La historia de “la cuarterona” Julia – joven mujer que lleva en sus venas “un cuarto de sangre negra” y que entra en desventurados amores con el Conde Carlos -, ha sido durante más de un siglo, la voz puertorriqueña que más alto se levantó en los escenarios y en la literatura nacional durante el proceso de la abolición de la esclavitud. La obra, principal montaje de repertorio de la Compañía Nacional de Teatro, es protagonizada por Melissa Reyes como la mulata Julia. La presente adaptación y dirección de “La Cuarterona”, realizada por el dramaturgo Roberto Ramos-Perrea, biógrafo del Maestro Tapia, reinstaura aquellas porciones de texto que fueron censuradas por el gobierno español. Esta obra de teatro mantiene vigentes sus planteamientos en torno a la segregación racial, al odio entre las clases y al terrible abatimiento moral y político en que se encontraba nuestro país a mediados del Siglo 19. La obra fue censurada a su entrada en Puerto Rico y permaneció en silencio hasta el año 1878, cuando fue estrenada con pobre éxito en el Teatro Moratín de San Juan. “La Cuarterona” fue escrita y leída en 1866 en España, como un acto de rebelión de su autor ante la prohibición de la Reina de que los antillanos hablasen o escribiesen sobre la infamia de la esclavitud.