¿Cuáles son los 4 colores para señalamientos preventivos?

Valentina Arenas
2025-07-23 13:49:50
Respuestas
: 24
Las calles, avenidas y rutas están repletas de señales que indican cómo se debe actuar, los peligros que se pueden encontrar o la dirección hacia la que dirigirnos. La Oficina Provincial de Incidentes y Siniestros Viales (OPRIV), del Ministerio Público Fiscal de Salta, recuerda que el artículo 22 de la Ley 24.449 de Tránsito establece que la vía pública será señalizada y demarcada conforme el sistema uniforme que se reglamente de acuerdo con los convenios internos y externos vigentes. Sólo son exigibles al usuario las reglas de circulación, expresadas a través de las señales, símbolos y marcas del sistema uniforme de señalamiento vial y que la colocación de señales no realizada por la autoridad competente, debe ser autorizada por ella. Las señales de tránsito o viales son imágenes puestas en carteles en la vía pública, cuyos símbolos tienen un significado especial. Estas tienen diferentes colores y formas. El significado de cada una de éstas es alertar al peatón o conductor a tomar precauciones o a alertarlo sobre las situaciones que se dan en la vía pública. Los señalamientos viales no sólo sirven para evitar accidentes de tránsito, sino también para que el tráfico no se vuelva un caos y se dividen en cuatro grandes grupos. Señales de tránsito informativas: Las formas más comunes de estas señales es un rectángulo en forma vertical de color azul con fondo blanco y con imágenes en color negro. Señales de tránsito preventivas o de prevención: Su forma es un rombo amarillo con imágenes en negro y tienen la misión de prevenir, pero también la de informar. Señales de tránsito reglamentarias, reguladoras o prohibitivas: Suelen ser circulares, aunque también hay otras formas, con borde rojo y fondo blanco. Señales de tránsito transitorias: Tienen como misión alertar al peatón o conductor sobre ciertos peligros que pueden suceder en la ruta o calles urbanas.