:

¿Cómo montar un aula TEA?

Ignacio Hurtado
Ignacio Hurtado
2025-08-03 15:01:22
Count answers : 12
0
La clase debe estar lo más libre de estímulos que sea posible. Al contrario que otros niños, los alumnos con TEA van a necesitar que se eliminen todos los estímulos innecesarios con el objetivo de ayudarles a centrar la atención en lo verdaderamente importante. En general, los problemas para mantener la atención van a ser habituales y un aula llena de dibujos, abecedarios, personajes infantiles, frases y poesías no van a estimular al alumno sino que lo van a distraer y confundir. Por lo tanto es conveniente minimizar la decoración del aula. En segundo lugar será necesario mantener el aula y los materiales ordenados, empleando claves visuales que ayuden al alumno a ubicarse en el espacio y también a conocer dónde están los objetos y materiales más utilizados. Fotografías del alumno que indiquen su mesa, silla, percha y cajón. Imágenes o dibujos en las puertas de los armarios y en los cajones indicando su contenido. Finalmente es importante disponer de zonas diferenciadas de trabajo, para que el niño asocie el lugar o rincón del aula con la tarea a realizar en ella. Como mínimo se debe disponer de una zona de trabajo en mesa y otra de descanso y juego. Los diferentes espacios del aula pueden delimitarse mediante códigos de color o mediante el uso de otros elementos. Siguiendo estas tres pautas lograremos creas un ambiente estable y predecible en el que nuestros alumnos con TEA se sentirán seguros y cómodos.