¿Cuáles son los 7 principios del DUA?

Nil Pabón
2025-08-01 21:20:56
Count answers
: 22
Los 7 principios del diseño universal, desarrollados por Universidad Estatal de Carolina del Norte, son una guía indispensable para evaluar y mejorar diseños existentes, así como para educar a diseñadores y consumidores sobre la importancia de la accesibilidad en el diseño.
PRINCIPIO UNO: Uso equitativo
Un diseño debe ser útil y accesible para personas con diversas capacidades.
Proporcionar los mismos medios de uso para todos los usuarios: idénticos siempre que sea posible; equivalente cuando no.
Evite segregar o estigmatizar a los usuarios.
Las disposiciones sobre privacidad, seguridad y protección deben estar igualmente disponibles para todos los usuarios.
Haga que el diseño sea atractivo para todos los usuarios.
PRINCIPIO DOS: Flexibilidad en el uso
Es importante que el diseño se adapte a diferentes preferencias y habilidades individuales.
Proporcionar opciones en los métodos de uso.
Se adapta al acceso y uso por parte de diestros o zurdos.
Facilitar la exactitud y precisión del usuario.
Proporcionar adaptabilidad al ritmo del usuario.
PRINCIPIO TRES: Uso simple e intuitivo
Los diseños deben ser intuitivos y fáciles de entender para todos los usuarios, independientemente del conocimiento, experiencia o habilidades lingüísticas.
Elimine la complejidad innecesaria.
Sea coherente con las expectativas y la intuición del usuario.
Adaptarse a una amplia gama de habilidades de alfabetización y lenguaje.
Ordenar la información de acuerdo con su importancia.
Proporcionar indicaciones y comentarios eficaces durante y después de la finalización de la tarea.
PRINCIPIO CUATRO: Información perceptible
El diseño universal comunica la información de forma a todas las personas, independientemente de las condiciones ambientales o las capacidades sensoriales del usuario.
Use diferentes modos (pictórico, verbal, táctil) para la presentación redundante de información esencial.
Proporcionar un contraste adecuado entre la información esencial y su entorno.
Maximizar la “legibilidad” de la información esencial.
Diferenciar elementos de manera que puedan describirse (es decir, facilitar dar instrucciones o indicaciones).
Proporcionar compatibilidad con una variedad de técnicas o dispositivos utilizados por personas con limitaciones sensoriales.
PRINCIPIO CINCO: Tolerancia al error
Los diseños deben minimizar las consecuencias de acciones no intencionadas y proporcionar formas claras de solucionar errores.
Disponga los elementos para minimizar los peligros y errores: elementos más utilizados, más accesibles;
Elementos peligrosos eliminados, aislados o blindados.
Proporcionar advertencias de peligros y errores.
Proporcionar funciones a prueba de fallos.
Desalentar la acción inconsciente en tareas que requieran vigilancia.
PRINCIPIO SEIS: Bajo esfuerzo físico
Los productos deben ser cómodos de usar y minimizar la fatiga física y cognitiva del usuario.
Permitir al usuario mantener una posición corporal neutral.
Use fuerzas operativas razonables.
Minimizar acciones repetitivas.
Minimizar el esfuerzo físico sostenido.
PRINCIPIO SIETE: Tamaño y Espacio de Acceso y Uso
Es importante proporcionar suficiente espacio y tamaño para que el producto sea utilizable para una variedad de usuarios, independientemente de sus características o movilidad.
Proporcione una línea de visión clara a elementos importantes para cualquier usuario sentado o de pie.
Haga que el acceso a todos los componentes sea cómodo para cualquier usuario sentado o de pie.
Se adapta a variaciones en el tamaño de la mano y el agarre.
Proporcione espacio adecuado para el uso de dispositivos de asistencia o asistencia personal.

Rodrigo Salcido
2025-08-01 16:40:08
Count answers
: 14
Los 7 principios del diseño universal se desarrollaron en la Universidad Estatal de Carolina del Norte, y su finalidad es evaluar los diseños existentes, guiar el proceso de nuevos diseños y educar tanto a los diseñadores como los consumidores sobre cuáles son las características necesarias para que un producto sea accesible.
Principio 1: Uso equitativo El diseño tiene que ser útil y comercializable para personas con capacidades diversas.
Principio 2: Flexibilidad en el uso El diseño se tiene que adaptar a una gran gama de preferencias y habilidades individuales.
Principio 3: Uso sencillo e intuitivo El uso del diseño tiene que ser fácil de entender, independientemente de la experiencia, el conocimiento, las habilidades o el nivel de concentración del usuario.
Principio 4: Información perceptible El diseño tiene que comunicar la información necesaria de manera eficaz al usuario, independientemente de las condiciones ambientales o de las capacidades sensoriales del usuario.
Principio 5: Tolerancia al error El diseño tiene que minimizar los peligros y consecuencias de acciones no intencionadas, como hacer clic accidentalmente en una zona de la pantalla.
Principio 6: Esfuerzo físico bajo Los diseños se tienen que poder utilizar de manera eficiente y cómoda, sin fatigar al usuario.
Principio 7: Tamaño, espacio de aproximación y uso Hay que proporcionar el tamaño y espacio adecuado para utilizar el producto sin problemas, independientemente de las características o la movilidad del usuario.
Los siete principios del diseño universal nos ayudarán a crear mejores experiencias para todos, teniendo en cuenta la accesibilidad y la inclusividad, y debemos incluirlos en todos los procesos de diseño.