:

¿Qué espacios son adecuados para los niños?

Vega Solorio
Vega Solorio
2025-07-29 13:35:45
Count answers : 18
0
Los espacios educativos no son solo las aulas de las escuelas infantiles, las escuelas de primaria o los institutos, sino también las salas de los esplais, las zonas exteriores de recreo, los espacios familiares, o la zona de juego que tengamos habilitada en casa. Deben ser espacios que propicien movimiento y el juego libre, para aprender y disfrutar. Los espacios deben estar diseñados con una intencionalidad educativa, con el objetivo que los niños, niñas y familias puedan desarrollar sus capacidades afectivas, cognitivas y de relación. Lugares como el patio o el jardín de la escuela o el esplai son clave para el desarrollo del niño, y es por eso que es necesario asegurar una vegetación adaptada a la climatología, diferentes superficies, estructuras para favorecer la psicomotricidad y el juego en movimiento, espacios de sombra, etc. Estos espacios deben estar diseñados para que promuevan la autonomía, la creatividad, el movimiento libre, las relaciones con los materiales y con el resto de personas y como consecuencia unos aprendizajes significativos para los niños y niñas. Es por ello que proponemos organizar los espacios en rincones de juego de esta manera los niños/as tienen a su alcance los diferentes materiales y juguetes que los acompañarán en el desarrollo de sus habilidades.
Andrés Granado
Andrés Granado
2025-07-29 10:10:07
Count answers : 11
0
El ambiente preparado debe cambiar con el niño. Para preparar el ambiente, lo mejor es que hagamos lo que ellos hacen. Si tu bebé todavía no repta, túmbate en el suelo y fíjate en lo que él puede ver. Si ya gatea, recorre la casa a gatas y comprueba con qué obstáculos se encuentra. Mientras no comience a desplazarse, una alfombra apropiada puede ser suficiente. Nuestra función consiste en observar sus preferencias y necesidades para ayudarles y ofrecerles materiales. Tener criterio para incluir materiales adecuados en el ambiente es también relevante. Los niños los utilizan para desarrollar distintas capacidades, como la motricidad gruesa y fina o la coordinación mano-ojo. Es preciso ofrecerles materiales oportunos en función de la etapa en que se encuentren. Un niño con motricidad libre está más sereno, concentrado y activo. Tanto el adulto acompañante como el entorno tienen que adecuarse a la etapa de desarrollo motor en que se encuentra el niño. El ambiente preparado es aquel que responde a las necesidades de desarrollo del niño que está en él.
Mireia Quezada
Mireia Quezada
2025-07-29 09:17:22
Count answers : 18
0
Un espacio público se refiere a un punto de encuentro compartido por diferentes tipos de personas, con características distintas. Estos pueden ser culturales, sociales, económicos, formativos, etc. Pero sin importar su edad, sexo, nivel educativo o socioeconómico, limitaciones físicas, intelectuales, entre otros, deben ser lugares incluyentes. Las principales características con las que debe contar un espacio público para niños son: Acceso y conexiones. Es importante analizar que se encuentre cercano a la comunidad y a los hogares o colegios. Que los niños puedan llegar fácilmente a él y que pueda apercibirse el interior desde afuera. La creatividad, colorido, originalidad y personalización de los elementos de un espacio público infantil, se debe reflejar en los juegos infantiles del parque. No hay espacio público incluyente que no cuente con juegos infantiles homologados y adecuados a diferentes edades. La combinación del ocio con la sostenibilidad es uno de los aspectos que más en auge está en la actualidad de la configuración de los espacios públicos infantiles. Un Splashpark, una zona de juegos acuáticos de profundidad cero para todas las edades que aporta a los espacios públicos un área de juegos donde se combina innovación, seguridad y aprendizaje. Entre la multitud de ventajas de un Splashpark destaca su capacidad de divertir a niños de todas las edades.