:

¿Cuáles son las zonas de juego?

Asier Acevedo
Asier Acevedo
2025-09-16 20:39:52
Respuestas : 14
0
CONOZCA EL ENTORNO Considere la logística de servicios: Marque los servicios existentes con anticipación, tales como líneas de agua y electricidad. Considere el espacio disponible: El sitio debe ser lo suficientemente grande para acomodar áreas de juego activas y tranquilas. Una forma de ahorrar dinero y tiempo es escoger un espacio que sea relativamente plano y ofrezca un drenaje de agua adecuado. Si su entorno directo tiene naturaleza y vegetación, inclúyala. INVIERTA EN SEGURIDAD Cada año, miles de niños se accidentan jugando en el patio del colegio, plazas y parques. Asegúrese de no contribuir a estos escenarios considerando lo siguiente: Superficie: Escoja entre la diversidad de superficies que se ofrecen para amortiguar caídas, evitar roces o quemaduras. Zona de uso: Diseñe un área de juegos teniendo en cuenta las zonas de uso que necesita. Certificaciones: Los módulos de juegos deben cumplir normativas de calidad y seguridad, tanto del fabricante como exigencia de la legislación local. Prevenga riesgos según usuarios: Los niños y niñas presentan diversas necesidades recreativas y de seguridad según su edad, necesidad emocional o cognitiva. EL MANTENIMIENTO REGULAR ES LA CLAVE La seguridad y la longevidad de los espacios de juego y sus respectivos módulos se garantizan en la medida que se planifica un programa de mantenimiento periódico. Además, garantice que todas las personas, independiente de su nivel de capacidad física o cognitiva, tengan las mismas oportunidades en la zona de juegos. MOBILIARIO URBANO COMPLEMENTARIO Hay diversos detalles que dan broche de oro a las zonas de juego. No olvide los detalles que hacen de su área de juegos un destino conveniente, seguro y placentero para toda su comunidad, incluidos: Iluminación y rejas para mayor seguridad. Bancos, mesas de picnic, baños y otras estaciones. Sombra y refugio para evitar la sobreexposición al sol.
Alejandro Sevilla
Alejandro Sevilla
2025-09-16 17:20:48
Respuestas : 17
0
El juego es una necesidad común a todos los niños, con o sin discapacidad, formando parte importante del proceso de adquisición de habilidades físicas y sociales mediante la participación en actividades físicas, individuales o en grupo, en las que además se produce una gran interacción social. Al jugar juntos, los niños con y sin discapacidad aprenden a ver sus similitudes y su normalidad, pudiendo ver los logros y las aptitudes de los demás, lo cual es el germen de una sociedad que pueda tener una visión sin prejuicios de la discapacidad. Para reducir el riesgo de accidentes es recomendable dividir las zonas de juego en otras más pequeñas, dedicando cada una a un grupo de edad distinto. Puede ser conveniente crear una zona para niños entre 2 y 5 años, y otra para el grupo de niños entre 5 y 12. Será responsabilidad de los padres o cuidadores el indicar al niño en qué zona debe jugar. En la elección de los elementos procuraremos conseguir la mayor variedad de actividades y experiencias posibles, escogiendo elementos que ofrezcan varias opciones y modos de juego. Se seleccionarán juegos que fomenten no sólo las actividades físicas: teléfonos de juguete que favorecen la comunicación, mesas con areneros,… El hecho de que no todos los usuarios puedan disfrutar de elementos de juego elevados, no significa que haya que prescindir de ellos y de actividades como trepar, escalar o subir por una grada. Una posibilidad es lograr que las zonas intermedias de estos juegos sí sean accesibles, por ejemplo mediante rampas o plataformas de transferencia, permitiendo que todos los niños puedan participar en los juegos y actividades que surgen en estos lugares. El pavimento de la zona de juego permitirá amortiguar las caídas, y debe ser antideslizante. Las losetas de caucho que se suelen ver en muchos parques es un buen material, pero debemos cuidar que los bordes del perímetro pavimentado estén biselados, o que la loseta se encuentre rehundida, para no constituir una barrera para los usuarios de silla de ruedas y para evitar tropiezos a cualquier niño que entre o salga corriendo en la zona de juego.

Leer también

¿Qué son las áreas de juego?

Las áreas de juego infantil están señalizadas con letreros donde se indica el uso al que está dedica Leer más

¿Cómo deben ser los espacios para los juegos?

Vista previa no disponible Leer más

Asier Jaime
Asier Jaime
2025-09-16 17:17:54
Respuestas : 22
0
Proludic diseña, fabrica y compone zonas de juegos que se adaptan a todas las restricciones de entorno, espacio, clima o situación geográfica. Los juegos combinados son combinaciones adaptables con elementos de juego diversos: pasarelas, toboganes, redes de escalada, rocódromos, postes deslizantes… Origin’ está disponible en elementos de circuito, estructuras polivalentes y juegos clásicos diseñados a partir de una materia prima sana y viva: la robinia. Toboganes, casitas de juego o columpios… estas instalaciones clásicas e imprescindibles sirven como escenario de grandes momentos de juego, intercambio y fabulación. Los juegos dinámicos son auténticos juegos sensoriales: balanceo, desequilibrio, gestión del vacío, velocidad… ¡mucho para elegir! Casa, castillo, barco, camión de bomberos, dinosaurio… Porque cada juego temático es una invitación a dar rienda suelta a la imaginación. Cada uno de ellos hace las delicias de pequeños y grandes. Redes, rocódromos y escalas, barras fijas y vigas… los juegos de equilibrio y de trepa son diversos y presentan diferentes grados de dificultad adaptados a la edad de los usuarios. Los juegos didácticos y sensoriales concentran distintas actividades que contribuyen a desarrollar las capacidades cognitivas y sensoriales de los niños, sea cual sea su edad. Una gama que combina las artes gráficas con los equipamientos de juego.