¿Cómo deben ser las puertas de un quirófano?

Guillem Rico
2025-07-16 11:33:53
Count answers
: 15
Las puertas de los quirófanos deben permanecer siempre cerradas y, para abrirlas, debe poder hacerse suavemente para que no haya corrientes de aire y deben abrirse y cerrarse silenciosamente. Lo más habitual es que se instalen puertas oscilobatientes. A las puertas del quirófano, se debe disponer de carteles que informen correctamente de la prohibición de acceso al personal ajeno a las cirugías. Ya desde el acondicionamiento, el quirófano debe disponer de unas barreras arquitectónicas específicas para mantenerlo aislado del resto de estancias y del exterior.

Rafael Munguía
2025-07-13 13:43:09
Count answers
: 12
Su diseño y funcionalidad están orientados a facilitar el trabajo del equipo sanitario y a mantener las directrices de higiene en un área crítica.
Cierre hermético.
Este tipo de puerta para hospital está elaborada para sellar por completo el espacio, esto evita la entrada de contaminantes y mantiene la esterilidad de las áreas quirúrgicas.
Fácil limpieza.
Los recursos utilizados en su construcción son resistentes a productos químicos, son fáciles de limpiar.
Apertura automática.
Muchas puertas herméticas cuentan con sistemas automáticos que permiten el ingreso rápido y sin contacto, algo que es crucial en situaciones de emergencia.
Aislamiento.
Ayudan a reducir el ruido exterior, lo que favorece la concentración del equipo médico durante procedimientos delicados.
Visibilidad.
Algunas incorporan paneles de vidrio para permitir la supervisión del área sin comprometer la privacidad ni la prevención.
El acero inoxidable, con o sin insertos de plomo para protección radiológica, así como otros compuestos con propiedades antibacterianas, son elegidos por su idoneidad en entornos hospitalarios.
Incluyen controles de hermeticidad, resistencia al fuego, y características específicas de funcionamiento para garantizar la seguridad y el cumplimiento de los más altos estándares de limpieza.
Normas nacionales e internacionales como las emitidas por la AENOR e ISO proporcionan un marco de referencia para el cumplimiento de estos requerimientos.

Inés Nevárez
2025-07-05 13:30:44
Count answers
: 17
La puerta corredera para quirófano Kavidoors cumple con las exigencias higiénicas y de aislamiento acústico y térmico del mercado, dotando a las salas de una higiene excepcional al impedir la propagación de bacterias.
Entre sus ventajas cabe resaltar su gran capacidad hermética al estar sellada a presión, impidiendo así el acceso y la acumulación de factores contaminantes perjudiciales para la salud.
Marco: Construido con perfilería de aluminio anodizado de 20 micras color plata pulida, con opción lacado en blanco.
El espesor de esta capa aumenta la resistencia a la abrasión y a la corrosión del aluminio y proporciona coloración a las piezas a través del tintado.
Los perfiles anodizados se fabrican a través de procesos certificados mediante el sello de calidad Qualanod.
Marco panel estándar hasta espesor de 100 mm.
Hoja: La hoja tiene un espesor de 60 mm.
Cuenta además con un núcleo aislante de espuma PIR con una densidad de 45kg/m3.
Posibilidad de suministrar la puerta con diferentes modelos de mirillas.
Cierre perimetral e inferior hermético mediante burletes de EDPM.
Herrajes: Tirador exterior e interior en acero inoxidable para facilitar las maniobras de apertura y cierre.
Recubrimientos: PET, ABS, acero lacado, Inox 304/316, fenólico HPL.
Guía: La hoja está sujeta y se desliza de una pieza a través del sistema de carro de rodamientos diseñados con caída 45° para garantizar su hermeticidad perimetral.
Colores: Gran variedad de colores RAL para atender las necesidades de cada cliente.
Características técnicas opcionales Mirilla enrasada Sala para rayos X

Elsa Arce
2025-06-27 19:58:46
Count answers
: 26
Las puertas herméticas automáticas son indispensables para salas blancas, quirófanos, puertas de hospitales y clínicas o espacios de producción en los sectores de alimentación, empresas químicas y farmacéuticas.
La puerta corredera hermética automática SLX-D está equipada con un mecanismo pivotante patentado que no solo evita un intercambio de aire no deseado y la penetración de partículas ajenas, sino que también permite mantener la diferencia de presión requerida entre diferentes salas.
La apertura y el cierre automático, sin necesidad de tocar pomos ni manetas, garantizan un paso higiénico y sin barreras, optimizando al mismo tiempo el flujo de personas sin obstáculos.
Uso versátil
Alto grado de estanqueidad
Higiene controlada
Insonorización eficaz
El automatismo SLX-D está certificado según normativas como la TÜV, con una permeabilidad al aire según EN 12207, clase 2, y una insonorización de 32 dB.
Ideal para quirófanos, laboratorios, para el uso en los sectores farmacéuticos y de alimentación, estudios de música, etc.
El mecanismo basculante integrado en el automatismo, hace que la hoja descienda mientras se está cerrando, desplazándola contra el marco.
La combinación de ambos movimientos y las juntas aislantes perimetrales hace que la puerta quede sellada de forma hermética.
El diseño inclinado del cobertor del automatismo facilita una limpieza fácil.
Tanto el automatismo como la superficie de la hoja de la puerta y las juntas aislantes perimetrales son resistentes a los productos de limpieza que se emplean en el sector hospitalario.
Permeabilidad al aire Clase 2 (EN 12207)
Superficie de la hoja Laminado de alta presión acero inoxidable
Marco de hoja Aluminio anodizado natural
Apertura mecánica de emergencia Palanca de apertura de emergencia, anodizada natural
Tipos de de ventana 2 x 6 mm ESG (templado), enrasada 9 mm ESG (templado) 6 mm ESG (templado)
El marco Marco simple Marco doble, apto para las paredes de 70 hasta 600 mm Aluminio anodizado natural
Protección rayos X Con lamina de plomo y ventana especial 9 mm ESG (templado), enrasada
Insonorización hasta 32 dB
El sistema de puerta puede combinarse con una amplia variedad de hojas.
Opcionalmente disponemos de ventanas para absorber la radiación ultravioleta o con persianas interiores o rejillas de compensación de presión etc.

Rafael Palomo
2025-06-23 21:00:03
Count answers
: 16
La calidad de una puerta para quirófano es fundamental para el buen funcionamiento de la actividad operatoria. La puerta debe ser sólida pero esbelta, no debe tener partes en las que se pueda acumular el polvo, debe ser fácil de limpiar y sobre todo debe funcionar en el momento adecuado. Las puertas para quirófano que proponemos están compuestas por una o dos puertas correderas normales ó herméticas. La puerta puede ser completamente de acero inoxidable, con un marco robusto de 2,0 mm de espesor, que contiene la hoja recubierta con diferentes materiales como acero inoxidable, acero esmaltado vitrificado, Corian o bilaminado Abet. Además están disponibles las puertas completamente coplanares, con acabado de aluminio anodizado, tanto por todo el perímetro como en la mirilla. La anchura de las puertas varía de 700 mm a 2000 mm, y pueden ser una o dos puertas, telescópicas o contrapuestas. Posibilidad de introducir dispositivos antipánico.

Juan Leiva
2025-06-09 18:52:25
Count answers
: 15
Una barrera física que incrementa positivamente esta limpieza es la puerta automática hermética Manusa, ya sea en su versión corredera de apertura central o lateral, como en su modalidad batiente.
En entornos como salas blancas y quirófanos, donde mantener un ambiente estéril es crucial, las puertas automáticas herméticas correderas Manusa ayudan a preservar la zona libre de cualquier contaminación externa al sellar herméticamente la entrada.
Para garantizarlo, la hoja de la puerta realiza un descenso de 15 mm hacia el suelo y una aproximación de 10 mm al marco de embocadura.
Esto es esencial para mantener una diferencia de presión entre las salas contiguas, optimizando la utilización del aire tratado y reduciendo los costes de funcionamiento.
En este tipo de estancias hospitalarias se mantiene una sobrepresión de aire limpio para evitar la entrada de patógenos, y las puertas automáticas herméticas minimizan las fugas de aire, permitiendo que el sistema de presurización funcione de una manera más eficiente.
Las puertas automáticas herméticas batientes Manusa, diseñadas especialmente para el sector sanitario, presentan unas características que garantizan la higiene y la seguridad.
Su superficie lisa y la ausencia de tornillería vista facilitan la limpieza, mientras que cuentan con elementos que garantizan la continuidad eléctrica y que son esenciales para evitar descargas electrostáticas.
Estas puertas se sellan herméticamente en la parte superior y lateral, e incorporan un sistema mecánico en la parte inferior que garantiza una adecuada hermeticidad también en el suelo.
Además, pueden mantener la presión positiva o negativa según las especificaciones del entorno, lo que las hace versátiles y adaptables a diversas necesidades en el ámbito de la salud.