¿Cuántas barras de apoyo debe tener un baño?

Sonia Macías
2025-09-15 01:35:53
Respuestas
: 18
Las medidas mínimas de los baños para personas con discapacidad dependen de diferentes factores, pero el más importante es que se cubra el radio de giro de una silla de ruedas.
Esto quiere decir que la persona en silla de ruedas pueda girar sobre sí misma sin problemas, un movimiento básico para que el baño sea realmente funcional.
Aunque existen sillas de ruedas de diferentes diámetros, el estándar es 1,50m., por lo que las medidas de los cuartos de baño para personas con movilidad reducida serán, como mínimo, de 1,50m. x 1,50m.
Aún así, la normativa española recomienda ampliar la superficie a 1,80m .x 1,90m., libres de obstáculos, para el garantiza el giro y maniobrabilidad.
Otras medidas de los cuartos de baño para discapacitados recogidas en nuestro Código Técnico de Edificación son:
Las puertas de los baños adaptados deben ser algo más anchas que las de los baños convencionales.
El ancho total será de 90 cm. o 85 cm. libres siempre que se garantice la accesibilidad.
El lavabo de un cuarto de baño adaptado para personas con movilidad reducida no tendrá pedestal y dispondrá de un espacio libre inferior mínimo de 70 cm. de altura y 50 cm. de profundidad.
El objetivo es que una persona en silla de ruedas pueda acercarse y usarlo sin problema.
La altura de la cara superior del mismo estará a 85 cm. de altura.
Estos baños requieren de inodoros adaptados, con unas medidas y unas distancias específicas, que permitan a los usuarios y usuarias moverse de la silla al inodoro y viceversa.
Para garantizar la transferencia lateral, la distancia mínima entre el inodoro y la pared será de 75-80 cm.