:

¿Qué necesito para ser una persona inclusiva?

Miguel Ángel Téllez
Miguel Ángel Téllez
2025-08-30 06:49:57
Respuestas : 17
0
Paso 1. Toma conciencia La diversidad es inherente al ser humano y no hay dos personas iguales. Sé consciente de que cada persona ve el mundo de una manera diferente y, bajo esta premisa, construye tu habilidad de incluir. Paso 2. Define tu propósito personal Todas las personas tenemos capacidad para mejorar el mundo. Para empezar, reflexiona sobre tus pasiones (¿qué actividades te gustan más?). Además, considera lo que el mundo y las personas que te rodean necesitan. Después, encuentra la intersección en la que todas estas áreas se superponen. Identificar este propósito te ayudará a ofrecer tu mejor versión y, por tanto, tener más herramientas para ser una persona inclusiva. Paso 3. Identifica tus sesgos y lucha contra ellos El primer paso para combatir los sesgos es identificarlos. Una vez identifiques cuáles son estos sesgos, cuestiónate, hazte preguntas que antes no te habías hecho y trata de empatizar con las personas sobre las que habitualmente aplicas estos sesgos. La inclusión es necesaria, pero nadie dijo que fuera fácil. Paso 4. Identifica tus «valores diana» ¿Qué valores crees que podrías cultivar para ser una persona más inclusiva? Reconoce estos valores y ponte como meta adoptarlos como parte de tu personalidad y comportamiento. Paso 5. Busca oportunidades para desarrollar comportamientos inclusivos Procura ponerlos en práctica siempre que tengas oportunidad. Paso 6. Genera cambios inclusivos en tu puesto de trabajo Te lo contamos en este artículo sobre qué es el inclusiveness. Estos pasos te ayudarán a integrar valores y virtudes de carácter inclusivo en tus acciones y decisiones cotidianas -tanto en la vida personal como en la profesional- así como en la forma de relacionarte e interactuar con el mundo. Tu forma de pensar y de actuar se volverá más coherente con los valores que has tratado de cultivar y, de esta manera, contribuirás activamente con la inclusión a través de tu comportamiento y decisiones. ¡Ya estás más cerca de ser una persona inclusiva!
Jimena Sandoval
Jimena Sandoval
2025-08-30 03:31:12
Respuestas : 21
0
La inclusión en el entorno laboral es más que una responsabilidad social es una oportunidad para enriquecer nuestras organizaciones y comunidades. Fomentar la diversidad y la integración de personas con discapacidad no solo es un imperativo ético, sino que también aporta beneficios significativos tanto a las empresas como a la sociedad en general. Una cultura inclusiva promueve la innovación, mejora la satisfacción de los empleados y fortalece la reputación de la empresa, haciendo que el entorno laboral sea más dinámico y productivo para todos. La inclusión de personas con discapacidad en el lugar de trabajo no solo promueve la igualdad y la justicia social, sino que también contribuye a un ambiente laboral más diverso y dinámico. La diversidad de pensamiento y experiencia puede impulsar la innovación y la creatividad dentro de la empresa. Las empresas que practican la inclusión de personas con discapacidad suelen experimentar una mejora en la moral del equipo y en la retención de empleados. Además, al demostrar un compromiso con la diversidad, las empresas pueden mejorar su reputación y atraer a una base de clientes más amplia y diversa. A pesar de los avances en la legislación y las políticas de inclusión, las personas con discapacidad siguen enfrentando barreras significativas en el mercado laboral. La tasa de desempleo entre este grupo es consistentemente más alta en comparación con la población general. Es crucial que las empresas reconozcan estas barreras y trabajen activamente para eliminarlas.

Leer también

¿Qué es el diseño curricular inclusivo?

El currículo escolar tiene que proporcionar oportunidades de aprendizaje a los estudiantes para que Leer más

¿Cuál es un ejemplo de diseño inclusivo?

Un ejemplo de diseño inclusivo es la revista Perfiles que editamos tanto en la versión física como d Leer más

Alba Curiel
Alba Curiel
2025-08-30 02:45:46
Respuestas : 17
0
Ser una sociedad más inclusiva es tarea de todos. Crear entornos en los que puedan participar todo tipo de personas sin ningún tipo de barreras debe ser parte de un trabajo en conjunto. Para esto, es clave que cada uno de nosotros pueda generar pequeños cambios que aporten en la construcción de una sociedad mejor y con más oportunidades. Cada persona es única, y tiene sus propias capacidades, desde ese pensamiento es que nuestro actuar debe ir orientado hacia derribar las barreras y prejuicios que nos separan y limitan, y así mismo fortalecernos como comunidad. La diversidad es algo fundamental en una sociedad y es por eso que debemos educar y entender que el mundo está compuesto por personas con diversas historias, costumbres, creencias y proyectos de vida. Esto es fundamental para crear espacios de respeto y comprensión de las distintas realidades. De esta manera se puedan eliminar todas las barreras que puedan existir. Infórmate; Siempre es bueno conocer sobre ¿Qué es la inclusión?, ¿Qué es una discapacidad? ¿Qué significa persona en situación de discapacidad? ¿Cuáles son los distintos tipos de discapacidad? ¿Cómo puedo eliminar algunas barreras? Sé comprensivo/ empático; Cuando estás informado es más fácil que comprendas por lo que está pasando la persona en su situación de discapacidad y puedas ver las cosas desde su lugar, y seas más consciente de las limitaciones que tendrías si fueras él/ella. Sé paciente; En los momentos en que tengas que interactuar con un persona en situación de discapacidad debes tener paciencia, puede que tengas que caminar en algún momento con una persona que utiliza bastones, o que tengas que conversar con una persona en situación de discapacidad de origen intelectual al que le cueste mucho más conectar sus ideas, en ambos casos tendrás que ser comprensivo y limitarte a esperar con calma. Aprender un lenguaje como la lengua de señas; Esta es una buena manera de mejorar la interacción con una persona en situación de discapacidad de origen auditivo (sordo), así eliminarías su gran barrera comunicativa y permitirías que él o ella tenga un mayor desplante y confianza. Nunca debes tratar a una persona en situación de discapacidad como niños, pobrecitos o como si estuvieran pasando por una situación lamentable. Por mi trabajo he conocido a personas con talentos increíbles, grandes habilidades artísticas, musicales, teatrales, genios escondidos bajo máscaras creadas por nosotros mismos. No te niegues a la posibilidad de conversar y conocer más a una persona en situación de discapacidad, debemos eliminar los estereotipos y los prejuicios que tenemos como sociedad.
Silvia Oliver
Silvia Oliver
2025-08-30 01:04:44
Respuestas : 18
0
La Inclusión consiste en aceptar a todas las personas como iguales -independientemente de su capacidad, etnia, edad, religión o identidad de género- y garantizar que tengan acceso a los mismos servicios y oportunidades que los demás. Para crear un mundo realmente inclusivo es necesario que todos nos unamos y aseguremos que todas las personas, con y sin discapacidad, tengan las mismas oportunidades de convertirse en miembros valorados de la sociedad. Las palabras importan, ya que pueden abrir las puertas a cultivar la comprensión y el respeto, valores sociales que permiten a las personas con discapacidad llevar una vida más plena e independiente. Es importante centrarse en la persona, viendo primero a las personas por quiénes son, sus dones y logros y no sus diferencias. Ya sea si estás en las redes sociales, como si tienes un blog o compartes algún tipo de contenido de forma regular, es importante amplificar y compartir voces diversas. Conecta y expande tus relaciones, haz un esfuerzo en conocer y compartir tiempo con nuevas personas, busca actividades cercanas a ti y únete, como los Deportes Unificados de Olimpiadas Especiales, donde podrás participar en entrenamientos y competencias junto a personas con discapacidad intelectual. Desafía los estereotipos que dan lugar a actitudes discriminatorias, y ayudar a eliminarlos, conociendo los mitos que debemos romper sobre las personas con discapacidad intelectual. La inclusión ha sido un elemento central de la misión y programas de Olimpiadas Especiales desde su fundación en 1968, luchando por la inclusión de las personas con discapacidad intelectual a través del poder del deporte. Creemos que las personas con discapacidad intelectual tienen un derecho humano fundamental a ser incluidas en todas las esferas de la vida.

Leer también

¿Qué es el DUA y cómo se trabaja?

El Diseño Universal para el Aprendizaje es un modelo innovador de educación inclusiva que tiene por Leer más

¿Cuánto vale estudiar diseño gráfico en España?

Como diseñador gráfico podrás trabajar en los departamentos de comunicación de grandes empresas, en Leer más