El baloncesto en silla de ruedas es uno de los deportes adaptados más populares, con ligas y competiciones por todo el mundo. Este deporte exige un gran esfuerzo, ya que tanto las dimensiones de la cancha como la altura de la canasta son las mismas que en el baloncesto clásico. El deporte adaptado es cualquier modalidad deportiva que se adapta a las personas con discapacidad. A la hora de practicar deporte no debería de existir ninguna limitación. Poder practicarlo debe estar al alcance de todos debido a su importancia para la salud a nivel tanto físico como mental. El atletismo es uno de los deportes más importantes en las paralimpiadas porque pueden participar atletas ciegos, parapléjicos, personas con amputaciones, parálisis cerebrales, y otro tipo de discapacidades. La natación es un deporte ideal para las personas con discapacidad ya que no sentimos el peso de nuestro cuerpo, ni necesitaremos hacer equilibrio. Existen dos grupos para practicarlo: personas con discapacidad visual y otro para las personas que tienen discapacidades físicas. La importancia del deporte adaptado es cada vez mayor, ya que es beneficioso para la salud, tanto a nivel físico como a nivel anímico, más allá de si sufres una discapacidad o no. Hacer deporte es, además, imprescindible para evitar la pérdida de masa muscular producida por la falta de movilidad. El ciclismo es otro ejemplo de deporte adaptado, gracias a las bicicletas manuales o handbike, las personas con discapacidad pueden practicar este deporte. El tenis en silla de ruedas respeta algunas de las normas del tenis para personas sin discapacidad, como, por ejemplo, el tamaño de la cancha es el mismo, y no cambian ni el tipo de raqueta ni las pelotas reglamentarias. El tiro con arco lo pueden practicar personas que tienen discapacidad física o parálisis cerebral, se puede practicar el tiro con arco de pie o en silla de ruedas.