:

¿Cuáles son los 5 deportes adaptados más comunes?

Aitor Trejo
Aitor Trejo
2025-09-17 10:33:05
Respuestas : 21
0
La práctica de cualquier deporte supone un elemento de integración y mejora de la calidad de vida de las personas ciegas o con discapacidad visual grave. Para todas las edades y en distintos niveles, hay un deporte adaptado que permite socializarse, entrenar y competir en igualdad de condiciones que el resto de deportistas. Las personas ciegas practican un amplio abanico de deportes, siendo los más frecuentes y favoritos: En el deporte base, la ONCE ha impulsado los encuentros de Escuelas Deportivas, en los que escolares ciegos o con discapacidad visual grave procedentes de distintos puntos de España se reúnen con el objetivo de compartir experiencias deportivas y fomentar su integración social a través del deporte, demostrando que esta práctica puede y debe ser para todos. A nivel de alto rendimiento, también hay un deporte adecuado a cada afiliado a la ONCE. Por ello la Organización estimula y ayuda a los deportistas con especiales aptitudes para la alta competición. Los Juegos Paralímpicos son una buena muestra del excelente nivel que han alcanzado las personas ciegas o con discapacidad visual grave. La ONCE ostenta, además, la presidencia del Comité Paralímpico Español, cuyo papel se vio impulsado tras la puesta en marcha, por parte de la Administración del Estado, del Plan ADOP –Apoyo al Deporte Objetivo Paralímpico-, que ayuda a la preparación de deportistas de élite con discapacidad de cara a los futuros Juegos Paralímpicos.
Eric Galán
Eric Galán
2025-09-17 05:26:18
Respuestas : 16
0
El baloncesto en silla de ruedas es uno de los deportes adaptados más populares, con ligas y competiciones por todo el mundo. Este deporte exige un gran esfuerzo, ya que tanto las dimensiones de la cancha como la altura de la canasta son las mismas que en el baloncesto clásico. El deporte adaptado es cualquier modalidad deportiva que se adapta a las personas con discapacidad. A la hora de practicar deporte no debería de existir ninguna limitación. Poder practicarlo debe estar al alcance de todos debido a su importancia para la salud a nivel tanto físico como mental. El atletismo es uno de los deportes más importantes en las paralimpiadas porque pueden participar atletas ciegos, parapléjicos, personas con amputaciones, parálisis cerebrales, y otro tipo de discapacidades. La natación es un deporte ideal para las personas con discapacidad ya que no sentimos el peso de nuestro cuerpo, ni necesitaremos hacer equilibrio. Existen dos grupos para practicarlo: personas con discapacidad visual y otro para las personas que tienen discapacidades físicas. La importancia del deporte adaptado es cada vez mayor, ya que es beneficioso para la salud, tanto a nivel físico como a nivel anímico, más allá de si sufres una discapacidad o no. Hacer deporte es, además, imprescindible para evitar la pérdida de masa muscular producida por la falta de movilidad. El ciclismo es otro ejemplo de deporte adaptado, gracias a las bicicletas manuales o handbike, las personas con discapacidad pueden practicar este deporte. El tenis en silla de ruedas respeta algunas de las normas del tenis para personas sin discapacidad, como, por ejemplo, el tamaño de la cancha es el mismo, y no cambian ni el tipo de raqueta ni las pelotas reglamentarias. El tiro con arco lo pueden practicar personas que tienen discapacidad física o parálisis cerebral, se puede practicar el tiro con arco de pie o en silla de ruedas.

Leer también

¿Qué son los juegos adaptados para niños?

Deportes adaptados en EF: atletismo, voleibol sentado, bádminton sentado, goalball y boccia. Leer más

¿Qué son los espacios públicos para niños?

El documento presenta información sobre espacios públicos, señales de tránsito y normas de tránsito. Leer más