¿Qué ancho tiene una puerta accesible para discapacitados?

Yaiza Trujillo
2025-07-23 02:24:44
Respuestas
: 31
La accesibilidad universal es esencial en el mundo en el que vivimos, y se refleja en la necesidad de entregar soluciones universales en el diseño y ejecución de proyectos.
Las puertas son muy importantes en la cadena de accesibilidad de una edificación y basta con un centímetro para hacer la diferencia entre acceder o no al recinto.
Las puertas de acceso a edificaciones de uso público deben tener un ancho mínimo de 90 cm, y en puertas interiores se recomienda mantener un ancho libre mínimo de 80 cm.
La puerta debe abrirse en 90° como mínimo, y en todos los casos la manilla debe ser anatómica, con mecanismos de presión o de palanca y estar situada a 95 cm de altura.
Las puertas correderas son muy utilizadas en espacios pequeños, ya que disminuyen el espacio requerido para la aproximación, y la puerta no debe ser muy pesada.
El riel colocado en el vano debe estar bien instalado para facilitar el desplazamiento.
El diseño y disposición de las ventanas debe considerar las medidas de alcance visual y manual de personas en sillas de ruedas o personas de baja estatura.
En la elección de la cerrajería debe buscarse el modelo en el que la mano pueda agarrarse o apoyarse con facilidad y que al accionarlo permita la colaboración de otros músculos del brazo.
Son recomendados los herrajes que se accionan mediante mecanismos de presión o palanca, y el mecanismo más recomendable es la manilla que permite el apoyo y presión global de la mano.