:

¿Qué tipos de accesibilidad existen?

Juan José Verduzco
Juan José Verduzco
2025-09-12 06:49:36
Respuestas : 22
0
Hay varios tipos de accesibilidad: Accesibilidad cognitiva. Accesibilidad física. Accesibilidad sensorial. Hay varias formas de asegurar la accesibilidad física en diferentes contextos, como el uso de rampas y ascensores en edificios públicos, la instalación de señales de tráfico en Braille en las aceras y la adición de pasamanos en escaleras. Además, existe la accesibilidad cognitiva, que se refiere a la facilidad con la que las personas pueden comprender y utilizar la información y los servicios disponibles. La accesibilidad sensorial también es importante, ya que implica garantizar que las personas con discapacidades sensoriales puedan acceder y disfrutar de los mismos servicios y entornos que el resto de la población.
Inmaculada Serrato
Inmaculada Serrato
2025-09-03 18:40:54
Respuestas : 18
0
La accesibilidad se presenta en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad como un principio general, en su artículo 3, como una obligación de los Estados en su artículo 4 y como derecho en el artículo 9 e interactúa con cada uno de los demás derechos reconocidos a lo largo de su articulado. Así, un sentido integral de la accesibilidad implica: (i) el diseño universal, que funciona como un principio general fuente de obligaciones específicas; (ii) las medidas de accesibilidad, que aparecen cuando el diseño universal no se satisface; (iii) el ajuste razonable, que surgen cuando está justificado que la accesibilidad no sea universal. Los ajustes razonables son “las modificaciones y adaptaciones necesarias y adecuadas que no impongan una carga desproporcionada o indebida, cuando se requieran en un caso particular, para garantizar a las personas con discapacidad el goce o ejercicio, en igualdad de condiciones con las demás, de todos los derechos humanos y libertades fundamentales”. Con carácter general, los ajustes razonables adquieren su significado cuando el bien de la accesibilidad no se puede satisfacer de manera universal, ya sea a través del diseño universal o de las medidas de accesibilidad, y se convierte así en un auténtico derecho destinado a remediar esa situación particular. Por diseño universal, la Convención entiende “el diseño de productos, entornos, programas y servicios que puedan utilizar todas las personas, en la mayor medida posible, sin necesidad de adaptación ni diseño especializado” (artículo 2). Ahora bien, la comprensión extensa de la accesibilidad, exige ampliar también el significado del diseño universal, subrayando la condición de la universalidad. La accesibilidad universal se logra haciendo productos, entornos, programas, servicios y derechos utilizables y ejercibles por todos y todas. Las medidas de accesibilidad son las que tienden a corregir situaciones en las que el diseño universal no se ha satisfecho de manera justificada, esto es, porque no era posible. La medida de accesibilidad está dirigida a convertir el producto, entorno, programa, servicio y/o derechos en utilizable o ejercible.

Leer también

¿Qué es un curso de accesibilidad?

El Canal ofrece formación en conocimientos y habilidades necesarios para diseñar productos, entornos Leer más

¿Qué es el grado de accesibilidad?

El grado de accesibilidad de un portal se define según los criterios de conformidad A, AA y AAA que Leer más

Carla Núñez
Carla Núñez
2025-08-25 09:57:28
Respuestas : 24
0
La accesibilidad física se refiere a la eliminación de barreras arquitectónicas y al diseño de espacios que permiten el acceso y la movilidad de personas con discapacidades físicas. Otro tipo importante de accesibilidad es la sensorial, que se centra en garantizar que las personas con discapacidades visuales o auditivas puedan acceder a la información y a los espacios. La accesibilidad cognitiva se refiere a la adaptación de la información y los entornos para que sean comprensibles y utilizables por personas con discapacidades intelectuales o del desarrollo. En la era digital, la accesibilidad se extiende a la tecnología y la información en línea. La accesibilidad digital es esencial para asegurar que todas las personas, sin importar sus capacidades, puedan disfrutar de los beneficios de la tecnología. La accesibilidad social se refiere a la eliminación de barreras en la interacción y la participación social.
Santiago Bermejo
Santiago Bermejo
2025-08-21 04:35:53
Respuestas : 21
0
Accesibilidad física: se refiere a entornos que permiten a las personas utilizarlos y moverse sin limitaciones a nivel físico gracias, por ejemplo, a rampas, aceras con desnivel, baños amplios, agarraderas, etc. Accesibilidad sensorial: son los elementos del entorno que son accesibles a nivel visual, táctil o auditivo, como semáforos, pisos podotáctiles, señales de alerta con luminiscencia, etc. Accesibilidad cognitiva: es aquella que permite la sencilla comprensión de textos, carteles, tecnologías o pictogramas.

Leer también

¿Cuáles son las tres áreas de accesibilidad?

Las personas con discapacidad enfrentan diversas barreras en su vida diaria. Estas barreras se pued Leer más

Mario León
Mario León
2025-08-12 12:32:55
Respuestas : 28
0
Hay varios tipos de accesibilidad: Accesibilidad cognitiva. Accesibilidad física. Accesibilidad sensorial. La accesibilidad cognitiva es hacer el mundo más fácil de entender. Por ejemplo: Documentos más fáciles de entender. Páginas web y aplicaciones fáciles de usar. Edificios con carteles para no perdernos. Característica de los entornos, procesos, actividades, bienes, productos, servicios, objetos o instrumentos, herramientas y dispositivos que permiten la fácil comprensión y la comunicación. Característica que tienen las cosas, los espacios o los textos que hace que los entiendan todas las personas.
Olivia Corral
Olivia Corral
2025-08-02 16:54:17
Respuestas : 25
0
La accesibilidad se ha convertido en uno de los mayores retos y es un indicador claro del progreso y del desarrollo social alcanzados. Este concepto ha ido evolucionando y, en la actualidad, se considera a la persona y a su entorno como un todo, y se asume que además de intervenir sobre ella para que desarrolle estrategias para su autonomía, el medio en el que se desenvuelve debe diseñarse con el objetivo de asegurar la normalización y sus derechos como ciudadano. Las medidas se encuentran recogidas en las distintas normativas, documentos técnicos y manuales y contemplan aspectos: Visuales: muchas personas conservan un resto de visión y un adecuado diseño ambiental permite su uso eficiente. Auditivos: que facilitan la orientación en los desplazamientos y permiten recibir información de alerta de posibles peligros. Táctiles: la instalación de texturas diferentes permite identificar o discriminar distintos espacios, descubrir el lugar en que se encuentra, así como estudiar los terrenos y las superficies por las que se desplaza para resolver de una manera satisfactoria la mayoría de las situaciones. Para facilitar el desenvolvimiento autónomo, resulta imprescindible, además, que los entornos dispongan de medidas para: a) Posibilitar la orientación en los espacios.b) Facilitar la localización de puntos de interés, objetos, etc.c) Minimizar los peligros y alertar de posibles riesgos.d) Recibir de forma comprensible la información disponible para realizar acciones, tomar decisiones, etc.e) Compensar las carencias para percibir los contenidos que son puramente visuales.
Nuria Ocasio
Nuria Ocasio
2025-08-02 16:37:10
Respuestas : 24
0
La accesibilidad universal incluye 3 tipos de accesibilidad: La accesibilidad cognitiva. La accesibilidad física. La accesibilidad sensorial. Condición que tienen que cumplir los entornos, procesos, bienes, productos y servicios, así como los objetos o instrumentos, herramientas y dispositivos, para ser comprensibles, utilizables y practicables por todas las personas en condiciones de seguridad y comodidad y de la forma más autónoma y natural posible. Presupone la estrategia de «diseño universal o diseño para todas las personas», y se entiende sin perjuicio de los ajustes razonables que deban adoptarse.
Sara Zepeda
Sara Zepeda
2025-08-02 13:26:31
Respuestas : 26
0
La Accesibilidad Universal se relaciona con: Accesibilidad arquitectónica Accesibilidad urbanística Accesibilidad en el transporte Accesibilidad en la comunicación Accesibilidad electrónica. La podemos relacionar con los siguientes términos, y de manera transversal entre ellos: Accesibilidad arquitectónica: referida a edificios públicos y privados. Accesibilidad urbanística: referida al medio urbano o físico. Accesibilidad en el transporte: referida a los medios de transporte públicos. Accesibilidad en la comunicación: referida a la información individual y colectiva. Accesibilidad electrónica: es la facilidad de acceso a las tecnologías de información y comunicación (TIC), y a contenidos en Internet, para cualquier persona, sea con discapacidad, de edad avanzada, o por privación circunstancial.