:

¿Qué tipo de iluminación es mejor para un aula?

Saúl Villar
Saúl Villar
2025-07-25 05:51:04
Count answers : 11
0
La normativa asegura tanto a los alumnos como a los profesores un ambiente agradable y estimulante, que favorezca el aprendizaje, evite el esfuerzo visual y reduzca el cansancio. Para conseguir esto, se establecen diferentes parámetros: Control de deslumbramiento Utilizaremos la métrica UGR para medir el deslumbramiento tanto de una luminaria, como el existente en un espacio y aquel que recibe la persona que se encuentra en el. Éste deberá ser igual o inferior a 19 de una escala del 10 al 30. Por ejemplo, el valor 19 no es necesario en pasillos, escaleras o almacenes. La Uniformidad Este concepto se refiere a el equilibrio entre la iluminación de cada uno de los espacios, es decir, un aula o sala con significativas diferencias en iluminación, penalizaría las mesas de algunos alumnos por falta de luz y a la vez a otros por exceso. El cociente entre la Emin y Emax nos da la uniformidad de un espacio, en el caso de un aula este cociente debe ser siempre menor o igual a 0,60. Pero en talleres de dibujo o aulas de plástica el valor es más exigente situándose en 0,70. Tipos de Iluminancia según la actividad 300 lx.: aulas de tutoría, prácticas de música, salas de deportes, prácticas de informática. 500 lx.: salas de lectura, aulas de preparación y talleres, mesas de demostraciones. 750 lx.: Aulas de arte en escuelas de arte, aulas de dibujo técnico. Áreas de circulación, pasillos, halles, escaleras, las iluminancias se sitúan en entre 100 y 200 lx. Respecto a las luminarias, en estos centros es habitual encontrar techos modulados desmontables de: 1200x300mm., 600x600mm con una altura de los mismos entre 2,40-2,80m. Para asegurarse de que cumplimos todos los estándares podemos recurrir a luminarias empotradas del mismo módulo (600×600) y con potencias entre 25 y 30W que tengan flujos luminosos menor o igual a 2.700 lúmenes con una distancia entre luminarias de 2,4×1,8m que nos permitirá obtener iluminancias menor o igual a 500lx.,uniformidades menor o igual a0,60 y un UGR del local menor o igual a 19. Si queremos utilizar downlights empotrados con una potencia similar el resultado deberá variar poco, habrá que verificar los demás parámetros como la uniformidad y el deslumbramiento, siempre apoyándose en programa de cálculo y normativas que verifiquen los parámetros deseados. Cuando se trata de las zonas de circulación como pasillos deberá ser menor o igual a 2m., instalando downlights empotrados con potencias entorno a 13W y un flujo luminoso menor o igual a 1300 lm. Con una distancia de 2,4m., obtenemos así unos 100lx aproximadamente que es lo que nos exigen las normativas.