinos tengan que invertir una media de unos 65.000 euros para poder actualizar aspectos como la seguridad de la cabina para adaptarse a la norma que ha dictado el Gobierno de España.
Según el número de pisos, los hogares tendrán que aportar más o menos dinero.
Por ejemplo, un bloque de pisos en Sevilla con ocho vecinos que suele corresponder a un edificio medio en la capital hispalense, cada casa tendrá que abonar más de 8.000 euros aproximadamente, salvo que la cuenta de la comunidad pueda aportar algo para aliviar las economías familiares.
Si el bloque es más grande, algo que ocurre en la mayoría de los edificios sevillanos con una docena de vecinos, el coste por piso será de algo más de 5.000 euros.
Mientras tanto, en otros lugares donde ya los vecinos alcanzan la veintena, la inversión por hogar será de unos 3.250 euros, algo que sucede en numerosos bloques en barrios como Pino Montano, Sevilla Este o Amate.
Cabe recordar que las comunidades de vecinos deciden el método de pago y suelen hacerse en varias cuotas.
Estos precios por piso son aproximados y todo es a raíz de los cálculos que se han hecho por parte de los administradores de fincas debido a la nueva normativa que ha realizado el Gobierno de Pedro Sánchez.

Raquel Montemayor
2025-07-14 06:14:04
Count answers
: 17
Es muy difícil cuantificar el grado de inversión que tendrán que realizar los titulares de las comunidades de propietarios en sus ascensores. Entre los múltiples factores de los que dependerá el precio a pagar, se encuentra la antigüedad de la cabina, la tecnología o las características, entre otras cosas. Todo ello hará que los precios puedan oscilar tremendamente.
No obstante, según FEEDA, el rango de inversión más frecuente que tendrán que realizar las comunidades de propietarios puede oscilar entre los 1.000 y 8.000 euros. En caso de tener que sustituir un ascensor por uno nuevo, el coste puede alcanzar los 60.000 euros.
Leer también
- ¿Cuáles son los tipos de puertas que existen?
- ¿Cuánto cuesta cambiar las puertas de un ascensor?
- ¿Cómo se llaman las puertas que se abren para ambos lados?
- ¿Cuál es el tipo de puerta más económico?
- ¿Cuál es el ascensor más barato de instalar?
- ¿Qué puerta se puede abrir desde ambos lados?
- ¿Cómo se llaman las puertas que se abren hacia un lado?