:

¿Qué estudia la movilidad?

Rayan Jurado
Rayan Jurado
2025-08-02 21:10:42
Count answers : 15
0
El objetivo principal de un estudio de movilidad es conocer los hábitos y necesidades de desplazamiento de la población en un determinado territorio. Un estudio de movilidad aporta información sobre los flujos de desplazamiento en distintas franjas horarias, la dinámica territorial, los modos de transporte utilizados, el motivo principal del desplazamiento, el volumen de transbordos realizados, la demanda de transporte público, etc. Los estudios de movilidad permiten además valorar la incorporación de nuevos servicios de transporte público y evaluar campañas de marketing o cambios en el servicio de transporte público. Los resultados se presentan a través de mapas temáticos que facilitan la lectura y comprensión de los resultados. Un estudio de movilidad permite adecuar la oferta de transporte público a la demanda existente optimizando de este modo los recursos disponibles. La información obtenida facilitará la toma de decisiones para la adecuación del servicio a las necesidades de cada momento. El estudio aporta datos de fiabilidad tanto globales como por zonas o paradas, franjas horarias, puertas, etc. permitiendo realizar un diagnóstico preciso del funcionamiento del sistema. En ocasiones se puede aprovechar la realización de un estudio para abordar otros objetivos relativos al origen-destino de los viajeros, principales trayectos por parada o zona, frecuencia del trayecto, motivo del mismo, perfil sociodemográfico, transbordos con otras líneas y modos de transporte, etc. Un estudio de movilidad permite conocer los hábitos y necesidades de desplazamiento de la población en un determinado territorio, facilitando un diagnóstico preciso de las necesidades de transporte del territorio.
Oliver Báez
Oliver Báez
2025-08-02 20:45:54
Count answers : 19
0
El ministerio utiliza desde 2017 estas tecnologías para el estudio de la movilidad a nivel nacional, compartiéndolos como datos abiertos para su reutilización. Los estudios de demanda son una de las piedras angulares del ministerio para la monitorización, evaluación y planificación de mejoras en el Sistema Nacional de Transportes en favor de una movilidad sostenible. Desde el 1 de enero de 2022, se está llevando a cabo un estudio de movilidad diario continuo, mediante la aplicación de tecnologías Big Data y de inteligencia artificial a los registros generados por los terminales de telefonía móvil, con el fin de conocer a fondo la movilidad en nuestro país. Estudios básicos Se analiza diariamente la movilidad de los residentes en España. Estudios completos Se analiza la movilidad de una forma más completa para días seleccionados de cada mes. Rutas por carretera Se analizan todas las rutas seguidas en los desplazamientos por carretera entre cada origen-destino.
Juan José Barraza
Juan José Barraza
2025-08-02 20:45:00
Count answers : 14
0
La movilidad urbana se enfoca en movilidad eléctrica. En estos trabajos, nuestros principales clientes son Administraciones Públicas que buscan incentivar el vehículo eléctrico o comenzar su migración a flotas eléctricas, empresas que quieran conocer el territorio en el que van a trabajar, etc. Comenzamos con la recopilación de datos y delimitación del área de estudio, definición de los objetivos y análisis del escenario actual al que se busca dar respuesta. Se presenta alternativas y soluciones para dar respuesta a este contexto, se plantea el escenario actual implementando estas alternativas/soluciones y se evalúa si es una solución óptima o no. Se realiza un análisis de escenarios futuros con la propuesta implementada utilizando nuestros softwares o programas de simulación para la evaluación de estos escenarios. La simulación sirve como soporte conceptual para el análisis de movilidad urbana, pretende prever la respuesta del transporte a la alternativa o solución que se presenta. Este análisis busca garantizar que el transporte sea eficiente y responda a las necesidades por las que se creó.
José Antonio Zamudio
José Antonio Zamudio
2025-08-02 20:01:09
Count answers : 16
0
La movilidad por motivos de aprendizaje ofrece a los estudiantes una oportunidad de desarrollar capacidades valiosas y ampliar sus horizontes viajando al extranjero para estudiar o seguir una formación. Ir al extranjero a estudiar o formarse ayuda a ampliar las capacidades profesionales, sociales e interculturales y aumenta las posibilidades de encontrar empleo. La movilidad y la cooperación transfronteriza pueden contribuir también a colmar el déficit de capacidades mediante el refuerzo de las competencias específicas necesarias para el mercado laboral moderno. El 93% de estos estudiantes afirman que aprecian más el valor de otras culturas después de su experiencia de movilidad. El 91% amplía sus conocimientos lingüísticos, mientras que el 80% considera que la movilidad mejora sus capacidades de resolución de problemas. El primer estudio sobre el impacto de Erasmus señala que, a la hora de contratar, nueve de cada diez empresas buscan competencias transferibles, como la resolución de problemas, la capacidad de trabajo en equipo y la curiosidad. Esas son exactamente las competencias que los estudiantes obtienen de sus experiencias de movilidad en el extranjero. La movilidad y la cooperación en la enseñanza superior dentro y fuera de la UE generan múltiples beneficios. La movilidad por motivos de aprendizaje ofrece a los estudiantes una oportunidad de desarrollar capacidades valiosas y ampliar sus horizontes viajando al extranjero para estudiar o seguir una formación.
Paola Domenech
Paola Domenech
2025-08-02 19:52:20
Count answers : 16
0
Los objetivos específicos de la movilidad son: Conocer y establecer vínculos con investigadores, centros de investigación y universidades de relevancia en temáticas relativas a su campo de investigación. Desarrollar habilidades y competencias de trabajo en equipo con otros investigadores a nivel internacional. Adquirir competencias lingüísticas en otros idiomas que fortalezcan la capacidad de comunicación científica del doctorando. Aprender procedimientos complejos y recopilar documentación especializada de difícil acceso para mejorar la calidad científica de su tesis. Una movilidad consiste en el desarrollo de una estancia de investigación en otras universidades o centros de investigación nacionales o extranjeros, con el fin de completar alguna de las fases del desarrollo de la tesis y conseguir la internacionalización del curriculum investigador del doctorando.
Óscar Lerma
Óscar Lerma
2025-08-02 18:54:00
Count answers : 24
0
La movilidad urbana en tiempo casi real permite analizar las ventajas e inconvenientes de los diferentes modelos de ciudad. Para llegar a la caracterización de la movilidad, se analizan diferentes plataformas de datos, como información proveniente de las redes sociales o los registros de telefonía móvil. En este último caso, los datos son recogidos por las empresas que participan en el proyecto y nunca se accede a información individual. Ciudades con una movilidad más jerarquizada, las monocéntricas como Zaragoza, donde las zonas más importantes se encuentran en el centro de la ciudad y la gente se mueve sobre todo entre ellas, se asocian con una mayor calidad de vida, con menos polución, mayor uso del transporte público y menor uso del automóvil. La PTI Mobility 2030 tiene como objetivo lograr la movilidad urbana sostenible aportando soluciones para reducir las emisiones y mejorar la calidad del aire y la salud en las ciudades en la siguiente década. Cuenta con la colaboración de 19 grupos de investigación del CSIC centrados en disciplinas que abarcan desde la electroquímica, la física y la robótica hasta la demografía, pasando por la economía y la ciencia de datos.
José Lorenzo
José Lorenzo
2025-08-02 18:23:15
Count answers : 15
0
La redacción del documento sobre la Estrategia de Movilidad en Pozuelo se articula en una sucesión paulatina de metas, políticas básicas, áreas de intervención y propuestas de actuación. Los objetivos generales buscados son la mejora de la calidad de vida en Pozuelo de Alarcón mediante el aseguramiento del equilibrio entre las necesidades de movilidad y accesibilidad, racionalizando el espacio público, protegiendo el medio ambiente e impulsando el desarrollo económico y la inclusión social en la ciudad. Las áreas estratégicas sobre las que se ha profundizado y realizado un análisis específico son las siguientes: El tráfico, la red viaria y la seguridad vial El aparcamiento La distribución de mercancías y la carga y descarga El transporte público La movilidad escolar La movilidad al trabajo El fomento de la movilidad ciclista La mejora de la movilidad peatonal La mejora de la calidad ambiental y ahorro energético en la movilidad La coordinación de la movilidad con las políticas urbanísticas La primera fase del plan que incluye la etapa de toma de datos, diagnóstica a partir de una exhaustiva investigación a través de encuestas, inventarios y aforos, la movilidad, de manera que se pueda disponer de la imagen fiel de la situación actual del municipio. En efecto, a través de encuestas telefónicas de movilidad, encuestas de opinión a pie de calle, aforos y toma de velocidades vehiculares, conteos de aparcamientos, y una amplia sucesión de inventarios geométricos de redes: viarias, peatonales y ciclistas, se ha obtenido la información clave, y de la se extraen las siguientes conclusiones básicas sobre la movilidad en Pozuelo que se presentan a continuación. La segunda fase consiste en la elaboración de un diagnóstico donde se buscan los problemas y oportunidades, estableciendo medidas de actuación concretas en cada área de intervención.
Yaiza Trujillo
Yaiza Trujillo
2025-08-02 17:20:12
Count answers : 19
0
La movilidad se estudia en el módulo de Movilidad segura y sostenible. Diseñar y aplicar estrategias de actuación para la enseñanza-aprendizaje, en el marco de las instrucciones y procedimientos de la administración reguladora, de la movilidad y de la seguridad vial. Asesor en planes de movilidad en entidades públicas y privadas. Desempeñar funciones relacionadas con la educación vial, la seguridad vial laboral y la movilidad segura y sostenible en entidades públicas y privadas. Proyecto intermodular de formación para la movilidad segura y sostenible.