El plano de accesibilidad es la planimetría gráfica que permite dar cuenta de la implementación de la accesibilidad universal en nuestro proyecto, y que junto a la memoria de accesibilidad, conforman el expediente de accesibilidad, documento que debe adjuntarse al expediente de proyecto al momento de solicitar permisos de edificación y permisos de loteos en las Direcciones de Obras Municipales.
El plano de accesibilidad cumple la función de desplegar el proyecto en su totalidad a través de una planta que demuestra el cumplimiento de los estándares normativos de accesibilidad y principalmente dar cuenta de la existencia de la ruta accesible, y suele elaborarse sobre el plano de arquitectura, vialidad o una gráfica equivalente.
El plano de accesibilidad debe contener el total de elementos que conforman el proyecto, considerando para ello los espacios públicos, exteriores e interiores de las edificaciones que sean parte de dicho proyecto.
El plano de accesibilidad debe mostrar claramente la ruta accesible y las distintas interconexiones que existen para desplazarse por las distintas zonas y áreas del proyecto.
En edificaciones: Identificación de zonas: Públicas, Atención al Público, Recorridos principales, Ruta accesible: Conexión con el exterior, Conexión con estacionamientos accesibles y de uso exclusivo, Ancho y altura mínimos, Desplazamiento sin obstáculos, Giros de 360° para silla de ruedas, Pendiente de planos inclinados y rampas, Diferencias en N.P.T.
Elementos accesibles: Baños accesibles, Vías de evacuación, Mesón de atención, Zona de espera, Puertas accesibles, Otros.
En espacios públicos o exteriores: Definición e Identificación: Zonas, Áreas, Programa Arquitectónico, Continuidad e interconexión de la ruta accesible: Conexiones con el entorno inmediato, Cruces peatonales, Estacionamientos, Paradas de Transporte, Cruces de esquina, Rebaje de veredas, Zarpas cubiertas, Circulaciones verticales.
Indicaciones de: Cotas y cambios de nivel, Planos inclinados, Rampas, Elementos y equipamiento urbano: Mobiliario, Arborización, Elementos paisajísticos, Tapas de alcorques, Jardineras, Juegos accesibles, Semáforos especiales, Señalizaciones en general, Postes de alumbrado y telecomunicaciones, Equipamiento en general, Otros elementos del entorno.