¿Cómo dibujan las personas ciegas?

Ana María Montez
2025-08-02 10:06:21
Count answers
: 14
Los ciegos no interpretan los símbolos que comúnmente utilizamos los videntes, sino la realidad con la que sienten el mundo que les rodea con el resto de sus sentidos.
Dibujos directamente de la mente.
Al principio es muy incomodo.
Probad ahora.
Intentad dibujar con los ojos cerrados.
No son “apuntes del natural”, sino pura creatividad, y esfuerzo, y mucha imaginación, pero claro que es posible.
Hay que usar el tacto y coordinar el movimiento de las manos.
Con la práctica –invidente o no- cuando queremos dibujar algo todos nos enfrentamos a un fondo blanco, vacío, y lo que es realmente increíble es ver los dibujos de un invidente retratando a las personas que quiere, o a su perro, o su casa… en estado puro.
Emilio dibujaba su mascota mezclando sentidos: la cabeza, como cuando acariciaba, mediante un circulo “con pelos”, triángulos como orejas, patas y cola lineales (sin volumen), en cambio su forma de un coche obviamente no tenía perfil –ni luces- pero si rectángulos como puertas, volante, un gran claxon, y un volante circular.
Dibujaba las cosas importantes para él.
Impresionaba verlo.
Lo mejor de todo eran los “retratos”, siempre comenzaban por la cara, bajando después para orientar su “dibujo”, y como siempre -los invidentes no pintan formas, sino conceptos- ojos círculos, nariz triangulo, dientes puntas.
La imaginación al poder, conceptos de manera intuitiva como lo hacen la mayoría de los niños pequeños, ciegos o no.
La solución se encontró usando gomas de caucho sobre las que, al colocar un papel, los trazos dibujados quedaban en relieve.
La mente –la parte onírica- es igual para todos, de modo que los ciegos a buen seguro podrían realizar representaciones pictóricas iguales que los demás.
Los niños ciegos pueden realizar dibujos al igual que sus pares videntes, siempre y cuando sean sometidos a una misma situación de aprendizaje.
El método de enseñanza del dibujo referido resulta útil para el aprendizaje del dibujo.
Si los niños ciegos recibiesen enseñanzas de dibujo a partir del año y medio, o 2 años, como sus pares videntes, la calidad de los dibujos no sería muy diferente.
Las imágenes mentales de los niños ciegos, plasmadas mediante dibujos, no difieren significativamente de las de sus pares videntes.
Muchos maestros enseñan a sus alumnos ciegos a dibujar.
Empieza a ser una práctica habitual.
Algunos manifiestan que los niños ciegos mejoran a su vez en organización espacial y les ayuda en el proceso de aprendizaje de materias escolares, además de favorecer su socialización al realizar junto a sus compañeros videntes una actividad en la que antes no participaban.
Al potenciar esta actividad se le ofrece al niño un medio de expresión de emociones, de descarga de tensiones y de manifestación de fantasía y de creatividad.
Leer también
- ¿Qué actividades pueden realizar los ciegos?
- ¿Cómo hacer arte para ciegos?
- ¿Qué manualidades puede hacer un ciego?
- ¿Cómo se llama el programa para los ciegos?
- ¿Qué juegos hay para ciegos?
- ¿Qué cosas sorprendentes pueden hacer las personas ciegas?
- ¿Qué tipo de arte pueden realizar las personas ciegas?
- ¿Qué trabajos puede hacer un ciego?
- ¿Cómo se llama ahora a los ciegos?