:

¿Cuál es el proceso de diseño para niños?

Salma Gallardo
Salma Gallardo
2025-08-12 18:53:50
Count answers : 26
0
Despiezar: Cuando arrancamos con un nuevo proyecto de diseño, intentamos descomponer nuestras ideas o los requerimientos del encargo en material no estructurado, en piezas elementales con las que poder configurar nuevas ideas. Jugar: Experimentamos e invitamos a experimentar con los elementos para crear y construir nuevas conexiones entre ellos. Invitamos a este juego a personas de todas las edades, en especial niñas y niños y observamos y documentamos las interacciones que tienen con las piezas y logramos encontrar patrones comunes con su etapa del desarrollo, su forma de ser o el juego que necesita desarrollar en circunstancias diversas. Queremos diseñar objetos y espacios como detonantes de la acción lúdica, y que esta sea intuitiva, espontánea y vivencial. Transitamos aquí de lo abstracto a lo simbólico, y a lo concreto con ayuda del juego espontáneo de niñas y niños. Necesitamos estar cerca de niñas y niños para observar, recoger sus propuestas a través de cada uno de sus 100 lenguajes y materializarlas de nuevo en forma de objeto, de espacio o de nueva experiencia. Tenemos muchas horas jugadas con verdaderos expertos , toda esta experiencia la ponemos “en juego” para diseñar a medida proyectos culturales, lúdicos y educativos. Siempre tratamos que lo que empieza con el diseño de un pequeño objeto podamos desarrollar un gran proyecto, pero también trabajamos en que de los grandes proyectos queden siempre objetos y experiencias que puedan seguir sucediendo de forma independiente.
Claudia Pacheco
Claudia Pacheco
2025-08-12 14:36:19
Count answers : 14
0
El diseño gráfico para niños es la creación de imágenes y composiciones visuales utilizando herramientas digitales o tradicionales. A diferencia del diseño para adultos, el enfoque para niños se centra en adaptar conceptos complejos para que sean comprensibles y atractivos, ya que las mentes se encuentran en plena etapa de desarrollo. Es un viaje creativo que despierta la imaginación y fomenta el pensamiento crítico. Implica combinar elementos visuales y texto para comunicar mensajes de manera efectiva. El diseño gráfico para niños impulsa el desarrollo de habilidades cognitivas como la resolución de problemas y el pensamiento crítico. Al enfrentarse a la tarea de crear composiciones y piezas visuales, los niños estimulan su capacidad para organizar ideas, tomar decisiones creativas y ejecutarlas. Los juegos son un gran punto de partida para que los niños puedan experimentar con formas, colores y texturas. Pueden diseñar piezas como sus propios carteles, tarjetas de cumpleaños, o incluso logotipos para sus “empresas imaginarias”. Las historias visuales son muy útiles para explicar conceptos clave. Por ejemplo, un instructor puede contarle la historia de cómo un diseñador construyó el logo de su marca favorita. Así, con imágenes y ejemplos tangibles, y asociando el diseño a marcas o personajes de su interés, comprenderán la importancia del diseño gráfico en el mundo que los rodea. El diseño invita a pensar fuera de lo convencional, a experimentar con ideas innovadoras y a abrazar la originalidad de sus creaciones. En la era digital, el diseño gráfico para niños se ha vuelto más accesible y emocionante gracias a una gran variedad de herramientas y plataformas diseñadas específicamente para ellos, facilitándoles la participación en actividades creativas online. Estas experiencias virtuales no son solo educativas, sino que también fomentan el trabajo en equipo y la colaboración, aspectos esenciales en la educación actual. El diseño gráfico para niños es un viaje creativo que desbloquea la imaginación y fomenta la educación creativa, proporcionándole a niños y adolescentes herramientas esenciales para su desarrollo cognitivo a través de enfoques prácticos y juegos creativos.
Lucas Esteban
Lucas Esteban
2025-08-12 13:26:10
Count answers : 19
0
Diseñar para niños es un reto complicado, porque a la mayor parte de los adultos se nos olvida cómo razonan, procesan la información, se enfrentan a los retos, juegan y se divierten los niños. La forma en que hacemos todo esto cambia con el paso de la niñez a la adolescencia y aún más en la edad adulta, y enfocar un trabajo para el público infantil pasa por poder entender cómo reaccionan los niños ante lo que se les ofrece. Cuando se trata de diseñar un entorno web para niños, la mejor recomendación es hacerlo desde cero. Intentar adaptar un sitio web pensado para adultos para que guste a los niños es una receta para el fracaso; es mejor liberarse de ataduras, salir de la zona de confort y enfocar el proyecto con otros ojos. Un proceso de diseño para niños implica la identificación de grupos de edad distintos, como por ejemplo: Niños de 2 a 4 años: están experimentando el mundo por primera vez, todo es nuevo; si algo se mueve, ¡mola! En el diseño para ellos deberían reforzarse todos aquellos elementos con los que se pueda interactuar. Niños de 4 a 6 años: se desarrolla el ego y la necesidad de comunicarse. En el diseño debemos fomentar la creatividad y la autoexpresión, así como dar feedback positivo de forma inmediata cuando corresponde. Niños de 7 a 9 años: empiezan a entender símbolos y significados, aunque de forma simple. En nuestros diseños podemos expresar una serie de normas claras y hacer uso de la gamificación para recoger recompensas. Niños de 10 a 12 años: en esta edad empiezan a razonar de forma más parecida a los adultos; tiene sentido el uso de ayudas contextuales, especialmente en caso de error, y notificaciones que reafirman el trabajo bien hecho cuando hay cumplimiento del objetivo marcado. Diseñar para niños implica que los diseñadores deben salir de sus directrices habituales para adaptarse a las peculiaridades del público al que se dirigen. Un público que a esas edades necesita, sobre todo, entretenerse, jugar y formarse. También es importante entender que aunque el diseño debe estar fundamentalmente orientado a los niños, en muchos casos será también preciso diseñar para los padres, que les estarán acompañando en el proceso. Y un último consejo: ¿verdad que cuando una web es lenta nos impacientamos y pasamos a otra cosa? Recuerda que en el caso de los niños la impaciencia es mayor y el pasar a otra cosa se produce mucho antes.