:

¿Cómo se llama la madera de cartón prensado?

Luis Cortés
Luis Cortés
2025-07-12 05:46:11
Count answers : 16
0
La madera de cartón prensado comúnmente se le llama madera MDF o madera prensada sin embargo esto no es exacto, ya que no estamos hablando estrictamente de madera tal y cómo se le obtiene de la naturaleza, sino de un producto derivado de ella. Las siglas MDF, se corresponden con las palabras en inglés Medium Density Fibreboard, es decir, son tableros de fibras de densidad media. Esto significa que han sido fabricados a partir de fibras de maderas y resinas sintéticas comprimidas, lo que le aporta una mayor densidad de la que presentan aglomerados tradicionales o la madera contrachapada. Una de las características fundamentales del mdf es la densidad, está nos diría el peso por metro cuadrado. Cuando hablamos de densidad media esta se sitúa entre 500 y 800 kg/m3, por encima de esta hablamos de alta densidad y por debajo de baja densidad. Desde un punto de vista estricto la densidad nos dirá qué es MDF y que no.
Aleix Abreu
Aleix Abreu
2025-07-02 17:23:29
Count answers : 14
0
En la actualidad la mayoría de los muebles que se fabrican son de tableros de aglomerado o de DM (lo que solemos llamar cartón prensado) recubiertos de una lámina de madera o una lámina de melamina (material sintético). La melamina es un tablero aglomerado de partículas (astillas y serrín) recubierto por ambos lados de una película impregnada en resina melamínica cubriendo totalmente el tablero. En el uso de tableros recubiertos de melamina, se emplean distintas calidades, texturas y grosores, pero en un principio suelen ser similares a los muebles de madera. La melamina resulta muy atractiva pues podemos encontrarla en tablas de madera con multitud de diseños, texturas, formatos y colores con unos acabados que en mas de una ocasión nos han hecho dudar si eran de madera maciza o no. La melamina, en contraste con los muebles de madera, es resistente a diferentes componentes y contratiempos, ya sea agua, sol, altas temperaturas o parásitos, entre otros. De hecho, aunque la resistencia puede variar, la resina en las hojas de melamina crea una capa externa impenetrable que resiste casi todo tipo de arañazos y abolladuras. O puede hacer frente al calor y el material no se desvanece o se agrieta con el tiempo. La madera nos aporta un acabado natural. La madera maciza tiene gran consistencia, aunque su porosidad supone que el material pueda sufrir de ataques de parásitos y microorganismos como termitas o moho. Además es un buen aislante térmico y acústico. El mantenimiento de la madera supone que con cierta regularidad hay que dedicarle tiempo y tratarla con los productos adecuados. También ofrecen la opción de restaurarlos, aunque debamos tener conocimientos de ebanistería un poquito más avanzados. La melamina, por tanto, es una alternativa más económica, resistente y con una gran variedad de texturas, colores y diseños.
Asier Riera
Asier Riera
2025-07-02 12:49:22
Count answers : 21
0
La realidad, es que tanto el MDP como el MDF son MADERAS (y no cartón prensado). Ambos son producidos a través de los mismos procesos de fabricación y con la misma tecnología. Básicamente se diferencian en el proceso de la producción de las partículas para el MDP (médium density particles) y de fibras para el MDF (medium density fiber). Mientras que para un tipo usaran partículas de madera, producto del aserrado y tratado de los chips, el otro sufre un proceso mas refinado de sustanciación de la madera hasta convertirla en fibras. El resultado a simple vista es que podemos apreciar claramente partículas diminutas agrupadas en el MDP y un sola estructura (seguramente similar a un cartón prensado) compacta de fibra de madera o MDF. La diferencia entre MDP y MDF es que en el MDP se utilizan partículas de madera en camadas, quedando las más finas en las superficies y las más gruesas en el núcleo. Ya en el MDF se aglutinan fibras de madera. No obstante, ambos tipos están clasificados como paneles de madera de densidad media.