:

¿Qué son los juegos adaptados para niños?

Álvaro Más
Álvaro Más
2025-09-17 08:02:50
Respuestas : 25
0
El juego adaptado en la Educación Física es intentar adaptar el juego a las características del niño o de la clase, intentando que nadie se sienta excluido y fomentando el aprendizaje activo. Es una manera estupenda para que el niño vaya asociando y comprendiendo ciertas reglas y normas sociales que le servirán luego para la vida en sociedad y, en el caso que me compete, para desarrollar un deporte. También se pueden trabajar diferentes aspectos necesarios para el desarrollo cognitivo y contribuir así al desarrollo de los aprendizajes. Beneficios de los juegos adaptados en los niños: – Fomentan el aprendizaje. Es bien sabido que todos aprenden a través del juego – Permiten una socialización mucho mayor al compartir intereses y una actividad común. – Favorecen la integración social al aprender el funcionamiento de las reglas – Desarrollan conductas positivas junto con la resolución de conflictos. – Ayudan a comprender las emociones y a expresarlas de manera adecuada. – Desarrollan la psicomotricidad. – Facilitan y fomentan el desarrollo del lenguaje. – Motivan y fomentan la curiosidad, factor necesario para el aprendizaje. – Desarrollan la imaginación y la creatividad. – Les ayudan a superar sus barreras físicas y psicológicas, al suponer retos.
Isabel Escobedo
Isabel Escobedo
2025-09-17 06:35:26
Respuestas : 26
0
Deportes adaptados en EF: atletismo, voleibol sentado, bádminton sentado, goalball y boccia.

Leer también

¿Qué son los espacios públicos para niños?

El documento presenta información sobre espacios públicos, señales de tránsito y normas de tránsito. Leer más

¿Qué espacios son adecuados para la recreación en la primera infancia?

Vista previa no disponible Leer más

Encarnación Santana
Encarnación Santana
2025-09-17 06:28:17
Respuestas : 18
0
Adaptar juegos para niños con necesidades especiales no solo es posible, sino fundamental para garantizar que todos los pequeños se sientan parte del grupo, seguros y con la libertad de expresarse. La inclusión en el juego es una forma concreta de fomentar la empatía, el respeto y la participación activa de todos los niños. A través del juego adaptado: Se promueve la igualdad de oportunidades. Se fortalece la autoestima y la autonomía. Se desarrollan habilidades sociales sin barreras. Además, adaptar un juego no significa cambiar su esencia, sino hacer pequeños ajustes para que todos puedan disfrutarlo. Cada niño es único, pero a grandes rasgos, podemos pensar en adaptaciones según los siguientes grupos de necesidades: Diversidad cognitiva (TEA, TDAH, discapacidad intelectual), sensoriales (hipersensibilidad auditiva, visual, táctil), motrices (dificultades físicas o movilidad reducida).