:

¿Cómo debe ser la iluminación de emergencia?

María Dolores Baca
María Dolores Baca
2025-08-01 07:35:02
Respuestas : 22
0
La iluminación de emergencia es la garantía de que habrá luz cuando se produzca un fallo del alumbrado general. Entra en funcionamiento de forma automática y sus señales de evacuación facilitarán la salida de las personas que se encuentren en el recinto, así como la localización de los equipos de alarma y protección contra incendios. Con el fin de proporcionar una iluminación adecuada las luminarias cumplirán las siguientes condiciones: Se situarán al menos a 2 metros por encima del nivel del suelo. Se dispondrá una en cada puerta de salida y en posiciones en las que sea necesario destacar un peligro potencial o el emplazamiento de un equipo de seguridad. Como mínimo se dispondrán en los siguientes puntos: 1 – En las puertas existentes en los recorridos de evacuación. 2 – En las escaleras, de modo que cada tramo de escaleras reciba iluminación directa. 3 – En cualquier otro cambio de nivel- 4 – En los cambios de dirección y en las intersecciones de pasillos. La uniformidad del alumbrado de emergencia (iluminancia máxima / iluminancia mínima) debe ser superior a 40. Para obtener niveles de iluminación, debe considerarse que el factor de reflexión sobre paredes y techos es nulo. La dotación de la luminarias del alumbrado de emergencia debe ser como mínimo de 5 Lúmenes/m2. Por su parte, el flujo luminoso producido por las lámparas debe ser superior o igual a los 30 Lúmenes.
Isaac Sánchez
Isaac Sánchez
2025-07-25 00:46:33
Respuestas : 30
0
La iluminación de emergencia es un dispositivo autónomo que proporciona iluminación que cuenta con todos sus elementos tales como la batería, la lámpara, los dispositivos de verificación y control dentro de una luminaria junto a ella. Esta luminaria debe encontrarse siempre a menos de un metro de distancia de la iluminación de emergencia. La iluminación de emergencia es obligatoria en espacios que cumplen una serie de características. Su obligación la estipula el Código Técnico de Edificación. Cualquier espacio que pueda albergar más de 100 personas. Aparcamientos cerrados o cubiertos con una superficie de más de 100 metros cuadrados. En los edificios de uso público. En almacenes. En comunidades de propietarios. En oficinas y locales comerciales de cualquier tipo. También es obligatorio contar con la iluminación de emergencia adecuada en todos los espacios de trabajo en los que un fallo en el alumbrado normal pueda suponer un riesgo para la seguridad de los trabajadores. En estos casos se debe contar con alumbrado de emergencia, de evacuación y de seguridad. El objetivo de toda iluminación de emergencia es garantizar el mantenimiento de unas mínimas condiciones de iluminación durante un tiempo determinado. Esta iluminación asegura que, en caso de fallo de la iluminación general, se pueda realizar la evacuación de las personas del espacio de forma segura. La iluminación de emergencia también permite localizar dónde se encuentran los medios de evacuación y extinción de incendios. El mantenimiento de la iluminación de emergencia se basa en revisar periódicamente el estado y carga de las baterías de las luminarias del sistema. También deben realizarse pruebas esporádicas sobre el funcionamiento del sistema simulando un fallo en el suministro eléctrico. De esta forma se verifica que la iluminación de emergencia funciona correctamente y responderá de la forma esperada en caso de necesidad. Para garantizar su mantenimiento también es importante contar con los mejores envolventes del mercado. La iluminación de emergencia es obligatoria en las estancias en las que se cumplen ciertos requisitos, su funcionalidad se basa en garantizar que en situaciones peligrosas se sigan las normas se seguridad. Dentro de la iluminación de emergencia se pueden encontrar varios tipos: el alumbrado de seguridad y el alumbrado de emergencia. Dentro de alumbrado de seguridad se encuentran: Alumbrado de evacuación. Garantiza que los medios y rutas de evacuación están señalizadas para verlas de forma rápida en caso de necesidad. Alumbrado de ambiente o antipánico. Proporciona la iluminación para que las personas puedan identificar y acceder a las rutas de evacuación. Alumbrado de zonas de alto riesgo. Garantiza la seguridad de las personas que realizan actividades potencialmente peligrosas. Aporta una iluminación del 10%. Como de la iluminación de emergencia, dentro del alumbrado de emergencia se encuentran todos los elementos contenidos dentro de la luminaria. Esta luminaria puede estar administrada por una fuente central o de forma independiente. Según el modo de funcionamiento el alumbrado de emergencia puede ser: permanente, se mantiene encendida tanto en presencia como en ausencia de electricidad; no permanente, se activa únicamente cuando falla el alumbrado normal; o combinada, contiene dos o más lámparas de las que al menos una es alumbrado de emergencias y otras se alimentan de la corriente eléctrica normal.

Leer también

¿Qué dice el decreto 351/79 sobre iluminación?

La iluminación en los lugares de trabajo deberá cumplimentar lo siguiente: 1. La composición especi Leer más

¿Qué normativa tienen que cumplir las luces de emergencia?

La normativa española sobre luces de emergencia se acabó unificando en el actual Código Técnico de E Leer más