¿Cómo se llama el estilo con molduras?

Lola Carrasco
2025-06-20 09:02:39
Count answers: 7
La boiserie se ha popularizado en el interiorismo contemporáneo.
Su nombre viene de “bois” o madera en francés y la RAE lo define así: “revestimiento de madera aplicado a paredes”.
Una de sus principales características es que visten y dan personalidad a cualquier muro, entregando profundidad.
Pero su gran ventaja es que es relativamente sencillo de instalar, e incluso, se puede hacer con la ayuda de tutoriales.
Buena, bonita y barata, esta técnica permite que el resultado final quede impactante.
Aporta textura, dimensión y volumen, con un precio similar a un papel mural.
Lo hemos hecho con listones de pino para darle texturas a las paredes y otros con molduras, que son la opción económica.
Para instalarlos solo se necesitan molduras, que pueden ser de madera o poliestireno y lisas o con diseño.
Tradicionally blancas, también se pintan al tono de la pared, transformando cualquier espacio.
Hay varias formas de instalarlas: En toda la pared: se cubre la totalidad, usando diversos diseños: cuadrados simétricos o un gran rectángulo en la parte inferior con cuadrados más pequeños arriba.
Solo la mitad: Ya sea la parte inferior o superior del muro, se suelen complementar con pintura o papel mural en la parte que se deja lisa.
Techos: una opción más jugada es instalar molduras en los cielos y complementar con rosetones para las lámparas, por ejemplo.
De marco: para delimitar el área de la pared donde se instalarán obras de arte o espejos,o como respaldo de una cama, por ejemplo.
Estos últimos dan aún mayor profundidad y volumen a los espacios
Para esto es clave tener ya diseñado y pensado con qué se decorará cada espacio para que calcen las medidas.
En un espacio usando bien molduras y listones, se genera un ordenamiento espacial.
Con las medidas de las piezas y los gustos de cada cliente, se hace un diseño en el muro, logrando por ejemplo que una pintura luzca muchísimo más.
En el techo también ayudan a hacer un ordenamiento espacial, es un trabajo de arquitectura que se refleja en el espacio.
Sus conocimientos en artes visuales me dan la base para trabajar en qué color usar en las paredes o con qué papel complementar.

Verónica Urías
2025-06-10 11:04:58
Count answers: 11
El estilo con molduras es un componente decorativo en relieve. Se suele utilizar en obras artísticas, entre las que destacan los trabajos de carpintería y, de forma ocasional, se da en la arquitectura. La sección transversal marca una gran diferencia y definición de los diferentes tipos de molduras. Esta diversidad de tipos puede darse a partir de una serie de parámetros, como el tipo de estilo o época, o si son lisos o de columnas. Existen diferentes tipos de moldura que detallaremos de manera breve para su conocimiento, como el listel, el toro, la baqueta, la gola, la nacela, el caveto, el cimacio, el rodapié o zócalo y la cornisa. El poliuretano, el yeso y la madera son algunos de los materiales más utilizados de manera habitual para las molduras innovadoras. Con las molduras innovadoras podemos conseguir rosetones, combinados de cornisa más zócalo, combinados de molduras y papel pintado, y molduras de techo. En definitiva, gracias a la variedad de los diferentes tipos de molduras y zócalos podemos conseguir molduras innovadoras realizadas con cualquier tipo de material.

Bruno Verdugo
2025-06-01 23:44:36
Count answers: 10
El estilo haussmanniano apostaba por engalanar paredes, puertas y techos con molduras sugerentes y lujosas.
Muchas de ellas han llegado hasta nuestros días, como en este piso renovado por el estudio Champeau Wilde en el que hicieron dialogar la estructura clásica con mobiliario contemporáneo.
En esta granja moderna de Sudáfrica, las clásicas molduras parisinas adquieren formas geométricas, adquiriendo un aspecto más moderno y relajado, acorde con la vivienda.
En este piso de Chamberí, la interiorista Inés Benavides restauró las espectaculares molduras originales de los techos y le sirvieron para delimitar las distintas estancias dentro de un espacio abierto.
En el mismo piso diseñado por Inés Benavides vemos otro uso magistral de las molduras.
En este caso se han colocado en el techo, con un patrón similar al que vemos en el parqué de madera, aportando dinamismo al conjunto.
En este salón, el interiorista Erico Navazo empleó molduras rectas de grosores diferentes para crear formas geométricas.
Aunque el patrón es bastante irregular, el resultado es armonioso al estar pintado todo en blanco.
Unas molduras pueden subir el nivel de un piso a priori bastante convencional.
Este el es caso de la vivienda de la bloguera Paula Ordovás, que con unos rectángulos alargados hechos con molduras logró darle mucho glamour.
Solemos pensar en las molduras como un detalle, como listones que colocamos para darle un toque a un espacio.
Pero si llevamos esa idea al extremo y cubrimos toda una pared con ellas el resultado puede ser espectacular.
Esto fue lo que hizo Patricia Bustos en este dormitorio, enfatizando el efecto de relieve con una buena iluminación y un espejo.
El arquitecto Jean Porsche es un gran defensor de las molduras.
En su deco-consultorio nos dijo que le encantaba cómo queaban colocadas en los techos.
Y este salón, diseñado por él mismo, es la prueba de que es cierto.
Leer también
- ¿Cómo se llaman las molduras para puertas?
- ¿Cuanto cuestan las molduras y puertas nuevas?
- ¿Qué tipos de molduras hay?
- ¿Cuál es la diferencia entre moldura y moldura?
- ¿Cuál es la moldura de puerta más común?
- ¿Cuál es el tipo de moldura más barato?
- ¿Cuanto cuesta mano de obra instalar una puerta con marco?
- ¿Cuál es la moldura más popular?
- ¿Cuáles son los cuatro tipos de molduras y adornos de madera?