:

¿Cuáles son los 4 tipos de suelo?

Yeray Castellanos
Yeray Castellanos
2025-08-17 20:34:41
Respuestas : 22
0
Los suelos arcillosos coloquialmente son denominados como se le puede fuertes, pesados o ardientes. Esto es así, por su gran capacidad para retener el agua. Sin embargo, en años secos esto se vuelve en contra, ya que retienen el agua con fuerza y no permiten que las plantas la utilicen. Suelen ser suelos fértiles donde la capacidad de retención de nutrientes es alta, por lo que responden bien a la nutrición externa y evitan que se laven fácilmente los nutrientes aportados. El origen de este tipo de suelos es la meteorización de la roca caliza que genera alta presencia de esta y que le otorga el color blanquecino a la tierra. Sus características son prácticamente las mismas que en los suelos arcillosos. Sin embargo, presentan un pH bastante elevado, lo que supone un problema al bloquear en el suelo algunos macronutrientes y micronutrientes esenciales para la nutrición de las plantas. Este tipo de suelos suelen ser amarillos anaranjados y tienen el problema de presentar una alta capacidad para la compactación, lo que se traduce en baja capacidad de infiltración de agua y mala aireación para el sistema radicular de las plantas. Los suelos limosos también presentan el problema de una media – baja fertilidad, lo que se traduce todo ello en suelos de difícil manejo. Los suelos arenosos cuando tienen una cierta humedad se labran con facilidad y tienen una alta capacidad de drenaje, lo que hace que el suelo se seque muy rápido. Al tener esa alta capacidad de infiltración son suelos porosos con buena aireación, lo que permite una rápida mineralización de la materia orgánica. A diferencia de otros suelos como los arcillosos, estos sufren menor erosión, principalmente porque el agua entra con mayor facilidad en el suelo. No obstante, tienen una menor fertilidad si son comparados con los suelos arcillosos, ya que contienen menor número de partículas que son químicamente activas. También son conocidos como suelos frescos, estando a medio camino entre el arcilloso y arenoso. Disponen de una textura media y una buena capacidad de retención de agua, pero también de liberación de esa agua para la planta. Están a medio camino entre arcilloso y arenoso, por su fertilidad media, capacidad media de erosión y una capacidad de mineralización de la materia orgánica también media. Es un tipo de suelo muy interesante para el cultivo de especies perennes como el olivo, almendro o la vid. Además, es más fácil su manejo por parte del agricultor. Por último, los suelos salinos como su nombre indica tienen una alta presencia de sales, independientemente del tipo de textura que tenga el suelo. Cuando se suma un suelo arcilloso con un suelo salino la capacidad productiva del suelo disminuye mucho. El principal problema que presenta es la dificultad severa para la absorción del agua por parte de la planta. Esto se traduce en que solo se pueden dar en estos suelos plantas adaptadas. La principal adaptación que tienen estas plantas es que necesitan invertir energía en coger el agua del suelo, lo que deriva en pérdidas de energía para la producción agrícola o ganadera.
Samuel Balderas
Samuel Balderas
2025-08-06 11:24:51
Respuestas : 15
0
Sin embargo, la clasificación más importante es la que distingue entre los suelos fijándose en su composición y estructura, o sea, en la manera en que están conformados. Los suelos arenosos son poco capaces de retener el agua. Los suelos calizos son típicos de altiplanos montañosos, planicies áridas y tundras, o sea, lugares en los que llueve esporádicamente, pero que cuando llueve, se inundan. Los suelos humíferos son suelos de tierra negra u oscura, ya que son ricos en materia orgánica en proceso de descomposición. Los suelos arcillosos pueden variar del blanco al anaranjado.

Leer también

¿Cuál es la mejor textura del suelo?

La textura del suelo es el porcentaje de partículas gruesas, medias y finas que tiene el suelo. La Leer más

¿Qué tipo de suelo es el más adecuado?

Zonas húmedas como baños y cocinas requieren suelos impermeables y fáciles de limpiar, por lo que el Leer más

Martín Guajardo
Martín Guajardo
2025-07-27 22:19:07
Respuestas : 20
0
Los suelos arcillosos se consideran suelos pesados debido a su impermeabilidad al agua y su dificultad para trabajarlos. Los suelos arcillosos están formados principalmente por minerales arcillosos de grano fino. Los suelos arcillosos también son conocidos como suelos fríos o pesados, ya que, a diferencia de los suelos arenosos, se calientan lentamente, pero también se enfrían gradualmente durante el otoño. En los suelos arcillosos-limosos, la situación varía ligeramente, ya que la presencia de cal proporciona cierta permeabilidad y puede aligerar un poco el suelo arcilloso pesado. En suelos de textura media, limosos o arcillosos con un contenido de arcilla del 25 al 45 por ciento, pueden prosperar una variedad de plantas, como árboles frutales, plantas perennes o cultivos de hortalizas.
Carla Ibáñez
Carla Ibáñez
2025-07-27 20:03:52
Respuestas : 18
0
Según su textura podemos distinguir tres tipos de suelos: arena, arcilla y limo. En el Trópico de Cochabamba existen cuatro clases de suelos según la textura. Suelos arenosos: ásperos y no manchan la mano. Suelos franco arenosos: ásperos, manchan la mano y no forman figura. Suelos franco arcillosos: manchan la mano y se pueden moldear. Suelos arcillosos limosos: fáciles de amoldar, forman figuras y son pegajosos.

Leer también

¿Qué tipo de suelo es más estable?

Son resistentes, duraderos y aptos para calefacción radiante. Proporcionan un acabado continuo sin Leer más

¿Qué tipo de suelo es el más resistente?

Las baldosas de cerámica son uno de los pavimentos más populares para hogares con mucho tráfico debi Leer más