:

¿Qué necesitas para ser consultor ergonómico?

David Reyes
David Reyes
2025-08-19 01:14:28
Respuestas : 23
0
Para ser consultor ergonómico es necesario tener una formación avanzada en prevención de riesgos laborales, que incluya conocimientos en ergonomía y psicosociología aplicada. La Universidad Nacional de Educación a Distancia ofrece un Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales que abarca seguridad en el trabajo, higiene industrial y ergonomía y psicosociología aplicada. El máster tiene 60 créditos ECTS y se puede cursar a tiempo completo o parcial, con una dedicación de 40 horas semanales para estudiantes a tiempo completo. El máster se imparte con una metodología de enseñanza a distancia, pero incluye exámenes y prácticas externas presenciales. Las prácticas externas consisten en 225 horas presenciales en Servicios de Prevención Ajenos, Propios o Mancomunados que tengan convenio con la UNED. El máster está organizado en torno a tres especialidades obligatorias: Seguridad en el Trabajo, Higiene Industrial, y Ergonomía y Psicosociología Aplicada.
Natalia Viera
Natalia Viera
2025-08-16 17:38:48
Respuestas : 27
0
No hay licenciatura para esta carrera profesional y en muchos casos las personas que se dedican a ello provienen del ámbito de los negocios, la economía, la contabilidad, la administración o la comunicación. Para tener una formación completa, se recomienda un máster en Administración de Empresas, sea cual sea la rama que haya escogido el profesional para su licenciatura. Lo más importante, en cuanto a formación, es estar constantemente actualizado y al día de todos los nuevos conocimientos que van surgiendo en este campo. Esta formación completa se puede adquirir a través de la universidad, pero también hay casos en los que las consultorías trabajan con mentores para que se pueda ir recopilando experiencia. Lo único indispensable es tener una licenciatura y al menos tres años de experiencia como consultor. Un buen consultor debe reunir una serie de requisitos, como: Tener una buena comunicación Capacidad de asesoramiento y orientación Conocimientos técnicos Habilidades comunicativas Ser una persona observadora Tener actitud comercial Ser ordenada y metódica Ser una persona efectiva Tener claridad y objetividad Ser tolerante ante el estrés.

Leer también

¿Cuáles son las 3 ramas de la ergonomía?

Las tres ramas clásicas de la ergonomía son la geométrica, la ambiental y la temporal. La Ergonomía Leer más

¿Cómo convertirse en un ergónomo certificado?

Al finalizar el Curso de ergonomía puedes obtener un certificado de estudios, con validez internacio Leer más

Yaiza Bermejo
Yaiza Bermejo
2025-08-03 14:43:28
Respuestas : 22
0
Tienes másters universitarios en prevención de riesgos laborales, gestión de RRHH con resolución de conflictos laborales, dobles másters en gestión integrada de sistemas de calidad, medio ambiente, seguridad y salud en el centro de trabajo y PRL, cursos de asesoría laboral y otros relacionados menos directamente pero útiles en varios aspectos del trabajo como dietética y farmacia. También encontrarás cursos específicos para sectores especialmente peligrosos como la construcción, para personas concretas como los trabajadores con discapacidad o mayores, en aspectos cruciales como la seguridad vial laboral, o para prevención de enfermedades infecciosas. Con formación sobre consultoría de salud podrás también formar parte de los departamentos de RRHH de las empresas, que en algunos casos significa grandes oportunidades y sueldos, del departamento específico de prevención de riesgos laborales si lo hay o ser asesor o auditor de riesgos de salud. Dominarás la norma ISO actual, la higiene industrial, la psicología aplicada al trabajo y cómo llevar a cabo su vigilancia continua. Podrás desarrollar el modelo de sistema de gestión de la seguridad y la salud más adecuado para cada compañía, evaluar su situación actual en riesgos laborales, proponer medidas, identificar problemas en relación a la legislación o a sus objetivos empresariales y ayudarles con su organigrama, su organización y los planes de prevención y emergencia.
Enrique Andrés
Enrique Andrés
2025-08-03 13:43:56
Respuestas : 18
0
No se descartan los métodos REBA Y RULA. Sin embargo, debe establecerse su correcta aplicación y reconocer que dichos métodos son un análisis postural breve que nos da un lineamiento básico-general de las posturas a corregir. Si se identificó la presencia de movimientos repetitivos, no se puede pretender dar soluciones con los métodos REBA, RULA o similares. Debo hacer uso de otras herramientas que valoren diversos factores (pausas, fuerza, postura, etc.). Una intervención ergonómica (corriente francófona) nos brinda una visión amplia de la organización y considera diversos factores en el reconocimiento – análisis (cualitativo y cuantitativo) que nos resulta en soluciones técnicas, organizacionales y humanas. La aplicación de normas-métodos ISO, nos brinda una óptima herramienta para gestionar los peligros ergonómicos (ISO/TR 12295) y posterior a ello realizar las evaluaciones específicas con métodos que contemplan una serie amplia de factores (con base epidemiológica) donde podemos establecer los puntos de mejora a nivel específico. Finalmente considero que existen diversos caminos hacia la mejora en lo que respecta a la ergonomía y el camino que elijamos debe ajustarse siempre a la realidad de la organización. En mi caso en particular siempre recomiendo que seamos transparentes con las organizaciones y ante una reunión previa a una consultoría establezcamos el objetivo real y mencionar que se disponen de diversas herramientas para realizar una Evaluación Ergonómica.

Leer también

¿Cuáles son 5 características ergonómicas?

El objetivo final de la ergonomía es adaptar el trabajo a las necesidades individuales para mejorar Leer más

¿Qué es la certificación Coee?

La certificación del Sistema de Gestión de la RSC alineado con los ODS es un reconocimiento que aseg Leer más