:

¿Qué hacer para liberar espacio de almacenamiento?

Teresa Magaña
Teresa Magaña
2025-08-02 13:03:22
Respuestas : 22
0
Eliminar fotos y vídeos del dispositivo. Eliminar contenido de otras fuentes, hazlo desde la aplicación que has usado para descargarlo. Desinstalar las aplicaciones que no se usan. Borrar la caché y los datos de la aplicación. Eliminar archivos descargados que no necesites. Copiar archivos y carpetas a un ordenador mediante un cable USB y, a continuación, eliminarlos de tu teléfono o tablet. Puedes eliminar las copias de seguridad en la aplicación cuando el dispositivo esté conectado a Internet. Si creas copias de seguridad con Google Fotos, puedes eliminar las copias de tu teléfono o tablet. Borrar caché: elimina los datos temporales. Puede que algunas aplicaciones tarden más tiempo en cargarse cuando vuelvas a abrirlas. Borrar almacenamiento: elimina de forma permanente todos los datos de la aplicación. Prueba a eliminar primero los datos almacenados en la aplicación. Si necesitas ayuda, ponte en contacto con el fabricante de tu dispositivo.
Cristian Garay
Cristian Garay
2025-07-24 22:26:02
Respuestas : 13
0
Desinstala apps que no usas. Si desinstalas una app y luego la necesitas, puedes volver a descargarla. Borrar caché: Borra los datos temporales. Liberar espacio de almacenamiento: Borra todos los datos de apps de forma permanente. Primero intenta borrar los datos dentro de la app. Quita películas, música y otro contenido multimedia descargado. Borra archivos descargados. Copia archivos a una computadora. Puedes transferir archivos y carpetas a una computadora con un cable USB y, luego, borrarlos de tu dispositivo Android.

Leer también

¿Cuáles son los 3 tipos de almacenamiento?

Tipos de almacenamiento primario que existen. 1.- Almacenamiento ROM Existentes dos tipos de memor Leer más

¿Cuáles son los 4 tipos de almacenamiento en la nube?

Existen tres tipos de nubes para el almacenamiento: pública, privada e híbrida pero a su vez, tambié Leer más

Mar López
Mar López
2025-07-24 19:30:20
Respuestas : 15
0
Ve a los ajustes de tu teléfono y selecciona "Almacenamiento". Verás información sobre cuánto espacio está en uso y una lista de categorías de archivos. Toca el botón "Liberar espacio". Se te redirigirá a la aplicación Archivos de Google, concretamente a su función "Limpiar", que ofrece sugerencias para liberar espacio deshaciéndose de archivos basura, capturas de pantalla eliminadas, fotos grandes, copias de seguridad de medios y aplicaciones no utilizadas. Puede parecer que apps como Amazon o WhatsApp no consumen tanto como esos juegos de 1 y 2GB que bajamos de Google Play, pero al listar todas las apps y ver lo que consumen de espacio, seguro que nos sorprende ver que WhatsApp pasa del giga. Ir a:Ajustes > Almacenamiento > Apps y borrar en general si te da la opción o entrar una a una en las que más pesen y limpiar las opciones de Datos y Caché. Recordad que limpiar la caché es algo temporal, ya que pasado un tiempo volverá a llenarse, pero con este sencillo método de mantenimiento de cuando en cuando estaremos cuidando el teléfono también y liberando espacio. Vete al apartado Almacenamiento del móvil y toca en Aplicaciones. Obtendrás una lista de todas tus aplicaciones, junto con el espacio que ocupa cada una. Pulsa sobre el nombre de la aplicación, ahora puedes ver el tamaño de la aplicación, cuánto del almacenamiento disponible está siendo utilizado por los datos del usuario y cuánto espacio está siendo utilizado por la caché. Dos botones te permiten "Borrar el almacenamiento" o "Borrar la caché". Si el móvil dispone de ranura para tarjetas microSD, una de 64 ó 128 os puede ser de mucha ayuda. El proceso es sencillo, y en caso de cosas como las apps, al instalarlas el propio móvil te preguntará si deseas liberar parte del espacio y moverlas a la tarjeta. Ojo, no las mueve enteras, pero sí traspasa parte de los archivos y con ello parte de la carga. Borrar las descargas antiguas en todo móvil Android existe una carpeta en la memoria llamada Descargas, a la que va a parar todo lo que bajamos. Acceder a ella es fácil, suele estar dentro de la interfaz de apps, si no por descargas sí con el nombre de Mis Archivos. Usar Apps versión Lite, existen apps que consumen muchísima batería en Android, algunas como Facebook y Messenger se comen el espacio de guardado y muchísimos recursos más. Para ello algunas de las apps más usadas tienen una versión ‘lite’, que conserva la mayoría de funciones básicas de la aplicación pero prescinde de otras más superfluas, de adorno o que demanden mucho.