Es necesario considerar un espacio en las áreas comunes y que sea accesible para los usuarios en el caso de la ubicación de los terminales de Control de Acceso. De esta forma, el sistema puede estar instalado en Puertas Portones Barreras Tornos Paramentos verticales. Mientras que para la instalación del equipo electrónico, es necesario considerar una segunda área, la cual debe ser segura y que sea inaccesible para las personas que ingresan a las instalaciones diariamente. De la misma forma, esta zona que albergará los instrumentos electrónicos del nuevo sistema no debe estar más allá de 10 metros de distancia del lector de identificación. Puede ser un falso suelo o un falso techo, así como un Centro de Procesamiento de Datos. Hay que revisar que los puntos de instalación de los equipos cuentan con una fuente de alimentación de energía eléctrica cercana. En caso contrario, es imperativo contemplar la instalación de cableado correspondiente. El equipo terminal debe transmitir la información y recibir datos de forma constante. Para ello lo puede realizar de forma inalámbrica, a través de WiFi o con un cable de datos. En ambos casos, hay que considerar la instalación, ya sea de un equipo repetidor cercano o de un cableado de datos. Debemos recordar que se debe realizar el tendido de cables necesarios para accionar los elementos de bloqueo, como pueden ser los pulsadores que abren todas las puertas en momentos de emergencia. La instalación del equipo debe estar considerada para todos los tipos posibles de usuarios, en aspectos como la altura, por ejemplo. Es recomendado considerar una cantidad de entre 60 a 100 personas por terminal, con el fin de evitar que se saturen en horas pico, como las entradas y salidas del personal. Además, es necesario considerar la instalación de un cable de red de datos, así como uno de alimentación, que por lo general es de 220 Vac. También entre los requerimientos están los datos de la red IP, máscara, puerta de enlace y un IP Server para el funcionamiento.