:

¿Qué es el grado de accesibilidad?

Clara Lozada
Clara Lozada
2025-08-02 17:53:22
Respuestas : 23
0
El grado de accesibilidad se refiere a los niveles de cumplimiento establecidos por las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web, que son A, AA y AAA. Estos niveles se utilizan para medir y especificar el grado de accesibilidad de un sitio web. La accesibilidad es esencial para garantizar que el contenido web sea accesible para una amplia gama de personas, incluyendo aquellas con discapacidades. Cada nivel (A, AA, AAA) se compone de pautas específicas y criterios de éxito que abordan aspectos como la percepción visual y auditiva, la navegación y la interactividad del teclado, la legibilidad del texto, la adaptabilidad del contenido y más. El nivel de cumplimiento que elijas dependerá de tus objetivos y del público al que estés tratando de llegar, siendo el nivel AA una meta razonable en muchos casos, ya que proporciona un equilibrio entre mejoras significativas en la accesibilidad y la practicidad de implementación.
Ana Isabel Vigil
Ana Isabel Vigil
2025-08-02 16:22:10
Respuestas : 27
0
Diagnóstico de las condiciones de accesibilidad de todos los municipios de la Comunidad Valenciana mediante la evaluación del cumplimiento de los parámetros de la normativa de aplicación y con la calificación del grado de accesibilidad de cada municipio en siete categorías. Grado de accesibilidad A: Municipio con grado de cumplimiento de la normativa de accesibilidad del 95 al 100%. Indica, con criterios estadísticos, que en general tiene un pleno cumplimiento de la normativa de accesibilidad en los espacios públicos. Grado de accesibilidad B: Municipio con grado de cumplimiento de la normativa de accesibilidad del 80 al 94%. Indica, con criterios estadísticos, que en general tiene buenas condiciones de accesibilidad, si bien tiene margen de mejora para la plena adecuación. Grado de accesibilidad C: Municipio con grado de cumplimiento de la normativa de accesibilidad del 65 al 79%. Indica, con criterios estadísticos, que en general dispone de condiciones de accesibilidad mejorables y que existen algunas zonas del municipio pendientes de adaptación. Grado de accesibilidad D: Municipio con grado de cumplimiento de la normativa de accesibilidad del 50 al 64%. Indica, con criterios estadísticos, que en general dispone de condiciones de accesibilidad mejorables y que existen bastantes zonas del municipio pendientes de adaptación. Grado de accesibilidad E: Municipio con grado de cumplimiento de la normativa de accesibilidad del 35 al 49%. Indica, con criterios estadísticos, que en general existen condiciones deficientes de accesibilidad. Grado de accesibilidad F: Municipio con grado de cumplimiento de la normativa de accesibilidad del 20 al 34%. Indica, con criterios estadísticos, que en general existen condiciones deficientes de accesibilidad llegando a presentar problemas de seguridad de utilización. Grado de accesibilidad G: Municipio con grado de cumplimiento de la normativa de accesibilidad del 0 al 19%. Indica, con criterios estadísticos, que en general existen condiciones bastante deficientes de accesibilidad debido a las características propias del municipio, llegando a presentar problemas de seguridad de utilización.

Leer también

¿Qué tipos de accesibilidad existen?

La accesibilidad universal incluye 3 tipos de accesibilidad: La accesibilidad cognitiva. La accesibi Leer más

¿Qué es un curso de accesibilidad?

El Canal ofrece formación en conocimientos y habilidades necesarios para diseñar productos, entornos Leer más

Nerea Heredia
Nerea Heredia
2025-08-02 15:31:58
Respuestas : 18
0
El grado de accesibilidad de un portal se fija a partir de los principios perceptible, operable, comprensible y robusto. Existen 3 niveles que fijan el grado de accesibilidad de un portal. El nivel A Es el más sencillo y tiene los requisitos fundamentales. El nivel AA Se caracteriza por la eliminación de importantes barreras de accesibilidad. El último nivel, AAA, este no es obligatorio pero conseguirlo supondría una ventaja en términos de reputación y visibilidad. El cumplir un nivel superior implica que automáticamente se cumplen las condiciones del nivel inferior, es decir, para que una web tenga el nivel AAA es fundamental que también cumpla con los niveles AA y A.
Iván Murillo
Iván Murillo
2025-08-02 13:33:35
Respuestas : 20
0
La Norma AIS 1/2023 trae consigo una nueva modalidad de aplicación, Entorno Urbano, que se incorpora de forma oficial al sistema tras un periodo de investigación y testeo, facilitando la integración de criterios de accesibilidad en el urbanismo. Esta nueva modalidad se utiliza para la evaluación del grado de accesibilidad de todos los elementos de los espacios urbanos, los itinerarios peatonales y los espacios naturales; y de los servicios que en ellos se prensan. Al igual que el resto de las modalidades del estándar, los requisitos que se verifican se organizan en cinco áreas funcionales: itinerario horizontal, itinerario vertical, comunicación e información, evacuación y servicios; y entre los ámbitos que se evalúan se encuentran: Itinerarios Peatonales Accesibles. Conexiones entre los barrios. Zonas verdes. Acceso e identificación de los Centros de Negocio. Acceso e identificación del transporte público. Equipamiento urbano. Si bajamos más al detalle del alcance del análisis, algunos de los elementos que se verifican en el itinerario horizontal serían las pendientes transversales y longitudinales, el pavimento, la iluminación, los bolardos, los vados, los pasos de cebra, el pavimento, cualquier obstáculo como las rejillas, los alcorques o las tapas, entre otros. También se tiene en cuenta los desniveles superiores a 55 centímetros, así como las rampas, escalones o plataformas que existan. Además, esta modalidad incluye las infraestructuras cuyo fin sean las conexiones de los ciudadanos, como puentes, pasarelas o túneles; los viales ciclistas y el transporte; y los nudos de conexión o cruces entre los distintos tipos de vías. Los técnicos homologados también verificarán en base a la Norma AIS 1/2023 los servicios públicos en vía pública, y los aparcamientos y plazas reservadas, así como el mobiliario (bancos, mesas, apoyos isquiáticos, fuentes de agua, papeleras, barandillas, pasamanos, vallas, zócalos). Al evaluar criterios de accesibilidad en el urbanismo, especial importancia cobra el apartado de comunicación e información, en el que se analizará la señalética integrada en el itinerario exterior para la localización, información y comunicación (visual, acústica, táctil), incluyendo los elementos tecnológicos. La Norma AIS 1/2023 es la única certificación de accesibilidad que cuenta con: Una modalidad específica de aplicación para entornos urbanos. Un protocolo específico para proyectos de ejecución. Visión de grado, valorando y reconociendo los esfuerzos en grados de 1 a 5 estrellas. Visión internacional, tras la armonización de normativa internacional, nacional y local, UNEs, ISOs y códigos de buenas prácticas.

Leer también

¿Cuáles son las tres áreas de accesibilidad?

Las personas con discapacidad enfrentan diversas barreras en su vida diaria. Estas barreras se pued Leer más

Nahia Centeno
Nahia Centeno
2025-08-02 13:13:21
Respuestas : 31
0
El grado de accesibilidad de un portal se define según los criterios de conformidad A, AA y AAA que establece la norma WCAG 2.1. Este documento recoge cuatro principios fundamentales de la accesibilidad web: perceptible, operable, comprensible y robusto. A partir de estas premisas, se fijan tres niveles que determinan el grado de accesibilidad de un portal. El nivel A es el más básico y reúne los requisitos fundamentales, aunque no garantiza que todos los usuarios tengan acceso. El nivel AA va un paso más allá y consiste en la eliminación de importantes barreras de accesibilidad. Y todavía hay margen para conseguir la excelencia en accesibilidad web, representada en el nivel AAA. No es obligatorio, pero sin duda es un marco ideal para que la página web sea una referencia con las ventajas que conlleva en términos de reputación y visibilidad. El cumplimiento de un criterio de conformidad superior implica que se satisfacen las condiciones del nivel inferior. Para que una web adquiera, por ejemplo, un AAA, es esencial que contenga las obligaciones de los niveles A y AA. Los niveles se conceden de forma global, a la página completa, y en ningún caso se contempla que puedan aplicarse de forma fraccionada.