:

¿Qué es la lectura accesible?

Ainara Ponce
Ainara Ponce
2025-08-08 15:03:55
Respuestas : 25
0
Lectura Accesible y Clubes de Lectura, es una propuesta metodológica para la elaboración y adaptación de diversos tipos de textos, y para el trabajo con obras literarias ya adaptadas, tanto en lectura individual como colectiva, respetando las características y necesidades de aquellos estudiantes que enfrentan barreras para la participación y el aprendizaje, especialmente en el área de la comprensión lectora. Esta propuesta, basada en las Directrices Europeas para materiales en Lectura Fácil de la IFLA, busca a través de la Guía de Orientaciones para su implementación, ofrecer herramientas a profesores y otros profesionales que permitan equiparar oportunidades de aprendizaje para las y los estudiantes con discapacidad intelectual, y también para quienes, por diferentes motivos, presentan dificultades lectoras. Puede descargar desde aquí Guía de Orientaciones Lectura Accesible y Clubes de Lectura
Gabriel Griego
Gabriel Griego
2025-08-04 12:54:45
Respuestas : 21
0
La accesibilidad es un derecho en sí misma y, a su vez, una herramienta para el ejercicio de derechos. Es la condición de posibilidad que debe darse para que todas las personas puedan participar, eliminando las barreras del entorno. La lectura fácil es una técnica para escribir o adaptar textos dirigida a personas con dificultades transitorias o permanentes en la comprensión lectora. Se origina en 1968 en Suecia, con la creación de la Fundación Centro de Lectura Fácil. En los setenta, la Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios (IFLA), basándose en la Declaración Universal de Derechos Humanos, promueve un sistema de adaptación de textos para personas con discapacidad intelectual, con el objetivo de reducir las barreras lingüísticas implicadas en el proceso de lectura. En 1997 la IFLA publicó las primeras Directrices para materiales de lectura fácil. Estas directrices han sido actualizadas a lo largo de los años. En este documento, la lectura fácil es definida como «una adaptación de un texto que hace más fácil tanto la lectura como la comprensión». Si bien en sus comienzos estuvo dirigida a personas con discapacidad intelectual, la lectura fácil tiene diversos usuarios y usuarias posibles: personas con discapacidad auditiva que se inician en la lectoescritura, personas migrantes que no hablan la lengua del país en que residen, personas mayores con alteraciones propias del envejecimiento, niños, niñas o personas adultas que hayan tenido escasas oportunidades de escolarización. Las oraciones tienen una línea de corte cada sesenta caracteres aproximadamente. Es importante respetar los sintagmas a la hora de establecer estos cortes. Lógica, la acción debe seguir un hilo. Precisión, evitar varias acciones dentro de una misma oración. Evitar palabras difíciles, pero usando un lenguaje adulto y dignificante. Las palabras poco comunes pueden ser: evitadas, reemplazadas, ejemplificadas o explicadas, cuando no pueden o no deben ser evitadas o reemplazadas. Usar lenguaje cotidiano. Por ejemplo: en vez de «vivienda», «casa». En vez de «estipendio», «sueldo». Personificar el texto tanto como sea posible. En lugar de escribir «El solicitante deberá presentar la fotocopia de DNI», se prefiere usar «Presente la fotocopia de su DNI». En lugar de «Los estudiantes podrán inscribirse», usar «Podrás inscribirte». Usar ejemplos prácticos. «Un animal de gran tamaño y de sangre fría, como la serpiente o el lagarto, puede pasar semanas sin comer». Usar oraciones cortas. Incluir una sola idea principal en cada oración. Usar un lenguaje positivo. Evitar la voz pasiva. No asumir que los lectores y lectoras tienen conocimiento previo del tema. Ser sistemático al usar las palabras. Conviene no usar distintas palabras para nombrar a una misma persona o cosa. Usar el joven, el visitante, el enemigo, el extranjero para un mismo personaje o el monumento, la estatua, el símbolo de la ciudad para una misma obra de arte lleva a pensar que son varias personas o cosas. Elegir signos de puntuación sencillos (punto, coma). Evitar el punto y coma y los guiones. Cuidar las metáforas y el lenguaje figurativo («transpirar la camiseta», «abrazar una causa») No usar palabras en otro idioma. Las producciones en lectura fácil deben ser validadas con usuarios y usuarias de esta estrategia. La validación con personas usuarias es la instancia que permite saber si la adaptación es adecuada o no. En esta fase, las y los validadores revisan la producción y aportan ideas para mejorarla.

Leer también

¿Cómo crear una sala de lectura?

Para crear una biblioteca en el aula no es necesario contar con grandes recursos de mobiliario: con Leer más

¿Cómo deben ser los espacios de lectura?

Para ambientar espacios para la lectura de cuentos en el centro educativo, se deben realizar algunos Leer más

Valeria Ochoa
Valeria Ochoa
2025-07-23 14:01:35
Respuestas : 25
0
La lectura adaptada es un tipo de lectura que se basa en el principio de accesibilidad universal, que implica que todas las personas tienen derecho a acceder a la información y la cultura sin discriminación ni exclusión. La lectura adaptada busca eliminar o reducir las barreras que dificultan o impiden la comprensión lectora de las personas con necesidades especiales, ofreciéndoles textos que se adapten a sus características y necesidades. La lectura adaptada puede implicar diferentes tipos de modificaciones o creaciones de textos, según el tipo y el grado de dificultad que presente el lector. La lectura adaptada tiene múltiples beneficios para las personas con necesidades especiales, tanto a nivel individual como colectivo. Algunos de estos beneficios son: mejora la comprensión lectora, fomenta el hábito lector, desarrolla habilidades cognitivas, potencia habilidades comunicativas, promueve valores educativos, contribuye a la inclusión social. La lectura adaptada es una herramienta para la inclusión y el aprendizaje de las personas con necesidades especiales, que les permite acceder a la lectura de forma accesible y adecuada a sus capacidades y preferencias. La lectura adaptada requiere de una planificación y una ejecución cuidadosas, que involucren a diferentes agentes educativos y sociales.