:

¿Cuáles son las ventajas del braille?

Daniela Lovato
Daniela Lovato
2025-07-23 04:56:01
Respuestas : 20
0
Louis Braille nació en Coupvray, Francia en 1809 y falleció en París en 1852. Fue educador e inventor del sistema de lectoescritura táctil para personas ciegas que lleva su nombre, basado en un método que utiliza celdas con seis puntos en relieve. El método braille es en la actualidad el sistema de lectoescritura punteada universalmente adoptado en los programas de educación de personas ciegas. En 1821, un oficial del ejército llamado Charles Barbier de la Serre visitó la escuela para presentar un nuevo sistema de lectura y escritura táctil nocturna que pensó que podía introducirse en el programa educativo del centro. Barbier había inventado una técnica básica que en lugar de utilizar letras impresas en relieve, usaba puntos y guiones en relieve para que los soldados pudieran intercambiarse mensajes en las trincheras durante la noche sin necesidad de hablar, para evitar que el enemigo descubriera su posición. A los 15 años, había completado su nuevo sistema. A pesar de las indudables ventajas que ofrecía para el desarrollo educativo de los niños ciegos, el método inventado por el joven francés no se implantó de forma inmediata, hubo reticencias entre los docentes sobre la utilidad del sistema, e incluso un profesor de la escuela llegó a prohibir a los chicos su aprendizaje. Afortunadamente, el veto causó un efecto contrario entre los alumnos, que, a escondidas, se aplicaban por estudiar las composiciones de puntos ideadas por su compañero Louis y descubrían que no sólo eran capaces de leer textos, sino también de escribirlos ellos mismos con un simple método de fabricación de puntos en relieve. Por primera vez las personas ciegas disfrutaban de una autonomía que hasta entonces les había sido vedada. Desgraciadamente, no vivió lo bastante para ver cómo su sistema se adoptaba en todo el mundo. Enfermo de tuberculosis, murió a los 43 años con el pesar de que probablemente su revolucionario invento desaparecería con él. En el siglo XX, el método braille se había implantado en casi todos los países del mundo. La gran aportación de Louis Braille a la educación y a la calidad de vida de la población ciega fue finalmente reconocida en su país en 1952, cuando se cumplía el centenario de su muerte y fue trasladado al Panteón de París, donde puede visitarse su tumba y hay una pantalla interactiva con información en todos los idiomas sobre su biografía. El braille es el sistema de lectoescritura más popular del mundo para las personas ciegas. No es un idioma ni un lenguaje, pues cada idioma adapta sus palabras y tipografías a los puntos, de manera que una palabra que tenga 4 letras en un idioma, en braille también tendrá 4 símbolos hechos con los 6 puntos. Además, existen símbolos braille para grafías particulares, signos de puntuación y matemáticas, partituras musicales, etc. Esto lo hace universal, polivalente y capaz de trasladar cualquier letra y caracter.